Vocabulario de Psicologia Letras N-Ñ-O

NARCISISMO

Definición.- Como definición operacional, relación narcisista es “una estructura
mental que funciona en un vínculo diádico, con dos términos en espejo, donde la
persona, por identificación primaria, busca mantener una y otra vez la ilusión
de poseer una omnipotencia, omnisciencia, perfección y completud propias, que
también atribuye a su objeto, vivido como espejo confirmatorio” (pág. 423).
Aryan A, La adolescencia: aportaciones a la metapsicología y psicopatología. En
Revista Psicoanálisis, Vol VII N°3, 1985.

Narcisismo y Edipo.- “El complejo de Edipo resulta el golpe más fuerte que el
narcisismo recibe: una vez que las relaciones se triangularizan y la estructura
edípica se implanta, se desmienten las fantasías omnipotentes de bisexualidad y
de partenogénesis y aparece la diferencia de los sexos, la escena primaria y el
enigma inefable de la procreación” (pág. 423).
Aryan A, La adolescencia: aportaciones a la metapsicología y psicopatología. En
Revista Psicoanálisis, Vol VII N°3, 1985.

Según M. Klein.- “Para Melanie Klein no es necesario hablar de fase narcisista
ni de narcisismo primario, sino sólo de “estados narcisistas” definidos por un
retorno de la libido sobre los objetos introyectados. Este retorno de la libido
sobre el yo caracteriza al narcisismo secundario”.
Virel A., Vocabulario de las psicoterapias, Gedisa, Barcelona, 1985, pág. 201.

NARCOLEPSIA

"Trastorno neurológico que provoca una somnolencia irresistible".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 399.

NECESIDADES BASICAS

Alfred Adler indica que las dicotomías existenciales propias de la especie
humana (deseamos una cierta clase de mundo pero encontramos insatisfactorio el
mundo en que vivimos) dan lugar a cinco necesidades básicas que deben
satisfacerse para que la persona se desarrolle por completo (de otra manera o
morimos o nos volvemos locos). Estas necesidades son: de relacionarse con otras
personas, de trascendencia, de arraigo (sentido de pertenencia a algo), de
sentido de identidad (percatarnos a nosotros mismos como individuos únicos) y de
una estructura que oriente y vincule (necesidad de un marco de referencia
estable y consistente para organizarnos).
Los seres humanos crean la sociedad para satisfacer estas necesidades básicas,
pero el tipo de sociedad y cultura limita la forma en que pueden ser
satisfechas. Por ello, nuestra personalidad final representa un compromiso entre
las necesidades internas y las demandas de la sociedad.
Engler Barbara, Introducción a las teorías de la personalidad. México:
McGraw-Hill, pág. 142.

Abraham Maslow distinguía las necesidades B o necesidades por carencia o
deficiencia: necesidades fisiológicas, seguridad, pertenencia y amor y
autoestima, y por el otro lado distinguía la necesidad B o necesidad de ser, que
es la autorrealización.
Engler Barbara, Introducción a las teorías de la personalidad. México:
McGraw-Hill, pág. 353-354.

NEGACION

"Es la afirmación -mediante una expresión linguística- de que algo no existe o
no responde a determinadas características, o no tiene los atributos que se
supone, por la ansiedad que generaría su reconocimiento. Ejemplos: 'Usted va a
creer que yo soy racista pero no es así"; la negación del sexo en la era
victoriana; la actitud de negación ante la muerte".
Poliak J., "Fundamentos del enfoque centrado en la persona. Teoría de la
personalidad", incluído en Sánchez Bodas A. y col., "Couseling humanístico,
teoría y práctica", Vol I, Buenos Aires, Ediciones del Instituto Holos, 1999, p.
129.

