FACHADA
“Mecanismos expresivos a los que recurre un individuo deliberadamente o no al
presentarse ante los demás. La fachada se compone de la escenografía (elementos
espaciales y materiales –utilería- que emplea el individuo para la puesta en
escena de su actuación), la apariencia y los modales”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
620.
FALSO RECUERDO
“La distorsión del recuerdo no es sólo evidente en el recuerdo erróneo de
detalles puntuales, sino que se manifiesta también, y tal vez con consecuencias
más importantes, en situaciones en las que llegamos a producir, de manera no
intencional, recuerdos totalmente inventados y completamente falsos de
acontecimientos que nunca sucedieron. Se dispone de una serie de informes, tanto
anecdóticos como clínicos y experimentales, que ilustran este tipo de error de
memoria, que podemos denominar el error de los falsos recuerdos”.
Fernández A y Díez E, Memoria y distorsión, incluído en Sánchez Cabaco A y otro
(coord), Psicología de la memoria. Ambitos aplicados, pág. 166.
FAMILIA
“Se define a la familia como el territorio en el que se aprende de la
experiencia, como un benévolo modelo en escala del mundo exterior y contexto
determinante de las conductas normales y anormales del ser humano”.
Díaz Usandivaras C., “Familia y minoridad en riesgo”, Publicación Interna de la
Cátedra de Psicología Clínica de la Familia, Universidad de Belgrano, Buenos
Aires, Argentina, 2000, pág. 22.
FANTASIA
Según M. Klein.- Las fantasías son contenidos primarios de los procesos mentales
inconcientes, y pueden definirse como los representantes psíquicos de los
instintos: no hay acto instintivo que no sea vivido como fantasía inconciente,
aunque luego, esta puede pasar a ser un modo de defensa contra los impulsos. La
fantasía tiende a considerar que el impulso se satisface efectivamente, mientras
que, como defensa, considera que dicho impulso es realmente inhibido o
controlado.
Isaacs S., "Naturaleza y función de la fantasía", incluído en Klein M., Obras
Completas, Tomo III, Paidós-Hormé, capítulo III.
Isaacs distingue la fantasía como contenido primario de los procesos mentales
inconcientes (phantasy), y la fantasía como los sueños diurnos concientes, las
ficciones, etc. (fantasy).
Laplanche J y Pontalis J, “Diccionario de psicoanálisis”, Barcelona, Labor,
1981, 3° ed, pág. 143.
FASE ORAL SADICA
Según M. Klein.- Se trata de un concepto introducido por K. Abraham. Con Melanie
Klein se atribuye una importancia creciente al sadismo oral, ya que constituye
el momento culminante del sadismo infantil. Pero, a diferencia de Abraham, hace
intervenir desde un principio las tendencias sádicas, cuando dice que 'la
agresividad forma parte de la relación precoz del niño con el pecho, aunque en
esta fase no se exprese habitualmente por la mordedura'. Aunque M. Klein discute
la distinción de Abraham entre una fase oral de succión y una fase oral de
mordedura, el conjunto de la fase oral es para la autora una fase oral-sádica".
Laplanche J y Pontalis J, “Diccionario de psicoanálisis”, Barcelona, Labor,
1981, 3° ed, pág. 154.
FEIGHNER CRITERIOS
Primer documento elaborado por autores del movimiento neo-kraepeliniano, con
propósitos de clasificación operativa de los 16 trastornos de mayor frecuencia
clínica y fiabilidad estadística.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 156.
FELLATIO
“Contacto y estimulación de los órganos sexuales masculinos, el pene, por medio
de los labios y la lengua. Eata forma de relación sexual es normal y sana. Su
práctica dependerá del acuerdo entre las personas participantes. Puede suponer
el aumento de la excitación y el placer sexual. No es una práctica sexual
exclusiva de las relaciones homosexuales ni supone excluír la afectividad y la
comunicación. Existe, asimismo, la práctica simultánea con el cunnilingus”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós, pág. 152.
FENOMENO TRANSICIONAL
Fenómenos transicionales son “experiencias funcionales que van acompañadas por
la formación de pensamientos o de fantasías”. Ejemplos corrientes que complican
la experiencia autoerótica como la succión del pulgar son los siguientes: con la
otra mano el bebé toma un objeto como una parte de una sábana y la introduce en
la boca junto con los dedos; el trozo de tela es aferrado o succionado; desde
los primeros meses arrancar lana y usarla para una actividad acariciadora;
masticar, emitir sonidos, etc. “La pauta de los fenómenos transicionales empieza
a aparecer desde los cuatro a seis meses hasta los ocho a doce”.
Winnicott D (1994) Juego y realidad. Barcelona: Gedisa, págs. 20-21.
FILOGENIA
En biología, designa la evolución histórica de cualquier grupo, especie o raza
de seres vivos, desde su aparición sobre la tierra en adelante. Ver también
'ontogenia'.
Cazau P (2000), Vocabulario de Psicología. Redpsicología www.galeon.com/pcazau
FOBIA
“Temor patológico angustioso, que se experimenta ante circunstancias u objetos
que normalmente no son temibles, y que por lo tanto no tienen justificación
objetiva”.
Székely Béla (2000), Diccionario de psicología, Tomo I. Buenos Aires: Claridad,
pág. 436.
“Miedo excesivo o irracional que se manifiesta de forma persistente ante una
actividad, objeto o situación concretos e identificados. Implica una evitación
sistemática de los estímulos que la incitan. El miedo no es proporcional al
peligro real del estímulo y escapa al control voluntario del sujeto”.
Farré Martí J (2000), Diccionario de psicología. Buenos Aires: Océano, pág. 162.
“El término fobia deriva de la palabra griega phobos, que significa temor,
terror y pánico… Empleado por primera vez por Celso, al referirse a la
hidrofobia en la rabia. El tema de los temores es mencionado en los escritos
egipcios e hipocráticos. En 1866 Morel escribe sobre los “delirios emotivos”,
donde incluye los trastornos neuróticos fóbicos y obsesivos. En 1871 describe la
agorafobia. En 1895 Freud trata el tema y las divide en fobias comunes (miedo
exagerado a aquellas cosas que todo el mundo teme) y fobias ocasionales
(angustia emergente en circunstancias especiales que no inspiran temor al hombre
sano). Ejemplo: la agorafobia y las demás fobias de locomoción. Por ese entonces
había diferenciado las fobias y obsesiones entre sí y con respecto a la
histeria. En su célebre historial acerca de la fobia de un niño, Freud habla en
esta etapa de histeria de angustia para denominar a la fobia y diferenciarla de
la neurosis histérica y la neurosis obsesiva, las tres grandes entiedades del
grupo de las neurosis. Pierre Janet incluyó a las fobias y obsesiones en la
concepción de psicastenia”.
Ferrali Juan, “Fobia social”. Incluído en Revista Desarrollos en Psiquiatría
Argentina, Año 2, Nro 3, Marzo-Abril 1997, pág. 14.
“Las fobias se constituyen en base a dos síntomas elementales: 1) un temor
desproporcionado, irracional y fuera del control volitivo, en referencia a
alguna cosa o situación, y 2) la evitación reiterada de la cosa o situación
temida. A su vez, la constitución de las fobias reconoce dos consecuencias
inevitables que completan una clínica básica: 1) por el temor se sufre de manera
significativa, y 2) a consecuencia de la evitación, se experimenta un
considerable grado de discapacidad”. Consiguientemente, la tétrada de la fobia
es temor, evitación, sufrimiento y discapacidad.
Ferrali Juan, “Fobia social”. Incluído en Revista Desarrollos en Psiquiatría
Argentina, Año 2, Nro 3, Marzo-Abril 1997, pág. 16.
FOBIA SOCIAL
Las características clínicas de la fobia social son las siguientes: “1.
Básicamente se padece un temor a ser considerado, examinado por el otro, lo cual
es vivido como una evaluación crítica de sí mísmo, en circunstancias sociales,
vale decir, no-familiares. 2. Como producto de esto es temor se hace muy fuerte
y persistente ante toda actuación pública que pueda sugerir tal sólo, vergüenza
y humillación. 3. El miedo puede ser más o menos circunscripto o generalizado.
En el primer caso el temor puede ser, por ejemplo, a hablar en público, a
vincularse con el sexo opuesto, a entrar sólo a locales públicos (tiendas,
bares, etc.). En el segundo el temor es difuso, relacionado a cualquier tipo de
interacción social. El DSM-IV equipara esta condición difusa con la del
trastorno de la personalidad por evitación. 4. Cuando la persona se enfrenta a
la situación temida aparecen síntomas de ansiedad: palpitaciones, sudoración,
‘sensación de nudo en el estómago’, mareos, acompañadas frecuentemente por un
deseo irresistible de escapar del enclave fobígeno. El fóbico social es propenso
a presentar con facilidad enrojecimiento facial y signos de turbación en
situaciones sociales corrientes. 5. A menudo está presente la ansiedad
anticipatoria, que suele hacer muy penosa cualquier circunstancia previa al
afronte de una situación temida con sólo imaginarla, aún cuando el destino final
del comportamiento pueda ser la evitación”.
Ferrali Juan, “Fobia social”. Incluído en Revista Desarrollos en Psiquiatría
Argentina, Año 2, Nro 3, Marzo-Abril 1997, pág. 18.