Según M. Klein.- La negación y el control omnipotente "son mecanismos que
responden a la impotencia del yo frente a sus impulsos destructivos y a estos
impulsos proyectados en el objeto. La negación como proceso defensivo tiene por
finalidad no ver aquellos aspectos del yo o del objeto que aterrorizan, y
responde a la fantasía de que aquello que no se ve, no existe, y por lo tanto no
implica peligro. Está unida al control omnipotente, a la fantasía de poseer,
tanto el yo como el objeto idealizado, capacidad de control y de manejo sobre el
objeto persecutorio".
"El grado de omnipotencia del yo y del objeto idealizado es proporcional al
grado de poder destructivo del yo agresivo y del objeto malo".
"Durante la etapa depresiva, la negación y el control omnipotente forman parte
de las defensas maníacas frente a la persecución y al dolor. La negación se
propone negar tanto la destrucción del objeto como los sentimientos de dolor,
dependencia y necesidad del yo. Está unida a la fantasía de controlar el objeto,
negando el temor a la separación y la dependencia, y favoreciendo las fantasías
de reparación omnipotente del objeto. Esto siempre implica una privación para el
yo, en la medida en que limita su capacidad de conocimiento".
"Los mecanismos de negación tienden a desconocer la realidad psíquica (el
insight adquirido acerca de la agresión, la valoración del objeto y el temor a
atacarlo), y las partes de la realidad externa acordes a sus conflictos
(negación del abandono, de situaciones que producen frustración y tristeza, del
miedo al alejamiento de la madre real, etc.)".
Piccolo E., "Defensas en los tests gráficos", Editorial Paidós.

NEGATIVISMO

"Actitud de oposición ante cualquier movimiento que se ordena al individuo".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 606.

NEOCONEXIONISMO

“El Neoconexionismo, teoría de muy reciente aparición, utiliza una combinación
de categorías de análisis provenientes de la Psicología cognitiva y la
Neurociencia. Su objetivo es estudiar, mediante simulación por ordenador, el
funcionamiento de los procesos cognitivos como redes neuronales que trabajan en
paralelo”.
León O y Montero I (1995) Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de
la investigación en psicología y educación. Madrid: McGraw-Hill, pág. 39.

NEOESTRUCTURALISMO

“El neoestructuralismo en el plano de la psicología de las organizaciones
concede un especial énfasis a la relación entre el modo de producción y modo de
estructurarse un sistema psicológico en una organización. Por ejemplo, se sabe
que hay empresas con una orientación mecanicista en cuanto a su producción y que
por eso mismo tienden a precipitar modelos más mecánicos de interrelación
psicológica entre los miembros”.
Schein E, “Psicología de la organización”, Prentice Hall, México, 1982, pág.
145.

NEUROPSICOLOGIA

“La neuropsicología tiene por objeto el estudio de las alteraciones
cognoscitivas y emocionales, así como de los trastornos de la personalidad
provocados por lesiones del cerebro, que es el órgano del pensamiento y, por lo
tanto, el centro de la conciencia”. El sufrimiento cerebral por lesión se
expresa en trastornos comportamentales, “de ahí el nombre de neurología
comportamental aplicado también a la neuropsicología. Los objetivos de la
neuropsicología son tres: diagnósticos, terapéuticos y cognoscitivos” (pág. 1).
Gil, Roger (1999) Manual de neuropsicología. Barcelona: Masson.

“La neuropsicología cognitiva se basa en la idea de que los procesos
psicológicos pueden investigarse examinando cómo se descomponen los distintos
aspectos de las capacidades mentales tras un daño cerebral” (pág. 25). “La
neuropsicología cognitiva se basa en observaciones cuidadosas del comportamiento
que exhiben las personas con lesiones cerebrales, pero también está guiada por
un marco teórico: el proporcionado por la psicología cognitiva” (pág. 2).
Parkin, A.J. (1999) Exploraciones en neuropsicología cognitiva. Madrid:
Panamericana.

“Es la ciencia que estudia la relación cerebro y conducta, es decir, estudia de
qué manera determinadas estructuras cerebrales y procesos cerebrales mediatizan
el comportamiento y lo modulan”.
Manning Lilianne, Neuropsicología cognitiva del lenguaje, pág. 73.

“La comprensión de los mecanismos biológicos normales subyacentes a cualquier
tipo de procesamiento superior, constituyen el fin último de la
neuropsicología”.
Manning Lilianne, Neuropsicología del lenguaje: visión clásica, pág. 20.

NEUROPSICOLOGIA DEL LENGUAJE

“La neuropsicología del lenguaje se ocupa del estudio de la comunicación verbal,
teniendo en cuenta los procesos de la formulación o codificación y los de la
comprensión o decodificación cuando una y/o otra se ven alteradas por lesión
cerebral. Denes (1978), por su parte, señala como objeto fundamental de la
neuropsicología del lenguaje la comprensión de los fenómenos biológicos que
subyacen al lenguaje normal, mediante el estudio de pacientes afásicos…”.
Manning Lilianne, Neuropsicología del lenguaje: visión clásica, pág. 20.

NEUROSIS

Según M. Klein.- La escuela kleiniana considera "que los orígenes de las
neurosis están en el primer año de vida y no en los primeros años, como indica
el psicoanálisis clásico, y que consiste en fracasos en el intento de pasar a
través de la 'posición depresiva' y no en una fijación en una variedad de etapas
a través de la niñez. Como resultado, la posición depresiva desempeña el mismo
papel en la teoría kleiniana que el complejo de Edipo en la teoría clásica".
Rycroft C, “Diccionario de psicoanálisis”, Buenos Aires, Paidós, 1976, pág. 73.

NEUROSIS EXPERIMENTAL

“Los animales pueden ser condicionados para responder a un estímulo y no a otro
aún cuando los dos estímulos sean muy semejantes. Sin embargo, cuando los
estímulos que son casi idénticos no pueden ser distinguidos, el animal se
desconcierta, se queja, deja de cooperar y trata de escapar. Pavlov llamó a
estos síntomas neurosis experimental” (pág. 232).
Ganong William (1980) Manual de fisiología médica. México: El Manual Moderno. 7°
edición.

NEUROSIS ORGANICA

“El término pertenece a Alexander y designa una manifestación psicopatológica
que se caracteriza por trastornos sin sustrato orgánico que imitan una
enfermedad orgánica. Se habla, así, de una neurosis gástrica o una neurosis
cardíaca. Este tipo de neurosis se diferencia de la histeria de conversión. Esta
última abarca los órganos de la vida de relación. La parálisis histérica
interesa el músculo estriado de una zona dada con conservación de los reflejos
correspondientes. En la neurosis orgánica, el involucrado es el músculo liso o
el músculo sustraído a la voluntad (músculo cardíaco)”.
Virel A., Vocabulario de psicoterapias, Barcelona, Gedisa, 1985, pág. 206.

NINFOMANIA

“Exageración mórbida de la avidez sexual en la mujer”.
Virel A., Vocabulario de psicoterapias, Barcelona, Gedisa, 1985, pág. 206.

“Término tradicional por el que se definía un impulso sexual exagerado y
compulsivo en la mujer. En la actualidad es obsoleto y ha sido sustituído por
adicción sexual”.
Farré Martí J, Diccionario de Psicología, Barcelona, Océano, 1999, pág. 248.