FORMACION REACTIVA
Como mecanismo de defensa, es "una forma particular de anulación, que también se
ve en el estilo de funcionamiento obsesivo, y que consiste en cambiar una idea o
sentimiento inaceptable por su antítesis. Ejemplo de este funcionamiento sería
el niño que ante sentimientos hostiles hacia su hermanito menor se transforma en
protector y defensor".
Poliak J., "Fundamentos del enfoque centrado en la persona. Teoría de la
personalidad", incluído en Sánchez Bodas A. y col., "Couseling humanístico,
teoría y práctica", Vol I, Buenos Aires, Ediciones del Instituto Holos, 1999, p.
130.
Actitud opuesta a un deseo reprimido constituída como reacción ante éste último.
Por ejemplo, mostrar pudor frente al exhibicionismo. No debe confundirse con
transformación en lo contario, donde del exhibicionismo se pasa al voyeurismo.
Más que una defensa independiente, la formación reactiva es considerada como un
reaseguro de una represión ya establecida. Es una represión donde la
contracatexis se manifiesta ostensiblemente. La formación reactiva no surge cada
vez que hay peligro instintivo, sino que se constituye como hábito: ha
modificado la personalidad misma como si el peligro estuviese siempre presente.
Por ejemplo: el hábito de la limpieza.
Celener G. y otros, "Los mecanismos de defensa y las técnicas proyectivas",
Publicación interna de la Cátedra de Teoría y técnicas de exploración y
diagnóstico Módulo II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires,
1996.
“La formación reactiva es un complejo mecanismo de defensa mediante el cual los
sentimientos e impulsos inaceptables son modificados para volverlos aceptables.
Ello se logra invirtiendo el signo de los sentimientos o impulsos. En otras
palabras, en lugar de sentir una persona que odia a otra y que quiere matarla,
siente que la ama… Los sentimientos que son el producto de una formación
reactiva se manifiestan con un vigor poco común e incluso inadecuado. En una
frase como ‘me dejaría hacer pedazos por mi padre’, puede interpretarse que los
‘pedazos’ son en realidad, los que resultarían del descuartizamiento del padre”.
Isaacson Robert (1996) El niño retardado mental. Buenos Aires: Paidós, pág. 45.
“Es una defensa a través de la cual una persona desarrolla una actitud que se
opone a un deseo reprimido. Es decir se reacciona oponiéndose a una deseo
inaceptable para la conciencia. Por ejemplo, el pudor se opone a las tendencias
exhibicionistas. La compasión exagerada, oponiéndose a intensos deseos hostiles
y crueles. La formación reactiva se caracteriza por ser una respuesta exagerada
y muy rígida a un deseo inaceptable”.
Berenbaum L y Ferrari R, Acerca de las defensas del psiquismo. Incluído en
“Fundamentos de psicología”, pág. 106.
Según M. Klein.- Esta defensa "responde a la necesidad de mantener una
disociación entre el vínculo de amor y el vínculo agresivo establecidos con el
objeto, reforzando el primero y manteniendo bajo control al segundo. Si bien
como mecanismo está basado en una relación divalente (disociación) corresponde
evolutivamente a logros de la etapa depresiva. Supone preocupación por el daño
hecho al objeto y miedo a no poder repararlo".
Piccolo E., "Defensas en los tests gráficos", Editorial Paidós.
FRONTERA
“Frontera es metáfora de transacciones particulares, de regular ocurrencia,
entre subsistemas. Estas transacciones regulan la cantidad y la clase de
información, y la energía que fluye de un subsistema a otro. La mención del
carácter relativamente “cerrado” o “abierto” de una frontera simboliza aquella
variación de flujo. Las fronteras pueden cobrar también forma tangible, por
ejemplo una casa cuyas ventanas están cubiertas por espesas cortinas y cuyas
puertas tienen doble cerradura, o casas en que no existen puertas que separen
los ambientes ni estructuras físicas diseñadas para separar funciones
subsistémicas. Frontera es también un enunciado metafórico de la asequibilidad
de un subsistema”.
Umbarger C, Terapia familiar estructural. Barcelona: Paidós.
FRONTERIZO, CASO
“Con el término ‘caso fronterizo’ me refiero a aquel en el cual el núcleo de la
perturbación del paciente es psicótico, pero este posee una suficiente
organización psiconeurótica, siempre capaz de presentar alteraciones
psiconeuróticas o psicosomáticas cuando la ansiedad psicótica central amenaza
con irrumpir en forma grosera”.
Winnicott D (1994) Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa, pág. 118.
FRUSTRACION
“Interferencia o bloqueo en el logro de alguna meta”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
620.
FUNCION PATERNA
En la versión de P. Aulagnier, la significación "función paterna" será enmarcada
por tres referentes: a) la interpretación que la madre se ha hecho acerca de la
función de su propio padre; b) la función que el niño asigna a su padre y la que
la madre atribuye a éste último; c) lo que la madre desea transmitir acerca de
esta función y lo que pretende prohíbir acerca de ella.
Aulagnier Piera, La violencia de la interpretación, p. 149.
FUNCIONALISMO
William James "enfatizó la idea de que la mente tiene una utilidad, o, en otras
palabras, que es 'funcional', como puede serlo un picaporte. Un picaporte sirve
para abrir una puerta, la mente sirve para resolver problemas, tomar decisiones
y cosas por el estilo. El enfoque psicológico de James tendía a expresarse en
términos de aplicación. Si la mente tiene una utilidad, cómo puede
aprovechársela al máximo en situaciones verídicas? John Dewey, en la línea de
pensamiento de James, subrayó la importancia de la innovación y el cambio
social. Su filosofía contribuyó en forma significativa a establecer una escuela
de psicología en la Universidad de Chicago -que luego se llamó funcionalismo- y
se abocaba al estudio de las relaciones funcionales entre situaciones y
conducta, con un interés muy moderado por la teoría por sí mísma. Se trata de un
enfoque serio que se inclina a las aplicaciones inmediatas en la industria, los
negocios y la educación".
Bruno F., "Historia de la psicología", Buenos Aires, Editorial Troquel, 1978, p.
113.
El funcionalismo “es una corriente filosófica que sostiene que las funciones de
la mente (pensamiento, razón, organización, sentimientos) son estados
funcionales más que físicos. Cuando una persona y un ordenador suman 2+5=7, el
mismo resultado no puede deberse a un componente físico similar, sino a una
equivalencia funcional del proceso. Como consecuencia, es posible estudiar los
procesos mentales mediante simulaciones informatizadas. En principio, puede que
la mente exista sin la presencia del cuerpo
Fodor J, (1981), The Mind-Body Problem, The Scientific American, Vol 244, pág.
118.
GENERO
“Conjunto de caracteres definidos culturalmente como masculinos o femeninos de
manera convencional y diferentes de una cultura a otras. No incorpora los
elementos biológicos”. En relación con el género pueden mencionarse otras ideas:
a) Conservación del género: “Conjunto de elementos que de forma estable se
identifican con los conceptos de masculino y femenino definidos social y
culturalmente”. b) Dimorfismo de género: “Rasgos sociales y culturales
diferenciados en dos formas: masculina y femenina”. c) Identidad de género:
“Conjunto de elementos que definen el uso de la sexualidad humana. Incorpora
elementos tanto biológicos como sociales y culturales. Constituyen la
manifestación privada de todos los elementos que la conforman”. d) Identidad
juvenil de género: “Conjunto de elementos que definen el uso de la sexualidad
humana en la pubertad. Constituye una fase en la construcción de la identidad de
género adulta”. e) Papel de género: “Manifestación pública de la identidad de
género”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós, pág. 152-153.
El género designa el conjunto de conductas aprendidas que la propia cultura
asocia con ser un hombre o una mujer, y cada cultura instruye a hombres y
mujeres sobre determinados ideales de masculinidad y feminidad.
Pearson, Turner y Todd Mancillas, (1993) Comunicación y género. Barcelona:
Paidós.
GENIO
Rubinstein distingue talento de genio al decir que mientras que los aportes del
primero se mantienen dentro de lo ya creado, el genio rompe con lo existente,
hace un aporte creativo de gran envergadura. Los genios transforman los campos
del saber, trazan nuevas direcciones, alteran las prácticas. Para ser genio,
hace falta que lo potencial del superdotado se lleve a la realidad y se
manifieste en un logro excepcional en la vida artística, plástica, militar,
científica, etc. Otro plantean que los genios no existen, y que lo que hace
genial una obra es el esfuerzo de toda una vida. La curiosidad, el trabajo, la
constancia son rasgos que diferencian a los genios del resto de los individuos.
Lorenzo García R, “Acerca de la problemática del talento”, en Revista del
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Aires, Año 5, 2000, pág. 44.
GERSTMANN, SÍNDROME DE
Conjunto de síntomas que resultan de una lesión en el lóbulo parietal izquierdo:
agnosia digital, trastorno de lateralidad (desorientación derecha-izquierda),
agrafia y acalculia.
GESTALT
“Palabra alemana que indica que la totalidad es mayor que la suma de sus partes;
en una visión ‘gestáltica’, la experiencia se considera un todo orgánico y la
conducta se ve como algo integrado”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
620.
GLOBO HISTERICO
Sensación subjetiva de alguna obstrucción en la garganta, en ausencia de
cualquier obstrucción física comprobable.
GRUPO
“Constituye un grupo todo conjunto de roles, cuyos miembros desarrollan un
particular sentimiento de pertenencia emanado de la toma de conciencia de
intereses comunes en virtud de la posición que ocupan en la organización. La
pertenencia al grupo representa un grado de integración y diferenciación
expresado en un sentimiento de ‘afinidad’ respecto de los otros sectores. El
grupo se considera distinto, y en virtud de ello, desarrolla pautas y normas
culturales propias”.