La erotomanía implica una intensificación patológica de la sexualidad y el
erotismo, y puede encontrarse tanto en hombres como en mujeres. La ninfomanía,
en cambio, es aplicable solamente a la mujer que desarrolla una hipersexualidad
patológica.
Autores psicoanalíticos como Fenichel consideran la ninfomanía como actividad
sexual exagerada, y más específicamente la define como pseudo hipersexualidad
femenina. “Una anamnesis superficial demuestra a menudo que la ninfómana es o
bien totalmente frígida o por lo menos no llega al orgasmo en forma regular y
fácil. El hecho de que el coito pueda excitarla pero no satisfacerla, crea en
ella el deseo de forzar la inalcanzable satisfacción por medio de intentos
renovados y crecientes, o de tentativas con otros hombres y el circunstancias
diferentes” (Fenichel O, Teoría psicoanalítica de las neurosis, Buenos Aires,
Paidós, 1966, pág. 281). En general, las razones de la conducta ninfómana son
las que pueden adscribirse, siempre según Fenichel, a la hipersexualidad:
“muchos neuróticos, privados de satisfacción verdadera, se empeñan una y otra
vez (y siempre en vano) en descargar a través de la actividad genital la
sexualidad que no son capaces de satisfacer, produciendo de este modo la
impresión de un gran vigor genital” Fenichel O, op. Cit, págs. 279-280). Esta
misma opinión es sostenida por Freud (Freud S, “Three contributions to the
theory os sex”, NMD Pub Co, New York and Washington, 1910).
Conviene aclarar que las fases de la actividad sexual normal son: deseo,
excitación, orgasmo y resolución, y que un problema sexual puede instalarse en
todas o en algunas de estas etapas. En el caso de la ninfómana, hay deseo y hay
excitación, pero la dificultad radica en pasar al orgasmo, y por ello se habla
en ella de una “pseudo” sexualidad.
La posibilidad de un tratamiento psicoanalítico supone que la ninfomanía es
psicógena, es decir, no es debida a causas somáticas (alteraciones hormonales,
etc.). Una vez que razonablemente puede admitirse esta etiología, el tratamiento
es posible, especialmente si la dificultad ninfomaníaca es asociable a un
desorden neurótico. No es un tratamiento sencillo, porque el paciente ha de
estar dispuesto a renunciar a una actividad ninfomaníaca que, aunque
insatisfactoria en un sentido, le resulta placentera en otro.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Redpsicología.

NORMA

Las normas son “patrones de conducta compartidos por los miembros de un grupo
social, a los que se prevé que ellos han de ajustarse, y que son puestos en
vigencia mediante sanciones positivas y negativas”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
623.

NORMALIDAD

Lo que se llama 'normal' tiene siempre connotaciones ideológicas. Unas veces se
refiere a un criterio estadístico (lo normal es la conducta más habitual, la
norma), otras a un 'estado ideal', y el psicoanálisis se opone a esta última
idea. El par normalidad-anormalidad es exterior al dispositivo analítico, e
incluírlo en él se corre el riesgo de transformarlo en una práctica
sugestionante.
Otras veces se habla de la normalidad como adaptación a un medio, a una realidad
exterior. El psicoanálisis en cambio la remite a una realidad psíquica, a la
forma como queda el sujeto articulado en el eje Edipo-castración. Freud definía
una conducta normal o sana como aquella que tiene algo de neurosis porque no
niega la realidad, pero algo de psicosis porque se esfuerza en transformarla.
Grunfeld B, Reseña histórica de la psicopatología. Clases dictadas durante 1996
en la cátedra de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la Universidad
de Buenos Aires, Argentina.

NOSOLOGIA

Sistema clasificatorio referido a enfermedades o procesos morbosos, generalmente
basado en supuestos teóricos de carácter etiológico.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 156.

OBESIDAD

Excesiva acumulación de tejido adiposo en el conjunto corporal, un contenido
graso mayor del 35% en las mujeres y del 30% en los hombres: normalmente un IMC
de 30 o más.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 554.



OBJETO BIZARRO

Concepto de Bion. “Durante el proceso de la identificación proyectiva patológica
se produce la disociación de las partes yoicas dándose lugar así a una
multiplicidad de fragmentos minúsculos que se proyectan violentamente en el
objeto (splitting). Estos pedazos, al ser expulsados por la identificación
proyectiva patológica, crean una realidad poblada de objetos bizarros, realidad
que se torna cada vez más dolorosa y persecutoria” (pág. 125).
Rousseau Mignon (1995), Grupo, esa posible-imposibilidad… Buenos Aires: Tekné.

OBJETO BUENO

Según M. Klein.- "El término objeto parcial bueno se aplica generalmente al
pecho o pene tal como se lo experimenta en la posición depresiva en relación con
experiencias buenas. Se siente al objeto bueno como fuente de vida, amor y
bondad, pero no es ideal. Se reconocen sus malas cualidades y,en contraste con
el objeto ideal, puede ser experimentado como frustrante; se lo siente
vulnerable a los ataques, y por consiguiente se lo suele sentir dañado o
destruído. Se siente que el pecho bueno y el pene bueno pertenecen
respectivamente a la madre buena y al padre bueno, pero se los puede
experimentar antes de que se establezca plenamente la relación de objeto total".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987,
pág. 123.

Según M. Klein.- Junto al objeto malo, son los primeros objetos pulsionales,
parciales o totales, tal como aparecen en la vida de fantasía del niño. La
cualidad de 'bueno' se le atribuye, no solamente por su carácter gratificador,
sino sobretodo porque sobre él se proyectan las pulsiones libidinales del
sujeto. Objetos buenos y malos se hallan sometidos a los procesos de
introyección y proyección.
Laplanche J y Pontalis J, “Diccionario de psicoanálisis”, Barcelona, Labor,
1981, 3° ed, pág. 262.

OBJETO EXTRAÑO

Según M. Klein.- "Son el resultado de identificaciones proyectivas patológicas,
en las que se percibe al objeto escindido en pequeños fragmentos, conteniendo
cada uno una parte proyectada del Yo. A estos objetos extraños se los siente
cargados de mucha hostilidad".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987,
pág. 123.

OBJETO IDEAL

Según M. Klein.- "Pecho o pene. Es experimentado por el bebé durante la posición
esquizo-paranoide como resultado de la escisión y de la negación de persecusión.
El bebe atribuye todas sus experiencias buenas, reales o fantaseadas, a este
objeto ideal al que anhela poseer y con el que ansía identificarse".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987,
pág. 123.

OBJETO INTERNO

Según M. Klein.- "Objetos introyectados en el yo".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987,
pág. 123.

OBJETO LIBIDINAL

Spitz retoma una definición de Freud, cuando éste dice que "el objeto de un
instinto es aquello en relación a lo cual o a través de lo cual el instinto es
capaz de lograr su finalidad" (Freud, Los instintos y sus destinos). Spitz
recalca como característica el hecho de que el objeto libidinal es muy variable
a través del desarrollo de las relaciones objetales, cambia continuamente salvo
en las etapas donde no hay una importante redistribución de la libido, ocasiones
donde tiende a catectizar sólo un determinado objeto.
Spitz René, El primer año de vida del niño, México, Fondo de Cultura Económica,
1979, pág. 25.

OBJETO MALO

Según M. Klein.- "O persecutorio. Es experimentado como resultado de la escisión
ocurrida durante la posición esquizo-paranoide. El bebe le proyecta toda su
hostilidad y a su actividad atribuye toda experiencia mala".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987,
pág. 123.

Según M. Klein.- Junto al objeto bueno, son los primeros objetos pulsionales,
parciales o totales, tal como aparecen en la vida de fantasía del niño. La
cualidad de 'malo' se le atribuye, no solamente por su carácter frustrante, sino
sobre todo porque sobre ellos se proyectan las pulsiones destructivas del
sujeto. Objetos malos y buenos se hallan sometidos a los procesos de
introyección y proyección.
Laplanche J y Pontalis J, “Diccionario de psicoanálisis”, Barcelona, Labor,
1981, 3° ed, pág. 262.

OBJETO PARCIAL

Según M. Klein.- "Objetos característicos de la posición esquizo-paranoide. El
primer objeto parcial que experimenta el bebé es el pecho. Pronto experimenta
otros objetos parciales, ante todo, el pene" (pág. 123). Objetos parciales son:
el objeto ideal (pecho o pene), el objeto malo (o persecutorio), y el objeto
bueno.
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987.