Schlemenson A, La perspectiva ética en el análisis organizacional, pág 112.
“Dos o más personas que comparten un sentimiento de unidad y están ligadas por
pautas de interacción social relativamente estables”. Se citan diversos tipos de
grupos: abierto, cerrado, de pertenencia, de referencia, étnico, informal,
minoritario, primario, racial, secundario.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
620.
GRUPO SUPERPUESTO
De acuerdo a Thelen, los conflictos grupales son inevitables, y resultan de
conflictos entre grupos ‘superpuestos’, resultantes de una multipertenencia
(cada miembro forma parte de varios grupos simultáneamente). Dichos conflictos
pueden estar mal resueltos, produciendo síntomas, o bien resueltos.
Para que se resuelvan bien (evitando la disgregación grupal) deben darse tres
pasos, que son tres niveles de integración grupal: a) Resolver los conflictos
entre grupos superpuestos que tiene cada miembro. b) Resueltos esos conflictos,
es decir integrados los grupos superpuestos, el miembro deberá integrarse en el
grupo. c) Todos los miembros integrados en el grupo darán un grupo integrado
capaz de funcionar como un todo productivo y estructurado.
Los cinco grupos superpuestos son: 1) Subgrupo efectivo de pertenencia: el
conflicto viene cuando un subgrupito intenta influír en el grupo total. 2) Grupo
que representamos: cada miembro llega al grupo representando algún otro grupo,
que entra en conflicto con el grupo real. 3) Grupo fantaseado, que puede ser
conciente o inconciente. Un miembro se dirige a los demás del grupo real pero
estos no se dan por aludidos, debido a que se está dirigiendo a un grupo
fantaseado por ese miembro. 4) Grupo de arrastre: es la familia de origen donde
los conflictos quedaron mal resueltos. El miembro reacciona ante el grupo real
como si fuera aquel grupo de origen y trata a los demás como si fueran su padre,
madre, hermano, etc, reproduciendo el conflicto. Se busca reeditar una situación
que fue muy frustrante o bien muy gratificante. 5) Grupo reliquia:
inidentificable e inconciente, es el sedimento de las normas sociales
internalizadas (valores, ideologías) que se recuerda mucho después de aquella
internalización.
Romero R, Clases teóricas. Cátedra de Teoría y Técnica de los Grupos (II), de la
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 17 de octubre de 1995.
HABITUS
Según Bourdieu, los hábitus o disposiciones duraderas son inscripciones que se
establecen a partir de las condiciones sociales de existencia: forma de vida,
modos de consumo, lenguaje, inserción escolar y laboral, etc, que encuentran en
el interior de un campo social ocasión de actualizarse, produciendo prácticas
efectivas a partir de las experiencias pasadas. Así, las posiciones que los
actores ocupen en el campo son inseparables de las decisiones y acciones que se
lleven a cabo.
El hábitus tiende a garantizar la conformidad de los actores sociales a las
prácticas instituídas y su constancia a través del tiempo. Funciona como un
capital simbólico acumulado que se actualiza en el campo. El sentido otorgado
por los participantes a su actividad es efecto de lo que Bourdieu llama
violencia simbólica.
Bourdieu Pierre (1990), Sociología y cultura. Madrid: Grijalbo.
HABLA PRIVADA
“Por habla privada se entiende la producida por los niños cuando se dirigen a sí
mísmos o a nadie en particular. Actualmente, existe un considerable apoyo
empírico para la teoría de Vygotski (1934) sobre la función que cumple el habla
privada en el desarrollo cognitivo… Para los niños más pequeños, el habla
privada sirve como un instrumento externo de pensamiento… Con el incremento de
la madurez cognitiva, queda internalizada como pensamiento verbal. En apoyo de
su teoría, Vygotski encontró que la cantidad de habla privada se incrementa bajo
aquellas condiciones en las que el propósito del niño al realizar la tarea era
bloqueado por alguna dificultad a la que tenía que enfrentarse”.
Berk L (1986), Relationship of elementary school children’s private speech to
behavioral accompaniment to task, attention, and task performance. Developmental
Psychology, 22, 671-680.
HAPTICO
Relativo al tacto.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HERMAFRODITISMO
“Combinación incongruente de caracteres sexuales masculinos y femeninos. Su
origen puede ser alguna malformación congénita o alteraciones durante el
embarazo. No hay que confundirla con bisexualidad”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós, pág. 152.
HIC ET NUNC
Expresión latina que significa 'aquí y ahora'. A veces se emplea en campos
donde, como en la psicoterapia guestáltica, destacan la importancia del aquí y
ahora en la toma de conciencia y resolución de problemas, adjudicándose una
menor importancia a los acontecimientos del pasado.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HIPERPROSEXIA
Término utilizado como sinónimo de distraibilidad y de inestabilidad atencional.
La atención se halla dirigida superficialmente a los estímulos de cada momento,
siendo difícil concentrarla y mantenerla en un objeto.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág.
183.
HIPERSOMNIA
"Sueño excesivo o prolongado, que a veces puede estar asociado a dificultades
para despertar".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 399.
HIPERVIGILANCIA
Escudriñamiento continuo del ambiente en busca de determinadas señales o
indicios.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág.
183.
HIPNAGOGICO
Una imagen hipnagógica es una pseudopercepción que se produce en situaciones
ligadas al adormecimiento en sus fases iniciales.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág.
227.
Estado de somnolencia que transcurre entre la vigilia y el sueño propiamente
dicho, cuando la persona va quedándose dormida. Alucinaciones hipnagógicas son
aquellas que ocurren durante dicho estado. Sinónimo: hipnopómpico.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HIPNOANALISIS
Forma de psicoterapia donde el paciente entra en sopor por sedantes
administrados antes de la sesión terapéutica. Se supone que la somñolencia del
paciente reducirá la resistencia y lo hará más receptivo a las interpretaciones
y sugerencias del terapeuta.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HIPNOPOMPICO
Una imagen hipnopómpica es una pseudopercepción que se produce en situaciones
ligadas al dormir, en los momentos que preceden al despertarse por completo.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág.
227.
HIPNOSIS
"Modo de interacción que se establece entre dos personas -uno el hipnotizador y
otro el paciente- en el cual, el primero dirige una acción psicoterapéutica
sobre el segundo mediante técnicas fundamentalmente verbales, y el segundo
colabora con el primero en tal propósito prestándose a ingresar en un estado
psicofisiológico peculiar en el que se encuentra particularmente receptivo a
órdenes y sugerencias del hipnotizador".
Kleiner R., Hipnosis, Buenos Aires, Editorial Omeba, 1993, pág. 7.
Parte de las discrepancias teóricas existentes vienen dadas porque por hipnosis
se entiende por lo menos tres cosas diferentes: 1) Desde el punto de vista de la
comunicación, se puede describir la hipnosis como un procedimiento durante el
cual, un profesional de la salud o investigador, en este caso un psicólogo,
sugiere a un cliente, paciente o sujeto que experimente cambios en las
sensaciones, percepciones, pensamientos o comportamiento. 2) Por otra parte,
también se entiende por hipnosis un estado de funcionamiento mental, con sus
correlatos psicofisiológicos, en respuesta a las sugestiones. Tradicionalmente
se habla de trance hipnótico en referencia a este estado. 3) Por último, por
hipnosis es entiende también la experiencia subjetiva de uno mísmo en este
estado mental. Desde el punto de vista de la experiencia subjetiva del sujeto,
cabe decir que toda hipnosis es autohipnosis.
Morales Homar Guillermo. Psicólogo especialista en Hipnosis -
http://webs.demasiado.com/GuillermoMorales/HIPNOSIS.htm
HIPOCONDRIA
“Término tradicional para una condición mórbida caracterizada por la simulación
de síntomas de una o varias enfermedades. El hipocondríaco, convencido de una
grave enfermedad, puede sufrir de forma aguda, no sólo los síntomas de la
supuesta enfermedad, sino también ansiedad y depresión. En la clasificación
psicológica moderna el término ha sido reemplazado en su mayor parte, por
hipocondriasis, la preocupación crónica por una enfermedad o síntoma para los
que no se ha encontrado ninguna causa orgánica específica. Los síntomas no están
bajo control voluntario, ni el paciente sabe posibles beneficios derivados de
los síntomas. Los psiquiatras y médicos también reconocen que una
hipersensibilidad congénita puede predisponer a la persona a la hipocondriasis”.
"Hipocondría" Enciclopedia Microsoft® Encarta® en línea 2001
http://encarta.msn.es © 1997-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.
Es la preocupación, miedo o creencia de padecer alguna enfermedad grave que
surge tras interpretar erróneamente los signos corporales, como bultos, dolor,
etc. Algunos autores distinguen una hipocondría primaria y una secundaria. La
primera es aquella donde no se encuentra presente otro trastorno psiquiátrico, o
bien, si está presente, la condición co-mórbida no está relacionada o es
independiente de la hipocondría. En la hipocondría secundaria, en cambio, ella
está asociada a otro trastorno psiquiátrico, como un efecto secundario de este
último. El hipocondríaco teme padecer una enfermedad a pesar de la información
médica tranquilizadora, y su miedo es exagerado, pero no llega a configurar una
creencia delirante, es decir, estar absolutamente convencido de padecer una
enfermedad y actuar como un enfermo.