Según M. Klein.- "El objeto parcial (pecho, pene) se halla escindido en un
objeto 'bueno' y un objeto 'malo', constituyendo esta escisión el primer modo de
defensa contra la angustia" (pág. 262).
"Con Melanie Klein, en la expresión 'objeto parcial' el término 'objeto'
adquiere todo el valor que le ha otorgado el psicoanálisis: aunque parcial, el
objeto (pecho u otra parte del cuerpo) posee en la fantasía caracteres similares
a los de una persona (por ejemplo persecutorio, asegurador, benévolo, etc)."
(264).
"Para los kleinianos, la relación con los objetos parciales no califica
únicamente una fase de la evolución psicosexual (posición paranoide), sino que
sigue desempeñando un importante papel cuando ya se ha establecido la relación
con los objetos totales" (pág. 264).
Laplanche J y Pontalis J, “Diccionario de psicoanálisis”, Barcelona, Labor,
1981, 3° ed.

OBJETO PERSEGUIDOR

Según M. Klein.- "Son objetos en los que se ha proyectado parte del instinto de
muerte. Originan ansiedad paranoide".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987,
pág. 124.

OBJETO TOTAL

Según M. Klein.- "Se refieren a la percepción del otro como persona. La
percepción de la madre como objeto total caracteriza la posición depresiva. El
objeto total es lo opuesto tanto del objeto parcial como de los objetos
escindidos en partes ideales y persecutorias. La ambivalencia y la culpa se
experimentan en relación con objetos totales".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987,
pág. 124.

OBJETO TRANSICIONAL

Objeto transicional es algún objeto o fenómeno “que llega a adquirir una
importancia vital para el bebé en el momento de disponerse a dormir, y que es
una defensa contra la ansiedad, en especial contra la de tipo depresivo”. Por
ejemplo, según Winnicott, un objeto blando o de otro tipo, un puñado de lana, la
punta de un edredón, una palabra, una melodía, etc. (págs. 20-21).
Relación entre objeto y fenómeno transicional: “Cuando se encuentra ausente la
madre, o alguna otra persona de la cual depende el bebé, no se produce un cambio
inmediato porque este tiene un recuerdo o imagen mental de la madre, o lo que
podemos denominar una representación interna de ella que se mantiene viva
durante un cierto periodo. Si la madre se ausenta durante un lapso superior a
determinado límite medido en minutos, horas o días, se disipa el recuerdo de la
representación interna. Cuando ello se produce, los fenómenos transicionales se
vuelven poco a poco carentes de sentido y el bebé no puede experimentarlos.
Presenciamos entonces la descarga del objeto (pág. 33). Por lo general el objeto
transicional se descarga poco a poco, en especial a medida que se desarrollan
los intereses culturales” (pág. 32). Ver también Fenómeno transicional.
Winnicott D (1994) Juego y realidad. Barcelona: Gedisa.

En relación al objeto transicional, Winnicott destaca cinco puntos: 1. El objeto
transicional representa el pecho materno, o el objeto de la primera relación. 2.
Es anterior a la prueba de realidad. 3. En relación al objeto transicional el
bebé pasa del dominio omnipotente (mágico) al dominio por manipulación (que
implica el erotismo muscular y el placer de la coordinación). 4. A la larga el
objeto transicional puede convertirse en un objeto fetiche y por lo tanto
persistir como una característica de la vida sexual adulta. 5. A consecuencia de
la organización erótica anal, el objeto transicional puede representar las heces
(pero no se debe a ello que llegue a tener mal olor y a no ser lavado) (pág.
26).
Winnicott D (1994) Juego y realidad. Barcelona: Gedisa.

OBSESION

“La obsesión es un tipo de pensamiento intrusivo, parasitario, constante y
forzado, y, como característica fundamental: no puede ser rechazado”.
Yaryura-Tobías José, “El trastorno obsesivo-compulsivo de la niñez y la
adolescencia”, incluído en Grau Martínez A y otros (2000), Psiquiatría y
psicología de la infancia y adolescencia. Madrid: Editorial médica Panamericana,
pág. 307.