FBelloch A, Sandín B y Ramos F, "Manual de Psicopatología", Volumen II, Madrid,
McGraw-Hill, 1996, capítulo 7.
HIPÓTESIS
1. En epistemología, conjetura que se propone para describir o explicar los
fenómenos, y que requiere ser verificada mediante el método científico.
2. En psicología de la percepción. concepto propuesto por Bruner en el marco de
sus teorías que vinculan percepción y personalidad, y que designa una tendencia
o 'predisposición cognitiva' altamente generalizada para responder en forma
selectiva a los hechos acaecidos en el ambiente. Tendemos a percibir los hechos
sobre la base de hipótesis previas, es decir según nuestro sistema de creencias.
Ambos sentidos 1 y 2 se relacionan: las hipótesis en el primer sentido son
propuestas y verificadas por científicos, y pueden ser entendidas
psicológicamente desde el segundo sentido.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HISTORIA CLINICA
“Es un registro de los datos derivados de las diversas exploraciones efectuadas
al paciente. Contiene desde la anamnesis, es decir, el interrogatorio
sistemático efectuado al paciente desde que se inició su asistencia, hasta los
informes de las exploraciones complementarias realizadas por el psicólogo o por
los servicios más sofisticados del hospital”. Para Vallejo Ruiloba, la historia
clínica se compone de: anamnesis, exploración física, psicopatológica y
complementaria, orientación diagnóstica, orientación pronóstica, tratamiento,
evolución y comentarios, y epicrisis.
Vallejo Ruiloba J y otros, Introducción a la psicopatología y la psiquiatría,
Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 83.
HOLON
“Describe las partes componentes de un sistema en tanto cada una se puede
considerar al mismo tiempo un todo por sí mísma, pero también es parte de una
entidad más amplia donde está inserta. Por ejemplo, uno puede ser un individuo y
al mismo tiempo miembro de la unidad conyugal. Un holón porfía en su
autoconservación como un todo, pero también aporta energía integradora como
parte”.
Umbarger C, Terapia familiar estructural, Barcelona, Paidós.
HOMOGAMIA
“La tendencia a formar pareja con un individuo ‘igual a uno’. Las personas
semejantes contraen matrimonio más a menudo que lo que previsiblemente sucedería
por azar”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
621.
HOMOSEXUALIDAD
En "Nerviosidad cultural", Freud contrapone lo perverso y lo normal, e incluso
intenta explicar la homosexualidad como algo que "no es normal".
El creador del psicoanálisis ubica la etiología de la homosexualidad en la
salida del complejo de Edipo, y más concretamente en el tipo de identificaciones
que logró hacer el sujeto en esa fase libidinal, habiendo quedado el sujeto
homosexual fijado a su madre "con una intensidad inusualmente grande" sin
abandonar este objeto en la etapa puberal (etapa en la que debería permutar a la
madre por otro objeto sexual) identificándose de esta manera al objeto, e
introyectándolo a su yo.
Cuando Freud analiza el caso de Leonardo da Vinci, por ejemplo, dice que “el
muchacho reprime el amor por su madre poniéndose él mismo en el lugar de ella,
identificándose con la madre y tomando su persona propia como el modelo a
semejanza del cual escoge sus nuevos objetos de amor. Así se ha vuelto
homosexual (...) hallando sus objetos de amor por la vía del narcisismo (...)
Por obra de este vínculo erótico con la madre ha devenido un homosexual".
Según Freud, el psicoanálisis aportó dos hechos indudables respecto a la
homosexualidad: la fijación a la madre, y la tesis de que todas las personas son
capaces de una elección homosexual de objeto.
En el caso de la homosexualidad femenina, Freud aclara sus aspectos etiológicos,
por ejemplo, en “La femineidad”, donde dice que el Edipo femenino tiene varias
alternativas: la salida normal, que implica buscar un sustituto del pene perdido
(por ejemplo un hijo), y algunas salidas patológicas, entre las cuales está la
resolución homosexual: la mujer niega la pérdida del pene comportándose como un
hombre, o en otras palabras, la niña niega su castración y exagera su actividad
clitoridiana buscando refugio en una identificación con la madre fálica o con el
padre.
Desde los tiempos de Freud hasta hoy, la opinión científica ha cambiado y,
aunque el DSM-IV incluye la homosexualidad como trastorno, hoy en día lo
'patológico' de la homosexualidad no pasa tanto por la preferencia por el mismo
sexo sino por el sentirse mal por ello, no asumirlo, vivirlo con culpa, etc.
Además, debemos tener en cuenta que muchas veces lo que es patológico es
definido desde la sociedad o la cultura, que introducen sus propios criterios de
salud y enfermedad. Por ejemplo, si sano es quien es capaz de amar, trabajar y
desarrollar sus potencialidades, el homosexual puede no ser un enfermo, pero si
sano es aquel “que es igual a mí”, entonces para un heterosexual el homosexual
es enfermo.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Redpsicología
HOSPITALISMO
Término utilizado desde los trabajos de René Spitz para designar el conjunto de
las perturbaciones somáticas y psíquicas provocadas en los niños (durante los 18
primeros meses de vida) por la permanencia prolongada en una institución
hospitalaria, donde se encuentran completamente privados de su madre.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
El hostigamiento sexual en el empleo, consiste en cualquier tipo de acercamiento
de índole sexual no deseado, requerimiento de favores sexuales, así como
cualquier otra conducta verbal o física de naturaleza sexual cuando se dan una o
más de las siguientes circunstancias:
1- Cuando al someterse a dicha conducta se convierte de forma implícita o
explícita en un término o condición del empleo de una persona.
2- Cuando el sometimiento o rechazo a dicha conducta por parte de la persona se
convierte en el fundamento para la toma de decisiones en el empleo de una
persona.
3- Cuando esa conducta tiene el efecto o propósito de inferir de manera
irrazonable con el desempeño del trabajo de esa persona.
4- Cuando crea un ambiente de trabajo intimidante hostil u ofensivo.
Sin embargo cabe señalar que para determinar si la alegada conducta constituye o
no hostigamiento sexual en el empleo habrá de considerarse la totalidad de
circunstancias en la cuales ocurrieron los hechos. Siempre teniendo presente que
cada caso es único y particular.
Fernando I. García de la Noceda Ledeé, Puerto Rico.
HUMOR
1. Desde la medicina antigua, líquido corporal (sangre, bilis, etc). 2. En
psicología y psiquiatría, significa estado de ánimo, que puede ser normal o
patológico. Entre estos últimos encontramos la elación y la depresión. No
confundir 'humoral' o relativo al humor como estado de ánimo, con 'humorístico',
relativo al sentido del humor.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
“El estado de ánimo o humor es un tipo de afecto de instauración más lenta y
progresiva que las emociones y surge en general de forma cíclica, pero también
ciertos estímulos externos (ya sean psicológicos u orgánicos) pueden influír en
su aparición y duración […]. Los estados de ánimo más típicos son los que
oscilan en el eje alegría-tristeza, pero también cabe incluír: la irritabilidad,
la calidez, el vigor, etc, y lo que se describe como ‘levantarse de mal humor’,
etc”.
Vallejo Ruiloba J y otros, Introducción a la psicopatología y la psiquiatría,
Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 224.
“Mecanismos expresivos a los que recurre un individuo deliberadamente o no al
presentarse ante los demás. La fachada se compone de la escenografía (elementos
espaciales y materiales –utilería- que emplea el individuo para la puesta en
escena de su actuación), la apariencia y los modales”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
620.
FALSO RECUERDO
“La distorsión del recuerdo no es sólo evidente en el recuerdo erróneo de
detalles puntuales, sino que se manifiesta también, y tal vez con consecuencias
más importantes, en situaciones en las que llegamos a producir, de manera no
intencional, recuerdos totalmente inventados y completamente falsos de
acontecimientos que nunca sucedieron. Se dispone de una serie de informes, tanto
anecdóticos como clínicos y experimentales, que ilustran este tipo de error de
memoria, que podemos denominar el error de los falsos recuerdos”.
Fernández A y Díez E, Memoria y distorsión, incluído en Sánchez Cabaco A y otro
(coord), Psicología de la memoria. Ambitos aplicados, pág. 166.
FAMILIA
“Se define a la familia como el territorio en el que se aprende de la
experiencia, como un benévolo modelo en escala del mundo exterior y contexto
determinante de las conductas normales y anormales del ser humano”.
Díaz Usandivaras C., “Familia y minoridad en riesgo”, Publicación Interna de la
Cátedra de Psicología Clínica de la Familia, Universidad de Belgrano, Buenos
Aires, Argentina, 2000, pág. 22.
FANTASIA
Según M. Klein.- Las fantasías son contenidos primarios de los procesos mentales
inconcientes, y pueden definirse como los representantes psíquicos de los
instintos: no hay acto instintivo que no sea vivido como fantasía inconciente,
aunque luego, esta puede pasar a ser un modo de defensa contra los impulsos. La
fantasía tiende a considerar que el impulso se satisface efectivamente, mientras
que, como defensa, considera que dicho impulso es realmente inhibido o
controlado.
Isaacs S., "Naturaleza y función de la fantasía", incluído en Klein M., Obras
Completas, Tomo III, Paidós-Hormé, capítulo III.
Isaacs distingue la fantasía como contenido primario de los procesos mentales
inconcientes (phantasy), y la fantasía como los sueños diurnos concientes, las
ficciones, etc. (fantasy).
Laplanche J y Pontalis J, “Diccionario de psicoanálisis”, Barcelona, Labor,
1981, 3° ed, pág. 143.
FASE ORAL SADICA
Según M. Klein.- Se trata de un concepto introducido por K. Abraham. Con Melanie
Klein se atribuye una importancia creciente al sadismo oral, ya que constituye
el momento culminante del sadismo infantil. Pero, a diferencia de Abraham, hace
intervenir desde un principio las tendencias sádicas, cuando dice que 'la
agresividad forma parte de la relación precoz del niño con el pecho, aunque en
esta fase no se exprese habitualmente por la mordedura'. Aunque M. Klein discute
la distinción de Abraham entre una fase oral de succión y una fase oral de
mordedura, el conjunto de la fase oral es para la autora una fase oral-sádica".
Laplanche J y Pontalis J, “Diccionario de psicoanálisis”, Barcelona, Labor,
1981, 3° ed, pág. 154.
FEIGHNER CRITERIOS
Primer documento elaborado por autores del movimiento neo-kraepeliniano, con
propósitos de clasificación operativa de los 16 trastornos de mayor frecuencia
clínica y fiabilidad estadística.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 156.
FELLATIO
“Contacto y estimulación de los órganos sexuales masculinos, el pene, por medio
de los labios y la lengua. Eata forma de relación sexual es normal y sana. Su
práctica dependerá del acuerdo entre las personas participantes. Puede suponer
el aumento de la excitación y el placer sexual. No es una práctica sexual
exclusiva de las relaciones homosexuales ni supone excluír la afectividad y la
comunicación. Existe, asimismo, la práctica simultánea con el cunnilingus”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós, pág. 152.
FENOMENO TRANSICIONAL
Fenómenos transicionales son “experiencias funcionales que van acompañadas por
la formación de pensamientos o de fantasías”. Ejemplos corrientes que complican
la experiencia autoerótica como la succión del pulgar son los siguientes: con la
otra mano el bebé toma un objeto como una parte de una sábana y la introduce en
la boca junto con los dedos; el trozo de tela es aferrado o succionado; desde
los primeros meses arrancar lana y usarla para una actividad acariciadora;
masticar, emitir sonidos, etc. “La pauta de los fenómenos transicionales empieza
a aparecer desde los cuatro a seis meses hasta los ocho a doce”.
Winnicott D (1994) Juego y realidad. Barcelona: Gedisa, págs. 20-21.
FILOGENIA
En biología, designa la evolución histórica de cualquier grupo, especie o raza
de seres vivos, desde su aparición sobre la tierra en adelante. Ver también
'ontogenia'.
Cazau P (2000), Vocabulario de Psicología. Redpsicología www.galeon.com/pcazau
FOBIA
“Temor patológico angustioso, que se experimenta ante circunstancias u objetos
que normalmente no son temibles, y que por lo tanto no tienen justificación
objetiva”.
Székely Béla (2000), Diccionario de psicología, Tomo I. Buenos Aires: Claridad,
pág. 436.
“Miedo excesivo o irracional que se manifiesta de forma persistente ante una
actividad, objeto o situación concretos e identificados. Implica una evitación
sistemática de los estímulos que la incitan. El miedo no es proporcional al
peligro real del estímulo y escapa al control voluntario del sujeto”.
Farré Martí J (2000), Diccionario de psicología. Buenos Aires: Océano, pág. 162.
“El término fobia deriva de la palabra griega phobos, que significa temor,
terror y pánico… Empleado por primera vez por Celso, al referirse a la
hidrofobia en la rabia. El tema de los temores es mencionado en los escritos
egipcios e hipocráticos. En 1866 Morel escribe sobre los “delirios emotivos”,
donde incluye los trastornos neuróticos fóbicos y obsesivos. En 1871 describe la
agorafobia. En 1895 Freud trata el tema y las divide en fobias comunes (miedo
exagerado a aquellas cosas que todo el mundo teme) y fobias ocasionales
(angustia emergente en circunstancias especiales que no inspiran temor al hombre
sano). Ejemplo: la agorafobia y las demás fobias de locomoción. Por ese entonces
había diferenciado las fobias y obsesiones entre sí y con respecto a la
histeria. En su célebre historial acerca de la fobia de un niño, Freud habla en
esta etapa de histeria de angustia para denominar a la fobia y diferenciarla de
la neurosis histérica y la neurosis obsesiva, las tres grandes entiedades del
grupo de las neurosis. Pierre Janet incluyó a las fobias y obsesiones en la
concepción de psicastenia”.
Ferrali Juan, “Fobia social”. Incluído en Revista Desarrollos en Psiquiatría
Argentina, Año 2, Nro 3, Marzo-Abril 1997, pág. 14.
“Las fobias se constituyen en base a dos síntomas elementales: 1) un temor
desproporcionado, irracional y fuera del control volitivo, en referencia a
alguna cosa o situación, y 2) la evitación reiterada de la cosa o situación
temida. A su vez, la constitución de las fobias reconoce dos consecuencias
inevitables que completan una clínica básica: 1) por el temor se sufre de manera
significativa, y 2) a consecuencia de la evitación, se experimenta un
considerable grado de discapacidad”. Consiguientemente, la tétrada de la fobia
es temor, evitación, sufrimiento y discapacidad.
Ferrali Juan, “Fobia social”. Incluído en Revista Desarrollos en Psiquiatría
Argentina, Año 2, Nro 3, Marzo-Abril 1997, pág. 16.
FOBIA SOCIAL
Las características clínicas de la fobia social son las siguientes: “1.
Básicamente se padece un temor a ser considerado, examinado por el otro, lo cual
es vivido como una evaluación crítica de sí mísmo, en circunstancias sociales,
vale decir, no-familiares. 2. Como producto de esto es temor se hace muy fuerte
y persistente ante toda actuación pública que pueda sugerir tal sólo, vergüenza
y humillación. 3. El miedo puede ser más o menos circunscripto o generalizado.
En el primer caso el temor puede ser, por ejemplo, a hablar en público, a
vincularse con el sexo opuesto, a entrar sólo a locales públicos (tiendas,
bares, etc.). En el segundo el temor es difuso, relacionado a cualquier tipo de
interacción social. El DSM-IV equipara esta condición difusa con la del
trastorno de la personalidad por evitación. 4. Cuando la persona se enfrenta a
la situación temida aparecen síntomas de ansiedad: palpitaciones, sudoración,
‘sensación de nudo en el estómago’, mareos, acompañadas frecuentemente por un
deseo irresistible de escapar del enclave fobígeno. El fóbico social es propenso
a presentar con facilidad enrojecimiento facial y signos de turbación en
situaciones sociales corrientes. 5. A menudo está presente la ansiedad
anticipatoria, que suele hacer muy penosa cualquier circunstancia previa al
afronte de una situación temida con sólo imaginarla, aún cuando el destino final
del comportamiento pueda ser la evitación”.
Ferrali Juan, “Fobia social”. Incluído en Revista Desarrollos en Psiquiatría
Argentina, Año 2, Nro 3, Marzo-Abril 1997, pág. 18.
FORMACION REACTIVA
Como mecanismo de defensa, es "una forma particular de anulación, que también se
ve en el estilo de funcionamiento obsesivo, y que consiste en cambiar una idea o
sentimiento inaceptable por su antítesis. Ejemplo de este funcionamiento sería
el niño que ante sentimientos hostiles hacia su hermanito menor se transforma en
protector y defensor".
Poliak J., "Fundamentos del enfoque centrado en la persona. Teoría de la
personalidad", incluído en Sánchez Bodas A. y col., "Couseling humanístico,
teoría y práctica", Vol I, Buenos Aires, Ediciones del Instituto Holos, 1999, p.
130.
Actitud opuesta a un deseo reprimido constituída como reacción ante éste último.
Por ejemplo, mostrar pudor frente al exhibicionismo. No debe confundirse con
transformación en lo contario, donde del exhibicionismo se pasa al voyeurismo.
Más que una defensa independiente, la formación reactiva es considerada como un
reaseguro de una represión ya establecida. Es una represión donde la
contracatexis se manifiesta ostensiblemente. La formación reactiva no surge cada
vez que hay peligro instintivo, sino que se constituye como hábito: ha
modificado la personalidad misma como si el peligro estuviese siempre presente.
Por ejemplo: el hábito de la limpieza.
Celener G. y otros, "Los mecanismos de defensa y las técnicas proyectivas",
Publicación interna de la Cátedra de Teoría y técnicas de exploración y
diagnóstico Módulo II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires,
1996.
“La formación reactiva es un complejo mecanismo de defensa mediante el cual los
sentimientos e impulsos inaceptables son modificados para volverlos aceptables.
Ello se logra invirtiendo el signo de los sentimientos o impulsos. En otras
palabras, en lugar de sentir una persona que odia a otra y que quiere matarla,
siente que la ama… Los sentimientos que son el producto de una formación
reactiva se manifiestan con un vigor poco común e incluso inadecuado. En una
frase como ‘me dejaría hacer pedazos por mi padre’, puede interpretarse que los
‘pedazos’ son en realidad, los que resultarían del descuartizamiento del padre”.
Isaacson Robert (1996) El niño retardado mental. Buenos Aires: Paidós, pág. 45.
“Es una defensa a través de la cual una persona desarrolla una actitud que se
opone a un deseo reprimido. Es decir se reacciona oponiéndose a una deseo
inaceptable para la conciencia. Por ejemplo, el pudor se opone a las tendencias
exhibicionistas. La compasión exagerada, oponiéndose a intensos deseos hostiles
y crueles. La formación reactiva se caracteriza por ser una respuesta exagerada
y muy rígida a un deseo inaceptable”.
Berenbaum L y Ferrari R, Acerca de las defensas del psiquismo. Incluído en
“Fundamentos de psicología”, pág. 106.
Según M. Klein.- Esta defensa "responde a la necesidad de mantener una
disociación entre el vínculo de amor y el vínculo agresivo establecidos con el
objeto, reforzando el primero y manteniendo bajo control al segundo. Si bien
como mecanismo está basado en una relación divalente (disociación) corresponde
evolutivamente a logros de la etapa depresiva. Supone preocupación por el daño
hecho al objeto y miedo a no poder repararlo".
Piccolo E., "Defensas en los tests gráficos", Editorial Paidós.
FRONTERA
“Frontera es metáfora de transacciones particulares, de regular ocurrencia,
entre subsistemas. Estas transacciones regulan la cantidad y la clase de
información, y la energía que fluye de un subsistema a otro. La mención del
carácter relativamente “cerrado” o “abierto” de una frontera simboliza aquella
variación de flujo. Las fronteras pueden cobrar también forma tangible, por
ejemplo una casa cuyas ventanas están cubiertas por espesas cortinas y cuyas
puertas tienen doble cerradura, o casas en que no existen puertas que separen
los ambientes ni estructuras físicas diseñadas para separar funciones
subsistémicas. Frontera es también un enunciado metafórico de la asequibilidad
de un subsistema”.
Umbarger C, Terapia familiar estructural. Barcelona: Paidós.
FRONTERIZO, CASO
“Con el término ‘caso fronterizo’ me refiero a aquel en el cual el núcleo de la
perturbación del paciente es psicótico, pero este posee una suficiente
organización psiconeurótica, siempre capaz de presentar alteraciones
psiconeuróticas o psicosomáticas cuando la ansiedad psicótica central amenaza
con irrumpir en forma grosera”.
Winnicott D (1994) Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa, pág. 118.
FRUSTRACION
“Interferencia o bloqueo en el logro de alguna meta”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
620.
FUNCION PATERNA
En la versión de P. Aulagnier, la significación "función paterna" será enmarcada
por tres referentes: a) la interpretación que la madre se ha hecho acerca de la
función de su propio padre; b) la función que el niño asigna a su padre y la que
la madre atribuye a éste último; c) lo que la madre desea transmitir acerca de
esta función y lo que pretende prohíbir acerca de ella.
Aulagnier Piera, La violencia de la interpretación, p. 149.
FUNCIONALISMO
William James "enfatizó la idea de que la mente tiene una utilidad, o, en otras
palabras, que es 'funcional', como puede serlo un picaporte. Un picaporte sirve
para abrir una puerta, la mente sirve para resolver problemas, tomar decisiones
y cosas por el estilo. El enfoque psicológico de James tendía a expresarse en
términos de aplicación. Si la mente tiene una utilidad, cómo puede
aprovechársela al máximo en situaciones verídicas? John Dewey, en la línea de
pensamiento de James, subrayó la importancia de la innovación y el cambio
social. Su filosofía contribuyó en forma significativa a establecer una escuela
de psicología en la Universidad de Chicago -que luego se llamó funcionalismo- y
se abocaba al estudio de las relaciones funcionales entre situaciones y
conducta, con un interés muy moderado por la teoría por sí mísma. Se trata de un
enfoque serio que se inclina a las aplicaciones inmediatas en la industria, los
negocios y la educación".
Bruno F., "Historia de la psicología", Buenos Aires, Editorial Troquel, 1978, p.
113.
El funcionalismo “es una corriente filosófica que sostiene que las funciones de
la mente (pensamiento, razón, organización, sentimientos) son estados
funcionales más que físicos. Cuando una persona y un ordenador suman 2+5=7, el
mismo resultado no puede deberse a un componente físico similar, sino a una
equivalencia funcional del proceso. Como consecuencia, es posible estudiar los
procesos mentales mediante simulaciones informatizadas. En principio, puede que
la mente exista sin la presencia del cuerpo
Fodor J, (1981), The Mind-Body Problem, The Scientific American, Vol 244, pág.
118.
GENERO
“Conjunto de caracteres definidos culturalmente como masculinos o femeninos de
manera convencional y diferentes de una cultura a otras. No incorpora los
elementos biológicos”. En relación con el género pueden mencionarse otras ideas:
a) Conservación del género: “Conjunto de elementos que de forma estable se
identifican con los conceptos de masculino y femenino definidos social y
culturalmente”. b) Dimorfismo de género: “Rasgos sociales y culturales
diferenciados en dos formas: masculina y femenina”. c) Identidad de género:
“Conjunto de elementos que definen el uso de la sexualidad humana. Incorpora
elementos tanto biológicos como sociales y culturales. Constituyen la
manifestación privada de todos los elementos que la conforman”. d) Identidad
juvenil de género: “Conjunto de elementos que definen el uso de la sexualidad
humana en la pubertad. Constituye una fase en la construcción de la identidad de
género adulta”. e) Papel de género: “Manifestación pública de la identidad de
género”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós, pág. 152-153.
El género designa el conjunto de conductas aprendidas que la propia cultura
asocia con ser un hombre o una mujer, y cada cultura instruye a hombres y
mujeres sobre determinados ideales de masculinidad y feminidad.
Pearson, Turner y Todd Mancillas, (1993) Comunicación y género. Barcelona:
Paidós.
GENIO
Rubinstein distingue talento de genio al decir que mientras que los aportes del
primero se mantienen dentro de lo ya creado, el genio rompe con lo existente,
hace un aporte creativo de gran envergadura. Los genios transforman los campos
del saber, trazan nuevas direcciones, alteran las prácticas. Para ser genio,
hace falta que lo potencial del superdotado se lleve a la realidad y se
manifieste en un logro excepcional en la vida artística, plástica, militar,
científica, etc. Otro plantean que los genios no existen, y que lo que hace
genial una obra es el esfuerzo de toda una vida. La curiosidad, el trabajo, la
constancia son rasgos que diferencian a los genios del resto de los individuos.
Lorenzo García R, “Acerca de la problemática del talento”, en Revista del
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Aires, Año 5, 2000, pág. 44.
GERSTMANN, SÍNDROME DE
Conjunto de síntomas que resultan de una lesión en el lóbulo parietal izquierdo:
agnosia digital, trastorno de lateralidad (desorientación derecha-izquierda),
agrafia y acalculia.
GESTALT
“Palabra alemana que indica que la totalidad es mayor que la suma de sus partes;
en una visión ‘gestáltica’, la experiencia se considera un todo orgánico y la
conducta se ve como algo integrado”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
620.
GLOBO HISTERICO
Sensación subjetiva de alguna obstrucción en la garganta, en ausencia de
cualquier obstrucción física comprobable.
GRUPO
“Constituye un grupo todo conjunto de roles, cuyos miembros desarrollan un
particular sentimiento de pertenencia emanado de la toma de conciencia de
intereses comunes en virtud de la posición que ocupan en la organización. La
pertenencia al grupo representa un grado de integración y diferenciación
expresado en un sentimiento de ‘afinidad’ respecto de los otros sectores. El
grupo se considera distinto, y en virtud de ello, desarrolla pautas y normas
culturales propias”.
Schlemenson A, La perspectiva ética en el análisis organizacional, pág 112.
“Dos o más personas que comparten un sentimiento de unidad y están ligadas por
pautas de interacción social relativamente estables”. Se citan diversos tipos de
grupos: abierto, cerrado, de pertenencia, de referencia, étnico, informal,
minoritario, primario, racial, secundario.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
620.
GRUPO SUPERPUESTO
De acuerdo a Thelen, los conflictos grupales son inevitables, y resultan de
conflictos entre grupos ‘superpuestos’, resultantes de una multipertenencia
(cada miembro forma parte de varios grupos simultáneamente). Dichos conflictos
pueden estar mal resueltos, produciendo síntomas, o bien resueltos.
Para que se resuelvan bien (evitando la disgregación grupal) deben darse tres
pasos, que son tres niveles de integración grupal: a) Resolver los conflictos
entre grupos superpuestos que tiene cada miembro. b) Resueltos esos conflictos,
es decir integrados los grupos superpuestos, el miembro deberá integrarse en el
grupo. c) Todos los miembros integrados en el grupo darán un grupo integrado
capaz de funcionar como un todo productivo y estructurado.
Los cinco grupos superpuestos son: 1) Subgrupo efectivo de pertenencia: el
conflicto viene cuando un subgrupito intenta influír en el grupo total. 2) Grupo
que representamos: cada miembro llega al grupo representando algún otro grupo,
que entra en conflicto con el grupo real. 3) Grupo fantaseado, que puede ser
conciente o inconciente. Un miembro se dirige a los demás del grupo real pero
estos no se dan por aludidos, debido a que se está dirigiendo a un grupo
fantaseado por ese miembro. 4) Grupo de arrastre: es la familia de origen donde
los conflictos quedaron mal resueltos. El miembro reacciona ante el grupo real
como si fuera aquel grupo de origen y trata a los demás como si fueran su padre,
madre, hermano, etc, reproduciendo el conflicto. Se busca reeditar una situación
que fue muy frustrante o bien muy gratificante. 5) Grupo reliquia:
inidentificable e inconciente, es el sedimento de las normas sociales
internalizadas (valores, ideologías) que se recuerda mucho después de aquella
internalización.
Romero R, Clases teóricas. Cátedra de Teoría y Técnica de los Grupos (II), de la
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 17 de octubre de 1995.
HABITUS
Según Bourdieu, los hábitus o disposiciones duraderas son inscripciones que se
establecen a partir de las condiciones sociales de existencia: forma de vida,
modos de consumo, lenguaje, inserción escolar y laboral, etc, que encuentran en
el interior de un campo social ocasión de actualizarse, produciendo prácticas
efectivas a partir de las experiencias pasadas. Así, las posiciones que los
actores ocupen en el campo son inseparables de las decisiones y acciones que se
lleven a cabo.
El hábitus tiende a garantizar la conformidad de los actores sociales a las
prácticas instituídas y su constancia a través del tiempo. Funciona como un
capital simbólico acumulado que se actualiza en el campo. El sentido otorgado
por los participantes a su actividad es efecto de lo que Bourdieu llama
violencia simbólica.
Bourdieu Pierre (1990), Sociología y cultura. Madrid: Grijalbo.
HABLA PRIVADA
“Por habla privada se entiende la producida por los niños cuando se dirigen a sí
mísmos o a nadie en particular. Actualmente, existe un considerable apoyo
empírico para la teoría de Vygotski (1934) sobre la función que cumple el habla
privada en el desarrollo cognitivo… Para los niños más pequeños, el habla
privada sirve como un instrumento externo de pensamiento… Con el incremento de
la madurez cognitiva, queda internalizada como pensamiento verbal. En apoyo de
su teoría, Vygotski encontró que la cantidad de habla privada se incrementa bajo
aquellas condiciones en las que el propósito del niño al realizar la tarea era
bloqueado por alguna dificultad a la que tenía que enfrentarse”.
Berk L (1986), Relationship of elementary school children’s private speech to
behavioral accompaniment to task, attention, and task performance. Developmental
Psychology, 22, 671-680.
HAPTICO
Relativo al tacto.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HERMAFRODITISMO
“Combinación incongruente de caracteres sexuales masculinos y femeninos. Su
origen puede ser alguna malformación congénita o alteraciones durante el
embarazo. No hay que confundirla con bisexualidad”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós, pág. 152.
HIC ET NUNC
Expresión latina que significa 'aquí y ahora'. A veces se emplea en campos
donde, como en la psicoterapia guestáltica, destacan la importancia del aquí y
ahora en la toma de conciencia y resolución de problemas, adjudicándose una
menor importancia a los acontecimientos del pasado.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HIPERPROSEXIA
Término utilizado como sinónimo de distraibilidad y de inestabilidad atencional.
La atención se halla dirigida superficialmente a los estímulos de cada momento,
siendo difícil concentrarla y mantenerla en un objeto.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág.
183.
HIPERSOMNIA
"Sueño excesivo o prolongado, que a veces puede estar asociado a dificultades
para despertar".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 399.
HIPERVIGILANCIA
Escudriñamiento continuo del ambiente en busca de determinadas señales o
indicios.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág.
183.
HIPNAGOGICO
Una imagen hipnagógica es una pseudopercepción que se produce en situaciones
ligadas al adormecimiento en sus fases iniciales.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág.
227.
Estado de somnolencia que transcurre entre la vigilia y el sueño propiamente
dicho, cuando la persona va quedándose dormida. Alucinaciones hipnagógicas son
aquellas que ocurren durante dicho estado. Sinónimo: hipnopómpico.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HIPNOANALISIS
Forma de psicoterapia donde el paciente entra en sopor por sedantes
administrados antes de la sesión terapéutica. Se supone que la somñolencia del
paciente reducirá la resistencia y lo hará más receptivo a las interpretaciones
y sugerencias del terapeuta.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HIPNOPOMPICO
Una imagen hipnopómpica es una pseudopercepción que se produce en situaciones
ligadas al dormir, en los momentos que preceden al despertarse por completo.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Madrid, McGraw Hill, 1995, pág.
227.
HIPNOSIS
"Modo de interacción que se establece entre dos personas -uno el hipnotizador y
otro el paciente- en el cual, el primero dirige una acción psicoterapéutica
sobre el segundo mediante técnicas fundamentalmente verbales, y el segundo
colabora con el primero en tal propósito prestándose a ingresar en un estado
psicofisiológico peculiar en el que se encuentra particularmente receptivo a
órdenes y sugerencias del hipnotizador".
Kleiner R., Hipnosis, Buenos Aires, Editorial Omeba, 1993, pág. 7.
Parte de las discrepancias teóricas existentes vienen dadas porque por hipnosis
se entiende por lo menos tres cosas diferentes: 1) Desde el punto de vista de la
comunicación, se puede describir la hipnosis como un procedimiento durante el
cual, un profesional de la salud o investigador, en este caso un psicólogo,
sugiere a un cliente, paciente o sujeto que experimente cambios en las
sensaciones, percepciones, pensamientos o comportamiento. 2) Por otra parte,
también se entiende por hipnosis un estado de funcionamiento mental, con sus
correlatos psicofisiológicos, en respuesta a las sugestiones. Tradicionalmente
se habla de trance hipnótico en referencia a este estado. 3) Por último, por
hipnosis es entiende también la experiencia subjetiva de uno mísmo en este
estado mental. Desde el punto de vista de la experiencia subjetiva del sujeto,
cabe decir que toda hipnosis es autohipnosis.
Morales Homar Guillermo. Psicólogo especialista en Hipnosis -
http://webs.demasiado.com/GuillermoMorales/HIPNOSIS.htm
HIPOCONDRIA
“Término tradicional para una condición mórbida caracterizada por la simulación
de síntomas de una o varias enfermedades. El hipocondríaco, convencido de una
grave enfermedad, puede sufrir de forma aguda, no sólo los síntomas de la
supuesta enfermedad, sino también ansiedad y depresión. En la clasificación
psicológica moderna el término ha sido reemplazado en su mayor parte, por
hipocondriasis, la preocupación crónica por una enfermedad o síntoma para los
que no se ha encontrado ninguna causa orgánica específica. Los síntomas no están
bajo control voluntario, ni el paciente sabe posibles beneficios derivados de
los síntomas. Los psiquiatras y médicos también reconocen que una
hipersensibilidad congénita puede predisponer a la persona a la hipocondriasis”.
"Hipocondría" Enciclopedia Microsoft® Encarta® en línea 2001
http://encarta.msn.es © 1997-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.
Es la preocupación, miedo o creencia de padecer alguna enfermedad grave que
surge tras interpretar erróneamente los signos corporales, como bultos, dolor,
etc. Algunos autores distinguen una hipocondría primaria y una secundaria. La
primera es aquella donde no se encuentra presente otro trastorno psiquiátrico, o
bien, si está presente, la condición co-mórbida no está relacionada o es
independiente de la hipocondría. En la hipocondría secundaria, en cambio, ella
está asociada a otro trastorno psiquiátrico, como un efecto secundario de este
último. El hipocondríaco teme padecer una enfermedad a pesar de la información
médica tranquilizadora, y su miedo es exagerado, pero no llega a configurar una
creencia delirante, es decir, estar absolutamente convencido de padecer una
enfermedad y actuar como un enfermo.
FBelloch A, Sandín B y Ramos F, "Manual de Psicopatología", Volumen II, Madrid,
McGraw-Hill, 1996, capítulo 7.
HIPÓTESIS
1. En epistemología, conjetura que se propone para describir o explicar los
fenómenos, y que requiere ser verificada mediante el método científico.
2. En psicología de la percepción. concepto propuesto por Bruner en el marco de
sus teorías que vinculan percepción y personalidad, y que designa una tendencia
o 'predisposición cognitiva' altamente generalizada para responder en forma
selectiva a los hechos acaecidos en el ambiente. Tendemos a percibir los hechos
sobre la base de hipótesis previas, es decir según nuestro sistema de creencias.
Ambos sentidos 1 y 2 se relacionan: las hipótesis en el primer sentido son
propuestas y verificadas por científicos, y pueden ser entendidas
psicológicamente desde el segundo sentido.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HISTORIA CLINICA
“Es un registro de los datos derivados de las diversas exploraciones efectuadas
al paciente. Contiene desde la anamnesis, es decir, el interrogatorio
sistemático efectuado al paciente desde que se inició su asistencia, hasta los
informes de las exploraciones complementarias realizadas por el psicólogo o por
los servicios más sofisticados del hospital”. Para Vallejo Ruiloba, la historia
clínica se compone de: anamnesis, exploración física, psicopatológica y
complementaria, orientación diagnóstica, orientación pronóstica, tratamiento,
evolución y comentarios, y epicrisis.
Vallejo Ruiloba J y otros, Introducción a la psicopatología y la psiquiatría,
Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 83.
HOLON
“Describe las partes componentes de un sistema en tanto cada una se puede
considerar al mismo tiempo un todo por sí mísma, pero también es parte de una
entidad más amplia donde está inserta. Por ejemplo, uno puede ser un individuo y
al mismo tiempo miembro de la unidad conyugal. Un holón porfía en su
autoconservación como un todo, pero también aporta energía integradora como
parte”.
Umbarger C, Terapia familiar estructural, Barcelona, Paidós.
HOMOGAMIA
“La tendencia a formar pareja con un individuo ‘igual a uno’. Las personas
semejantes contraen matrimonio más a menudo que lo que previsiblemente sucedería
por azar”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
621.
HOMOSEXUALIDAD
En "Nerviosidad cultural", Freud contrapone lo perverso y lo normal, e incluso
intenta explicar la homosexualidad como algo que "no es normal".
El creador del psicoanálisis ubica la etiología de la homosexualidad en la
salida del complejo de Edipo, y más concretamente en el tipo de identificaciones
que logró hacer el sujeto en esa fase libidinal, habiendo quedado el sujeto
homosexual fijado a su madre "con una intensidad inusualmente grande" sin
abandonar este objeto en la etapa puberal (etapa en la que debería permutar a la
madre por otro objeto sexual) identificándose de esta manera al objeto, e
introyectándolo a su yo.
Cuando Freud analiza el caso de Leonardo da Vinci, por ejemplo, dice que “el
muchacho reprime el amor por su madre poniéndose él mismo en el lugar de ella,
identificándose con la madre y tomando su persona propia como el modelo a
semejanza del cual escoge sus nuevos objetos de amor. Así se ha vuelto
homosexual (...) hallando sus objetos de amor por la vía del narcisismo (...)
Por obra de este vínculo erótico con la madre ha devenido un homosexual".
Según Freud, el psicoanálisis aportó dos hechos indudables respecto a la
homosexualidad: la fijación a la madre, y la tesis de que todas las personas son
capaces de una elección homosexual de objeto.
En el caso de la homosexualidad femenina, Freud aclara sus aspectos etiológicos,
por ejemplo, en “La femineidad”, donde dice que el Edipo femenino tiene varias
alternativas: la salida normal, que implica buscar un sustituto del pene perdido
(por ejemplo un hijo), y algunas salidas patológicas, entre las cuales está la
resolución homosexual: la mujer niega la pérdida del pene comportándose como un
hombre, o en otras palabras, la niña niega su castración y exagera su actividad
clitoridiana buscando refugio en una identificación con la madre fálica o con el
padre.
Desde los tiempos de Freud hasta hoy, la opinión científica ha cambiado y,
aunque el DSM-IV incluye la homosexualidad como trastorno, hoy en día lo
'patológico' de la homosexualidad no pasa tanto por la preferencia por el mismo
sexo sino por el sentirse mal por ello, no asumirlo, vivirlo con culpa, etc.
Además, debemos tener en cuenta que muchas veces lo que es patológico es
definido desde la sociedad o la cultura, que introducen sus propios criterios de
salud y enfermedad. Por ejemplo, si sano es quien es capaz de amar, trabajar y
desarrollar sus potencialidades, el homosexual puede no ser un enfermo, pero si
sano es aquel “que es igual a mí”, entonces para un heterosexual el homosexual
es enfermo.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Redpsicología
HOSPITALISMO
Término utilizado desde los trabajos de René Spitz para designar el conjunto de
las perturbaciones somáticas y psíquicas provocadas en los niños (durante los 18
primeros meses de vida) por la permanencia prolongada en una institución
hospitalaria, donde se encuentran completamente privados de su madre.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
El hostigamiento sexual en el empleo, consiste en cualquier tipo de acercamiento
de índole sexual no deseado, requerimiento de favores sexuales, así como
cualquier otra conducta verbal o física de naturaleza sexual cuando se dan una o
más de las siguientes circunstancias:
1- Cuando al someterse a dicha conducta se convierte de forma implícita o
explícita en un término o condición del empleo de una persona.
2- Cuando el sometimiento o rechazo a dicha conducta por parte de la persona se
convierte en el fundamento para la toma de decisiones en el empleo de una
persona.
3- Cuando esa conducta tiene el efecto o propósito de inferir de manera
irrazonable con el desempeño del trabajo de esa persona.
4- Cuando crea un ambiente de trabajo intimidante hostil u ofensivo.
Sin embargo cabe señalar que para determinar si la alegada conducta constituye o
no hostigamiento sexual en el empleo habrá de considerarse la totalidad de
circunstancias en la cuales ocurrieron los hechos. Siempre teniendo presente que
cada caso es único y particular.
Fernando I. García de la Noceda Ledeé, Puerto Rico.
HUMOR
1. Desde la medicina antigua, líquido corporal (sangre, bilis, etc). 2. En
psicología y psiquiatría, significa estado de ánimo, que puede ser normal o
patológico. Entre estos últimos encontramos la elación y la depresión. No
confundir 'humoral' o relativo al humor como estado de ánimo, con 'humorístico',
relativo al sentido del humor.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau
“El estado de ánimo o humor es un tipo de afecto de instauración más lenta y
progresiva que las emociones y surge en general de forma cíclica, pero también
ciertos estímulos externos (ya sean psicológicos u orgánicos) pueden influír en
su aparición y duración […]. Los estados de ánimo más típicos son los que
oscilan en el eje alegría-tristeza, pero también cabe incluír: la irritabilidad,
la calidez, el vigor, etc, y lo que se describe como ‘levantarse de mal humor’,
etc”.
Vallejo Ruiloba J y otros, Introducción a la psicopatología y la psiquiatría,
Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 224.
3 comentarios:
[url=http://moncler-jackor.org]Moncler[/url] GkbSdl LwjPfm [url=http://christianlouboutinpascheronline.net]Christian Louboutin[/url] YtgJxy FnyEpw [url=http://www.true-religionbrandjeans.com]True Religion Jeans[/url] YmdUpx [url=http://moncler-jackor.org]Moncler Jackor[/url]
JckYvw [url=http://www.hogan-schuhe.net]hogan schuhe[/url] [url=http://www.handtascheonline.com]Chanel[/url]
VasGjs [url=http://www.canadagoosetilbudnorge.com/canada-goose-parka-dame-c-7/]Canada Goose Dame[/url]
[url=http://www.monclerjakkevinter.com]moncler[/url] OiuLhm [url=http://www.mbt-cipo.com]MBT Cip艖[/url]
[url=http://www.mbtdk.dk]mbt[/url] XerRqt [url=http://www.true-religionbrandjeans.com]true religion jeans cheap[/url]
[url=http://www.mbtdk.dk]mbt sko[/url] TloEal [url=http://www.nikefreerunstore.dk/]Nike Free[/url]
[url=http://www.hogan-schuhe.net]Hogan Schuhe[/url] KuyHqs [url=http://monclerjassenjas.org]Moncler Jas[/url]
[url=http://www.hogan-schuhe.net]Hogan[/url] LzqCsv [url=http://www.canadagoosetilbudnorge.com]Canada Goose[/url] AvpRdw
If you have been really researching for helpful facts concerning [url=http://cungmuachungnhom.com/thoi-trang.html]Thoi trang nam[/url], then we feel this article may be what you are looking for. As you know, it can be highly irritating when you are not completely sure of what you may need in order to proceed with certainty. There is so much information online, and honestly it can be quite challenging finding and knowing what you can rely on. No individual has been immune to this due to the fact it is just the nature of the online world, unfortunately. The balance of this report will examine this important topic in more detail.
The relative difficulties of women's and men's style
Both men and women can feel the demands of keeping their clothing up-to-date and in season, yet men's fashion frequently feels a lot less complicated. Of program, for both genders, garments and fashion choices can be equally as delicate, and there are many'stylish'items which can rapidly become fashion faux pas - who are able to say they often see people travelling in 70s flames? On the other side, men's style features a few staple items which can exist eternally - which man is going to watch out of place with a good-quality, tailored suit, for example? Select classic cuts, colours and fabrics and you'll never look out-of-place.
Why classic men's style is eternal
The common man's suit has barely changed for over a hundred years. True, there are several versions for various occasions, however they are all popular in their quest for a clever, sharp search for the individual. The good thing about traditional style for men is that it is simply fashionable simply neat. A well-groomed lady can almost always look his sharpest in a well-tailored suit, and this is a testament to the style of such apparel. A suit will be used to work in many jobs because of the professional look it affords to the wearer, instilling a sense of respect and confidence. Similarly a suit will undoubtedly be used to many social situations, like a tuxedo to a black-tie event. This amazing flexibility that allows matches to be utilized in virtually all functions is what gives it its eternal side and a lasting devote men's fashion.
Modern developments in traditional men's fashion
Whilst common men's designs can never be changed, it is interesting to note that shifts in men's fashion trends have produced particular common garments back to fashion. The recognition of vintage clothing, specifically, has had back a wide-variety of common styles into men's wardrobes, such as that of the dandy man. 'Dandy'is a term used to reference men who clothe themselves in a classic yet extravagant way, placing value on appearance and acting in a sophisticated manner. This pattern for almost'over-the-top'common fashion for men is apparent from events including the'Tweed Run', where men and girls of all ages dress yourself in obviously Victorian-style attire and decide to try the streets on vintage bicycles - with many of the men wearing remarkable mustaches! That is just one single of many types of research showing the resurgence of such designs. Additionally, there are numerous blogs online which give attention to gentlemanly type - such as'The Dandy Project'and'Dandyism'- as well as whole websites such as'The Art of Manliness'specialized in giving articles on classic men's fashion and grooming.
In summary, although certain areas of traditional men's fashion can be brought back as new trends, the fundamental outfits which they derive from will never slip out of fashion.
"All it takes really are a few simple costumes. And there's one key - the easier the better." - Cary Grant
StyleGun is an online men's fashion retailer with a specialized twist.
Read More: [url=http://geriskids.jrgeriatrics.com/blogs/viewstory/312363]thoi trang nam an phuoc[/url]
camacho clings one's after shooting
sac longchamp pas cher
Publicar un comentario