ONIROMANCIA

Adivinación por medio de los sueños.

ONTOGENIA

Evolución del organismo individual o de alguna de sus partes desde su concepción
en adelante. Mientras la ontogenia dura apenas el tiempo de vida de un ser (por
ejemplo 70 años), la filogenia abarca siglos o milenios. En algunos aspectos, la
primera parte de la ontogenia (el desarrollo embriológico) repite o refleja de
manera modificada la filogenia.
También puede considerarse la filogenia como una sucesión de ontogenias
modificadas.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau

ORETICO

Relativo al deseo o al apetito. A veces se contrapone como antónimo a
'cognitivo'.

ORGANICIDAD

Organicidad es un concepto etiológico, es decir, un concepto relacionado con las
causas de las enfermedades. Se dice que un signo o síntoma es indicador de
organicidad cuando cabe suponer que la causa en orgánica o física (en oposición
a una causa psíquica). Por ejemplo, tests como el Rorschach o el Bender indican
organicidad, lo que significa que no sólo evalúan variables psíquicas como
personalidad o inteligencia, sino también enfermedades médicas, es decir, de
origen orgánico, como pueden ser problemas neurológicos, tumores y/o
cardiopatías, etc.
Cazau P (2002), Vocabulario de Psicología. Redpsicología www.galeon.com/pcazau

ORGANICISMO

Organicista des un término genérico que se aplica a todas las teorías que
subrayan el origen físico (orgánico) de las enfermedades, incluyendo las
mentales.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág.40.

ORGANIZACIÓN

Las organizaciones son unidades sociales o agrupaciones humanas deliberadamente
construídas o reconstruídas para alcanzar fines específicos. Tienen tres
características básicas: 1) La división del trabajo y el poder: cada uno hace lo
suyo. 2) Tienen uno o varios centros de poder que dirigen la organización hacia
sus fines, y se autocontrola y autorevisa. 3) Los miembros de una organización
son sustituíbles (reemplazables).
Nacemos, vivimos y morimos dentro de organizaciones. Existen desde hace mucho
tiempo y sirven para satisfacer las necesidades de la sociedad, haciéndolo mucho
más eficazmente que otras agrupaciones como la familia, los amigos y las
comunidades. Las organizaciones modernas influyen más sobre el individuo que las
antiguas, generalmente son más eficientes y se autorregulan mediante otras
organizaciones de segundo orden. Las organizaciones buscan ser racionales, tanto
que a veces sojuzgan al individuo; pero no todo lo que aumenta la racionalidad
reduce la felicidad, y no todo lo que aumenta la felicidad reduce la eficiencia.
Sin embargo, racionalidad y felicidad normalmente van juntas. La cuestión es:
cómo hacer organizaciones lo más racionales posibles y al mismo tiempo que
produzcan el mínimo efecto indeseable sobre el individuo.
Básicamente, hay tres teorías que explican las organizaciones: 1) Formal, o
Escuela de la Administración Científica. 2) Informal, o Escuela de las
Relaciones Humanas. 3) Estructuralista, o síntesis de los dos anteriores. Dentro
de este tercer enfoque, se destaca la teoría de la burocracia, de Max Weber.
Fin de la organización.- El fin de una organización es el estado de cosas
deseado que la organización pretende realizar. Puede haber uno o varios fines,
como por ejemplo el lucro, curar pacientes, etc. El fin lo marcan todos
colectivamente, y no sólo los ejecutivos, pero lo establecen uno solo o varios
por votación, como en el caso de los accionistas, en los sindicatos, etc. En las
organizaciones hay fines establecidos (los que se proponen como meta para
alcanzar), y fines reales (los que verdaderamente siguen). Puede llegar a haber
conflicto entre ambos fines, como cuando la organización se aparta de sus fines
establecidos o instituídos. Las organizaciones buscan ser efectivas y
eficientes. Es efectiva en la medida en que se acerca a los fines propuestos. Es
eficiente en la medida en que, para alcanzar dichos fines, produce más al menor
costo. No siempre eficacia (o efectividad) y eficiencia van juntas: una
organización poco eficaz (porque gasta mucho), puede ser eficiente (vende su
producto por haber muchísima demanda).
Desplazamiento de fines: Puede ocurrir que una organización se aparte de su fin
original y vaya hacia otro fin, lo que fue estudiado especialmente por Michels.
La forma más benigna de desplazamiento de fines es convertir fines en medios, o
medios en fines. Normalmente, la organización es sierva de los fines que se
propuso, pero puede convertirse en dueño y señor cuando es un fin en sí mísma,
como cuando una organización de beneficiencia empieza a destinar fondos hacia su
personal, edificios, etc.
Las organizaciones pueden ser estudiadas o bien según un modelo de fines (en qué
medida la organización alcanza sus fines) o bien según un modelo de sistema (el
que sigue Etzioni) en el cual se estudia cómo está organizada para que la
organización pueda actuar.
Etzioni, Organizaciones modernas - Capítulo 2.

ORGANIZADOR

Un organizador es "la convergencia de diversas corrientes diferentes del
desarrollo dentro del aparato psíquico" (Spitz René, El primer año de vida del
niño, México, Fondo de Cultura Económica, 1979, pág. 97). "Es una construcción
ideal, un modelo que he encontrado útil para comprender determinados fenómenos
del desarrollo psíquico".
Spitz René, El primer año de vida del niño, México, Fondo de Cultura Económica,
1979, pág. 127.

ORIENTACION SEXUAL

“La orientación del deseo es la relación establecida con personas del mismo o
diferente sexo como respuesta sexual. Puede ser heterosexual, ambisexual y
homosexual, aunque se utiliza como término sinónimo de ‘orientaciones a la
respuesta sexual’. La orientación del deseo alude principalmente a los aspectos
psicológicos y afectivos de la relación, mientras el segundo término se refiere
a los aspectos biofisiológicos y culturales”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós, pág. 153.

ORIENTACION VOCACIONAL

“Entendemos por orientación vocacional las tareas que realizan los psicólogos
especializados cuyos destinatarios son las personas que enfrentan en determinado
momento de su vida –por lo general el pasaje de un ciclo educativo a otro- la
posibilidad y la necesidad de ejecutar decisiones. Esto hace de la ‘elección’ un
momento crítico de cambio en la vida de los individuos. De cómo las personas
enfrenten y elaboren ese cambio dependerá el desarrollo ulterior, ubicable en
algún punto del continuum que va de la salud a la enfermedad, como quiera que
ellas sean concebidas”.
Bohoslavsky R, “Orientación vocacional”, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001, 21
edición, pág. 14.

La orientación vocacional es “en sentido estricto, la intervención tendiente a
facilitar el proceso de elección de objetos vocacionales. Y en un sentido amplio
–y tal vez más importante- es una experiencia a través de la cual se intenta
dilucidar algo acerca de la forma particular que cada sujeto tiene de vincularse
con los otros y con las cosas, es decir, de reconocer su posición subjetiva en
tanto sujeto deseante, y desde allí poder proyectarse hacia el futuro”.
Rascovan S., “Orientación vocacional”, Buenos Aires, Ediciones Novedades
Educativas, 1998, pág. 60.

ORIGINALIDAD

La originalidad es la habilidad de diseñar un producto poco familiar y sin
embargo valioso, sea una historia innovadora, una danza, la solución de un
conflicto personal o una paradoja matemática. La originalidad parece aplicarse a
ciertos ámbitos, no en todos (salvo excepciones, como Leonardo), y parece
depender de ciertas condiciones que se instalan ya desde la infancia.
Gardner Howard, “Estructuras de la mente: la teoría de las múltiples
inteligencias”, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, pág. 320.

OTRO GENERALIZADO

“Visión sintética que un individuo tiene del funcionamiento cultural de su
comunidad; actitud que imputa a todo su grupo o sociedad” .
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
623.

No hay comentarios.: