Vocabulario de Psicologia Letra S

SABIDURIA

La sabiduría una habilidad muy amplia, también llamada poder sintetizador
general, es aquello que uno llega a esperar en individuos mayores que han tenido
una amplia gama de experiencias críticas en su vida más temprana y que ahora
pueden aplicarlas en forma apropiada y juiciosa, en las circunstancias
apropiadas. El término se aplicaría a personas que tienen considerable sentido
común y originalidad en uno o más dominios, junto a una capacidad madura de
metaforizar.
Gardner Howard, “Estructuras de la mente: la teoría de las múltiples
inteligencias”, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, pág. 320.

SADISMO

"Parafilia caracterizada por la necesidad de infligir daño a otra persona para
excitarse sexualmente".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 459.

SALUD

Para la OMS, salud es un "estado de completo bienestar físico, psíquico y
social, y no sólo ausencia de enfermedad". Esta definición rescata el aspecto
positivo de salud (dice lo que es, no lo que no es), pero la plantea en términos
absolutos y a-históricos. Por ello, Saforcada propone la siguiente definición:
"Salud es una situación de relativo bienestar físico, psíquico y social -el
máximo posible en cada momento histórico y circunstancia sociocultural
determinada, considerando que dicha situación es producto de la interacción
permanente y recíprocamente transformadora entre el individuo (entidad
bio-psico-socio-cultural) y su ambiente (entidad
físico-química-psico-socio-cultural y económico-política)".
Debe desarrollarse una definición operativa de salud, pero no tomando
indicadores de enfermedad (como las tasas de morbilidad, mortalidad, etc). Para
ello, necesitamos una teoría de la salud. Tal teoría debe incluír la idea que la
salud no es sólo una responsabilidad individual sino de toda la sociedad, siendo
los derechos humanos el fundamento ético de una concepción de este tipo.
Saforcada Enrique, Módulo I: Programa. Publicación interna de la Cátedra de
Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires, 1996.



SALUD MENTAL

Según M. Klein.- "Se considera que las personas saludables y neuróticas han
pasado por la posición depresiva, que las personas con problemas depresivos
están fijados en ella y que las personas con problemas esquizoides y paranoides
no han logrado alcanzarla" (pág. 90), habiendo quedado estas últimas fijadas a
la posición esquizo-paranoide.
Rycroft C, Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1976.

Según M. Klein.- “La evolución normal del individuo y de su capacidad de amor
parecen basarse ampliamente en el grado en el cual el yo temprano logró elaborar
y superar la posición depresiva. En último término, ello parece depender de la
capacidad del yo de modificar suficientemente sus situaciones de angustia
primitivas y sus mecanismos de defensa y de desarrollar así nuevos mecanismos de
defensa, que llevan a una confianza mayor y más estable en la bondad de sus
objetos internalizados y reales…”.
Klein M (1935) Contribución a la psicogénesis de los estados maníaco-depresivos,
incluído en Obras Completas Melanie Klein (Volumen I: Amor, culpa y reparación),
Buenos Aires: Paidós, 1999, pág. 295.

Según Melanie Klein.- La base de la salud mental es una personalidad bien
integrada. Los elementos de una personalidad bien integrada son las cinco
siguientes: madurez emocional, fuerza de carácter, capacidad para manejar
emociones conflictivas, equilibrio entre la vida interior y la adaptación a la
realidad, y fusión exitosa entre las distintas partes de la personalidad.
La madurez emocional significa que los sentimientos de pérdida de la temprana
infancia y sus placeres pueden hasta cierto punto ser contrarrestados por la
capacidad de aceptar sustitutos y que las fantasías infantiles no afecten la
vida emocional adulta. Fuentes legítimas de gratificaciones son por ejemplo el
goce con nuestros hijos y nietos, y los recuerdos.
La fortaleza de carácter tiene por base el hecho que han introyectado
predominantemente, con más fuerza, los aspectos buenos de la madre que los malos
frustrantes, pues así el yo puede desarrollar sus potencialidades. La madre
introyectada es la que guía y protege, no la que domina (paz interior). La
hostilidad y la angustia quedan volcados sólo hacia lo que hace peligrar lo que
se siente bueno. Fortaleza de carácter implica comprensión, compasión, simpatía
y tolerancia hacia los demás, haciéndonos sentir internamente más seguros y
menos solos. Implica también aptitud para enfrentar conflictos externos e
internos.
La adaptación al mundo externo no debe interferir con la libertad de nuestras
emociones y pensamientos, y esto implica interacción entre lo externo e interno,
no división y aislamiento. Tal equilibrio no implica evitar conflictos, sino
tolerar emociones conflictivas y poder manejarlas. El débil de carácter hace una
renegación: vive superficialmente evitando siempre enfrentarse con sus
conflictos más profundos. Esta inseguridad de la renegación implica falta de
confianza en uno mísmo. No puede soportar el dolor ni mucho menos, por lo tanto,
compartitrlo o comprenderlo en otros.
La salud mental se estructura ya desde los primeros días de vida. Al principio
el bebé ve reforzado su odio y su hostilidad hacia objetos que lo frustran,
manteniendo dicho odio disociado del amor hacia el objeto bueno. Debe disociar
amor y odio para preservar los aspectos amados de la madre, y así divide ésta en
buena y mala. Si esta disociación no es muy profunda más tarde podrá hacer una
integración.
Mientras aún persiste la angustia persecutoria ante el objeto malo, va luego
apareciendo (posición depresiva) los sentimientos depresivos en la segunda mitad
del primer año de vida. Aparece depresión y culpa por sus impulsos agresivos
hacia la madre amada. Junto con el sentimiento de culpa aparece también el deseo
de reparación, un factor central que ayuda a superar en parte su depresión y
culpa.
En la salud mental no hay sólo factores externos (ambiente continente, ni muy
permisivo ni muy rígido), sino también factores internos, como la capacidad de
amor (distinta en cada niño), más fortaleza yoica, fantasías más ricas, etc.
Este interjuego entre factores externos e internos explica porqué hay salud
mental en un medio desfavorable, y enfermedad en un medio favorable.
Salud mental no es abandonar la actitud infantil: en la adultez hay remanentes
de omnipotencia, de renegación, y cuanto más se hayan modificado estas actitudes
infantiles mayor será el equilibrio mental. A medida que se desarrolla el yo,
más intrincadas son las defensas contra la angustia y más exitosas y menos
rígidas. Cuando la comprensión no se esclerosa con las defensas, es posible la
salud mental.
Otro aspecto importante de la salud mental es la integración de las diferentes
partes del self en forma exitosa. La sensación de tener partes desconocidas de
uno mismo urge a la integración. Lo que se busca integrar es el amor con el
odio, pues el primero puede mitigar el segundo, pues si ambos se mantienen
separados no se produce alivio. La integración siempre implica dolor, pues el
odio disociado y sus consecuencias son difíciles de enfrentar, y la incapacidad
de tolerar este dolor renueva la tendencia a disociar.
La integración crea además una tolerancia hacia nuestros impulsos y, por lo
tanto, hacia los defectos ajenos, pero una integración de la vida mental como la
expuesta en la práctica es imposible realizar con plenitud.
Klein M, Sobre la salud mental. Incluído en Obras Completas, Tomo VI. Buenos
Aires: Paidós-Hormé. Esta nota resume los conceptos del capítulo 10 “Sobre la
salud mental”.

Winnicott.- Para Winnicott, “la salud mental de un individuo es determinada
desde el comienzo por la madre, quien proporciona lo que he denominado un
ambiente facilitador, es decir un ambiente en el cual los procesos naturales de
crecimiento del bebé y sus interacciones con lo que lo rodea puedan
desarrollarse según el modelo que ha heredado. Pero esto no es todo. Si
suponemos la salud mental, la madre (si obra correctamente) está echando las
bases de la fuerza de carácter y de la riqueza de la personalidad del individuo.
Teniendo una buena base, el individuo será capaz , con el tiempó, de
relacionarse creativamente con el mundo, y de disfrutar y utilizar lo que éste
tiene para ofrecerle, incluyendo la herencia cultural” (Winnicott, 1998:43).
Winnicott D (1998) Los bebés y sus madres. Barcelona: Paidós.

SALVAJE DE AVEYRON

En 1799 fue encontrado en las selvas de Cannes, Francia, un niño de
aproximadamente 12 años de edad. No hablaba ni contestaba preguntas, no parecía
responder a ruidos cercanos, estaba desnudo y su cuerpo estaba lleno de
cicatrices.
Philippe Pinel, el psiquiatra más reputado de entonces, concluyó que el pequeño
salvaje, nombrado como Víctor, padecía una "imbecilidad constitucional", por lo
que debería recluírsele en una institución para su custodia. A pesar de este
diagnóstico, un educador de sordos, Jean Itard, consideró que a Víctor no había
que recluírlo sino educarlo intentando socializarlo, enseñarle a hablar,
despertar su sensibilidad y ampliar la esfera de sus ideas. Itard estaba
influenciado por la ideas de J. Locke, y entendía que las capacidades humanas
son prácticamente infinitas y están determinadas por el ambiente. Aunque nunca
llegó a convertir a Víctor en una persona normal, pudo demostrar que los
diagnosticados como “idiotas” podían aprender ciertas habilidades sociales
mediante un entrenamiento adecuado. Su discípulo Seguin demostró que se podía
entrenar en ese sentido a los retrasados mentales, mediante un sistema educativo
por entonces llamado “método fisiológico”.
Para mayor información puede consultarse Lane, H (1984) El niño salvaje de
Aveyron, Madrid: Alianza. El informe original data de 1802, y llevaba por título
« Des premiers développements du jeune Sauvage de l'Aveyron ».
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Redpsicología.

SANITARISMO

"Conjunto de principios ideológicos y éticos, teorías científicas y
tecnológicas, tecnologías y prácticas por medio de las cuales, en forma
planificada, el equipo multidisciplinario de Salud junto con la comunidad
encaran la preservación y promoción de la salud y la prevención de la enfermedad
actual y potencial, y de sus secuelas sociales".
El sanitarismo es el conjunto de métodos y técnicas para el abordaje de la salud
pública, desde las cuatro P: 1) Protección: de la salud, cuando no está
amenazada. 2) Prevención: de la salud, cuando hay riesgo de perderla o cuando ya
está perdida. Hay una prevención primaria, secundaria y terciaria. 3) Promoción:
de la salud, mostrando que por ejemplo no es un gasto sino una inversión. 4)
Previsión: prever a corto, mediano y largo plazo.
El sanitarismo tiene su marco de referencia en la epidemiología, y su marco
operativo en la planificación. Es una tarea multidisciplinaria (varios
profesionales que se ocupan de un problema común, en este caso la salud, sin
llegar a un producto diferente, como ocurre en la tarea interdisciplinaria).
En cuanto al rol del psicólogo en el sanitarismo, este no debe limitarse
solamente a lo asistencial. El sanitarismo es un amplio campo que incluye, por
ejemplo: a) Problemas organizacionales en hospitales. b) Educación para la
Salud. c) Planificación de la Salud (Psicología Social). d) Acciones
comunitarias de Salud. e) Formación de recursos humanos. f) Psicosociólogos y
psicoantropólogos como agentes de cambio de valores, creencias y actitudes.
Saforcada Enrique, Módulo I: Programa. Publicación interna de la Cátedra de
Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires, 1996.

SCREENING

Designa la forma abreviada en que pueden tomarse algunos tests. Su finalidad
puede ser, por ejemplo en el caso del Inventario de Desarrollo de Battelle, una
forma de economizar tiempo sin perder fiabilidad, permitiendo detectar en qué
área del desarrollo debe o no hacerse una evaluación completa.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau

SECRETO PROFESIONAL

Es la obligación de no dar a conocer la historia clínica del paciente (que por
otro lado hay obligación de hacerla) ni su resumen, ni aún a un juez que la
pida. Se rige por el artículo 156 del Código Penal Argentino. No debe
confundirse mala praxis y violación del secreto profesional, dos figuras
delictivas distintas.
Distinguimos el secreto profesional absoluto y el relativo.
1) Secreto profesional absoluto: Es el que no tiene excepciones. En Argentina
uno siempre puede ampararse en él, o sea, nadie puede ser obligado a violarlo,
no así por ejemplo en EEUU, donde si se sabe que un paciente puede matar, debe
"violarse" el secreto denunciándolo.
2) Secreto profesional relativo: Tiene excepciones. En Argentina, se puede
"violar" el secreto en ciertos casos llamados excepciones, aunque no se está
obligado a hacerlo (como sí ocurre en EEUU), ya que siempre uno puede ampararse
en el secreto profesional absoluto. Las excepciones, algunas justificadas (justa
causa), son las siguientes:
a) Pericias. El sujeto no está obligado a someterse a una pericia, pues nadie
está obligado a declarar contra sí mísmo, siendo la excepción a esto la
alcoholemia.
b) Si se beneficia el paciente: como cuando se trabaja en equipo y se hace un
informe al médico solicitante. También, cuando se supervisa el tratamiento de un
paciente con otro analista. En estos casos se habla de secreto profesional
compartido.
c) Si se beneficia la sociedad: el paciente puede cometer un delito y se da a
conocer su peligrosidad.
d) Si hay autorización escrita del paciente para divulgar el secreto.
e) En la ley del Sida: Según esta ley se puede revelar que una persona está
infectada en ciertos casos: informar a los bancos de sangre para advertir sobre
esa persona, informar al curador (generalmente un médico) si la persona es
incapaz, etc. La Ley del Sida es una de las pocas que hace explícita referencia
al secreto profesional.

SELECCION DE PERSONAL

Puede definirse como la elección del individuo adecuado para el cargo adecuado
o, en un sentido más amplio, escoger entre los candidatos reclutados a los más
adecuados, para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener
o aumentar la eficiencia y el rendimiento del personal. De esta manera, la
selección busca solucionar dos problemas fundamentales: a) adecuación del hombre
al cargo, y b) eficiencia del hombre en el cargo.
Chiavenatto, "Administración de recursos humanos".

SELF

Según Winnicott, cada cual tiene un self cortés y socializado (por ejemplo el
que dice ‘gracias’ por cortesía, aunque no esté agradecido), y también un self
privado sólo accesible a la intimidad. Es lo que sucede normalmente y podemos
considerarlo normal. El primero es el falso self, y el segundo, el verdadero
self. En la salud esta división del self es un logro, pero en la enfermedad es
un cisma de la mente que puede llegar incluso a la esquizofrenia.
Winnicott D (1964) El hogar, nuestro punto de partida. Buenos Aires: Paidós,
págs. 78 y 83.

SENSACION

Según H. Pieron, hay sensación cuando la eficacia de una estimulación es
revelada por una reacción global del organismo, una modalidad particular de
actividad, una forma de conducta o una modificación consecutiva de ciertos
comportamientos. En otras palabras, cuando el efecto de la estimulación puede
integrarse en el sistema de la vida psíquica que gobierna la adaptación del
organismo al medio. La excitación y la reacción general no involucran
forzosamente la sensación. Ver Excitación.
Kaufmann M, La sensibilidad. Publicación interna de la Cátedra de Psicología
General I del Departamento de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad de Buenos Aires. Ficha N° 319. 1971.

SENTIDO COMUN

El sentido común es la habilidad para encarar problemas en forma intuitiva,
rápida y tal vez inesperadamente exacta. El término suele aplicarse a ciertas
habilidades como las interpersonales o las mecánicas, pero no a otras como el
sentido musical. El término se puede aplicar también a quienes parecen capaces
de planear con anticipación, explotar oportunidades, guiar sus destinos y los
ajenos de forma prudente, no contaminados por ideologías o teorías complejas,
todo lo cual estaría relacionado con la inteligencia intrapersonal y con la
esfera de la voluntad.
Gardner Howard, “Estructuras de la mente: la teoría de las múltiples
inteligencias”, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, pág. 320.

SENTIMIENTO

Según McDougall (1908) es "un sistema organizado de disposiciones emocionales
que se centran alrededor de la idea de algún objeto". Según este autor, existen
tres sentimientos: amor, odio y autoconsideración.
Rycroft Ch., "Diccionario de psicoanálisis", Buenos Aires, Paidós, 1976, pág.
104.

SERVIDUMBRE SEXUAL

“La expresión «servidumbre sexual» fue elegida en 1892 por Krafft-Ebing para
designar el hecho de que una persona puede llegar a depender en un grado
extraordinario de otra con la que mantiene relaciones sexuales. Esta servidumbre
puede alcanzar algunas veces caracteres extremos, llegando a la pérdida de toda
voluntad propia y al sacrificio de los mayores intereses personales, Ahora bien:
el autor no olvida advertir que cierta medida de tal servidumbre «es
absolutamente necesaria si el lazo ha de lograr alguna duración». Esta cierta
medida de servidumbre sexual es, en efecto, indispensable como garantía del
matrimonio, y tal y como éste se entiende en los países civilizados, y para su
defensa contra las tendencias polígamas que lo amenazan. Entendiéndolo así,
nuestra sociedad civilizada ha reconocido siempre este importante factor”.
“Krafft-Ebing hace nacer la servidumbre sexual del encuentro de un «grado
extraordinario de enamoramiento y debilidad de carácter», por un lado, con un
ilimitado egoísmo, por otro. Pero la experiencia analítica no nos permite
satisfacernos con esta sencilla tentativa de explicación. Puede comprobarse más
bien que el factor decisivo es la magnitud de la resistencia sexual vencida, y
secundariamente la concentración y la unicidad del proceso que culminó en tal
victoria. La servidumbre es así más frecuente e intensa en la mujer que en el
hombre, si bien este último parece actualmente mucho más propenso a ella que en
la antigüedad. En aquellos casos en los que hemos podido estudiar la servidumbre
en sujetos masculinos hemos comprobado que constituía la consecuencia de unas
relaciones eróticas en las que una mujer determinada había logrado vencer la
impotencia psíquica del sujeto, el cual permaneció ligado a ella desde aquel
momento. Muchos matrimonios singulares y algunos trágicos destinos -a veces de
muy amplias consecuencias- parecen explicarse por este origen de la fijación
erótica a una mujer determinada”.
Freud S (1918), El tabú de la virginidad.

SEUDODEMENCIA

Llámase pseudodemencia los casos donde el trastorno intelectual se parece a la
demencia, pero, cuando al mejorar la depresión subyacente, mejora también el
trastorno intelectual o cognitivo. El DSM-III no ofrece ningún criterio
diagnóstico para la seudodemencia, donde coexisten al mismo tiempo síntomas
depresivos y de déficit intelectual por causa no orgánica. El DSM-III hace un
diagnóstico primario de demencia y luego agrega ‘con depresión’, o sea, ver la
causa de esta última como orgánica.
Lo principal de la seudodemencia es 1) que el déficit intelectual, siempre
severo porque implica amnesia y falta de juicio, es reversible, 2) es el
trastorno psiquiátrico primario, al cual puede agregársele por ejemplo
depresión, y 3) no es de origen orgánico, como la demencia.
A la pseudodemencia a veces se la llamó depresión enmascarada, es decir, detrás
del déficit intelectual se enconde una depresión como comienzo de todo el
proceso. La disforia es el síntoma predominante, sin embargo, de la depresión, y
no los trastornos severos en el juicio, con lo cual está mal aplicada la
denominación ‘depresión enmascarada’.
La demencia y la depresión, por otro lado, no son mutuamente excluyentes, y
además la depresión influye sobre sus aspectos afectivos, pero no sobre los
cognitivos, que siguen su curso en forma independiente.
Teri L y Reifler B, Gerontología clínica.

SEXO

“Conjunto de caracteres biológicos, inicialmente inmodificables por la cultura.
Genitales externos, vulva o pene, y diferencias reproductivas biológicas”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós, pág. 154.

SEXUALIDAD

“Función de relación con los demás caracterizada por la búsqueda de
comunicación, afectividad y placer. Complementariamente puede implicar
reproducción. Es una constante del ser humano desde el nacimiento hasta la
muerte. Su estructuración es fundamentalmente social y cultural más que
biológica”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica.
Barcelona: Paidós, pág. 154.

SI MISMO

“El individuo tal como es conocido por él mísmo en un marco de referencia
socialmente determinado”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
626.

SIGNO

Indicador objetivo de un proceso orgánico, como por ejemplo la fiebre.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 88.

SIGNO-GESTALT

Es el estímulo que desencadena la respuesta sonriente, y concretamente consiste
en una peculiar configuración de un rostro humano, caracterizada por: a) el
rostro está de frente; b) se centra en los ojos y su entorno, es decir, frente y
nariz; y c) está en movimiento.
Spitz René, El primer año de vida del niño, México, Fondo de Cultura Económica,
1979, págs. 78 y 81.

SIMBÓLICO

Muchos pensadores han abordado esta cuestión desde diferentes puntos de vista:
S. Freud, G. Mead, E. Cassirer, J. Piaget, e incluso I. Pavlov cuando distinguía
el primer y segundo sistema de señales. Más allá de estas caracterizaciones, se
pueden proponer las siguientes ideas para entender la actividad simbólica en el
ser humano.
El hombre es un ser simbólico porque es capaz de producir, utilizar e
interpretar símbolos. Si yo imagino cómo podría ser un átomo, estoy produciendo
o generando un símbolo. Si yo me acerco al enemigo portando una bandera blanca,
estoy utilizando un símbolo, y si yo veo que mi vecino ahora no me saluda más,
estaré interpretando un símbolo. En cualquiera de estos casos, un símbolo es
algo (una imagen, un gesto, etc) que representa algo (un átomo, una intención de
rendición, una intención por ignorar).
A diferencia del animal, el hombre produce, utiliza o interpreta símbolos que
guardan una cierta ‘distancia’ respecto de lo simbolizado: el sol ya no
representa lisa y llanamente un astro, sino a un rey o un dios; el tocar a otra
persona ya no representa lisa y llanamente un acto de tocar sino, por ejemplo,
una intención por invadir su privacidad, etc.
Entre otras cosas, los símbolos permiten manipular la realidad sin que la
realidad quede materialmente afectada, del mismo modo que un simulador de vuelo
permite aprender a volar sin destruír el avión. Por ejemplo gracias a los
números puedo restar 5 de 3 para ver qué pasa, sin necesidad de tomar cinco
manzanas y destruír 3 para ver cuantas quedan: he podido manipular la realidad
en un nivel simbólico. En otro ejemplo, cuando utilizo la palabra ‘desierto’
intento hacer presente la imagen o la idea de un desierto sin tener que
trasladarme materialmente a él para mostrarlo.
Desde el psicoanálisis, otra función de los símbolos es que permiten expresar
ideas o sentimientos de índole sexual en forma desfigurada de manera tal de
poder ‘engañar’ a la censura que impone el yo sobre tales contenidos y afectos.
Cazau Pablo (2000) Vocabulario de Psicología - Redpsicología.
www.galeon.com/pcazau

SINCRONIZACION CEREBRAL

Acción y efecto de sincronizar los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo,
es decir, de iniciar y mantener en ambos un ritmo único y coherente de forma tal
que operen al unísono y coordinadamente. Algunos estudios han demostrado que los
hemisferios cerebrales derecho e izquierdo operan de diferente manera y en
diferentes ritmos, lo que ha llevado a la conclusión de que los humanos
utilizan, por lo general, sólo una mitad del cerebro por vez. Pero varios
especialistas han probado que en ciertos estados mentales extraordinarios tales
como la meditación profunda o la intensa creatividad, ambos hemisferios mudan su
funcionamiento hacia un ritmo único y coherente, operando al mismo tiempo. Los
científicos llaman a este estado 'sincronía', y recientemente pudo comprobarse
que ciertos instrumentos que estimulan el cerebro pueden generar ese estado.

SINDROME

Conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico. O dicho
en otros términos, es un agrupamiento o patrón recurrente de signos y síntomas
(pág. 88). En otro lugar (pág. 156), los mismos autores definen síndrome como
una agrupación de síntomas presentes en un determinado momento.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995.

SINDROME AMNESICO

“Denominación general para los casos “puros” de amnesia, en que una lesión
cerebral produce un déficit global y permanente de memoria sin que haya otros
deterioros intelectuales. Se caracteriza por una gran dificultad para retener
información nueva (recibida después del comienzo de la amnesia), esto es,
amnesia anterógrada, y puede o no ir acompañada de amnesia retrógrada”.
Belloch A. Y otros, Manual de Psicopatología Vol I, Madrid, McGraw Hill, 1995,
pág. 271.

SINDROME DE ABSTINENCIA

"Es el conjunto de síntomas y signos que aparecen en una persona dependiente de
una sustancia psicoactiva cuando deja bruscamente de consumirla o la cantidad
consumida es insuficiente" (pág. 526).
"Cuadro sintomático que aparece en un sujeto dependiente debido a la disminución
de los niveles en sangre de una droga. Se produce a las pocas horas de la
abstinencia de ésta. En el caso del alcohol se caracteriza por temblores,
hiperactividad autonómica, ansiedad, irritabilidad, inquietud e insomnio. Pueden
aparecer también procesos alucinatorios" (pág. 487).
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995.

SINDROME DE ABSTINENCIA AGUDO

En el caso de los opiáceos, "conjunto de síntomas y signos orgánicos y psíquicos
que aparecen inmediatamente después de interrumpir el consumo del opiáceo del
que la persona es dependiente. Este síndrome de abstinencia suele ser
espectacular, pero poco peligroso para el sujeto".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 526.

SINDROME DE ABSTINENCIA CONDICIONADO

En el caso de los opiáceos, "consiste en la aparición de la sintomatología
típica de un síndrome de abstinencia agudo en un individuo que ya no consume, al
ser reexpuesto, incluso meses más tarde, a los estímulos ambientales que fueron
condicionados, a través de un proceso de aprendizaje de tipo pavloviano, al
consumo de la sustancia de la que era dependiente".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 526.

SINDROME DE ABSTINENCIA TARDIO

En el caso de los opiáceos, "aparece después del síndrome de abstinencia agudo;
esto es, después de 4 a 12 días de la aparición del síndrome de abstinencia. Se
caracteriza por un conjunto de disregulaciones del sistema nervioso
neurovegetativo y de las funciones psíquicas básicas, que persisten durante un
largo periodo de tiempo, meses o años, después de conseguirse la abstinencia.
Esto, cuando se da, acarrea múltiples problemas al sujeto".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 526.

SINDROME DE BURNOUT

El término Burnout hace referencia a un tipo de estrés laboral e institucional
generado en profesionales que mantienen una relación constante y directa con
otras personas, máxime cuando ésta es catalogada de ayuda (médicos, enfermeros,
profesores), 1 y su origen se basa en cómo estos individuos interpretan y
mantienen sus propios estadios profesionales ante situaciones de crisis. El
término Burnout es descrito originalmente en 1.974 por Fredeunberger2 aunque es
principalmente con los estudios, de Maslach y Jackson3,5, cuando realmente
adquiere verdadera importancia el estudio de este síndrome.
Atance Martínez Juan Carlos, Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en
personal sanitario - "http://www.msc.es /salud/epidemiologia/resp
/199703/burnout.htm" - Dirección Provincial de Insalud de Guadalajara.

Uno de los temas fundamentales tratados en el estudio del burnout ha sido su
definición, así como diferentes aportaciones conceptuales a la comprensión del
burnout que, como ya vimos anteriormente, se ha presentado y se sigue
presentando con diferentes obstáculos por la dificultad de conceptualizar un
proceso complejo como es este síndrome, así como porque su similitud, cuando no
igualdad, con el concepto estrés aplicado a las organizaciones (estrés laboral)
ha supuesto cuestionar continuamente el constructo. Starrin, Larsson y Styrborn
(1990) señalan que un aspecto importante del burnout es que instintivamente
todos saben lo que es, aunque la mayoría puedan ignorar su definición; así el
discernimiento en la literatura sobre el síndrome acerca de su definición tiene
que ver con la discusión sobre el papel que tiene la sociedad y las condiciones
sociales que producen este fenómeno. Estos autores parten de que el burnout
afecta de forma individual a una sociedad abstracta. Con un planteamiento más
radical, Grebert (1992) entiende el burnout "como una construcción cultural que
permite a los profesionales de la relación de ayuda manifestar cuáles son sus
sufrimientos y dificultades" (p. 808), llegando a conceptualizarlo como un
planteamiento defensivo de la profesión.
Garces Enrique, Tesis sobre el burnout -
"http://www.abacolombia.org.co/art/80.htm".

El burnout o quemamiento, es un síndrome de agotamiento emocional, de
despersonalización y de reducción de la capacidad personal, que puede
presentarse en sujetos que, por profesión, se "ocupan de la gente" (Maslach). Se
trata de una reacción a la tensión emocional crónica creada por el contacto
continuo con otros seres humanos, en particular cuando éstos tienen problemas o
motivos de sufrimiento. Es decir, se puede considerar un tipo de estrés
ocupacional, pero, aunque tenga algunos efectos morbosos comunes con otras
reacciones al estrés, el factor característico del burnout es que el estrés
surge de la interacción social entre el operador y el destinatario de la ayuda.
Por eso se dice, que este síndrome es "el precio de ayudar a los demás". Así,
cuando decimos o escuchamos que un funcionario u oficinista, por ejemplo, está
"quemado", se trata de otra cosa distinta. El síndrome del burnout o
quemamiento, está perfectamente descrito y estudiado y siempre se refiere al que
pueden sufrir los profesionales que tienen por misión ayudar a los demás
(médicos, enfermeras, maestros, policías, asistentes sociales, funcionarios de
prisiones, etc.).
Gómez Sancho Marcos y Bondjale Oko Teodoro, Síndrome de Burnout o quemamiento de
los profesionales. Prevención y tratamiento. La gestión del estrés. El cuidado
de los cuidadores. - "http://usuarios.tripod.es /prision/articulos
/quemamiento.htm").

Maslach y Jackson , especialistas americanas en Psicología de la Salud, han
definido el "burnout" como un síndrome de estrés crónico de aquellas profesiones
de servicios que se caracterizan por una atención intensa y prolongada con
personas que están en una situación de necesidad o de dependencia. Según estas
autoras, el Síndrome de Burnout se caracteriza por un proceso marcado por el
cansancio emocional, la despersonalización y el abandono de la realización
personal.
Báez Gloria, El síndrome de "burnaut" en mujeres que trabajan en el campo de la
violencia familiar - "http://www.cosmovisiones.com
/habitacionpropia/cont/s_sindrome.html").

El síndrome burnout o síndrome de "estar quemado", recoge una serie de
respuestas a situaciones de estrés que suelen provocar la "tensión" al
interactuar y tratar reiteradamente con otras personas.
El síndrome se manifiesta en los siguientes aspectos:
A. Psicosomáticos: fatiga crónica, frecuentes dolores de cabeza, problemas de
sueño, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, dolores
musculares, etc.
B. Conductuales: absentismo laboral, abuso de drogas (café, tabaco, alcohol, se
fármacos, etc.), incapacidad para vivir de forma relajada, superficialidad en el
contacto con los demás, comportamientos de alto riesgo, aumento de conductas
violentas.
C. Emocionales: distanciamiento afectivo como forma de protección del yo,
aburrimiento y actitud cínica, impaciencia e irritabilidad, sentimiento de
omnipotencia, desorientación, incapacidad de concentración, sentimientos
depresivos.
D. En ambiente laboral: detrimento de la capacidad de trabajo detrimento de la
calidad de los servicios que se presta a los clientes, aumento de interacciones
hostiles, comunicaciones deficientes.
Este síndrome se da más en profesionales de la enseñanza, en profesionales de la
salud; por ejemplo psiquiatras y psicólogo. Los factores personales, familiares,
y organizacionales se hallan implicados en el surgimiento de este síndrome.
Sin autor, El síndrome burnout o síndrome de "estar quemado" -
"http://www.psicologia-online.com /autoayuda/burnout.htm").

Se considera un trastorno adaptativo crónico, en asociación con las demandas
psicosociales de trabajar directamente con personas. Se requieren al menos 6
meses de período desadaptativo, y puede ocasionarse tanto por un excesivo grado
de exigencias como por escasez de recursos.
El burnout resulta de una discrepancia entre los ideales individuales y la
realidad de la vida ocupacional diaria e involucra básicamente tres dimensiones:

1. Agotamiento emocional: se refiere a la pérdida o desgaste de recursos
emocionales.
2. Deshumanización o despersonalización: desarrollo de actitudes negativas,
cínicas e insensibles hacia los receptores (pacientes, clientes).
3. Falta de realización personal: tendencia a evaluar el propio trabajo de forma
negativa.
Este síndrome se manifiesta por una sintomatología multidimensional, en el
ámbito cognitivo, somático y emocional.
Las manifestaciones clínicas más frecuentes son los síntomas emocionales,
existiendo ansiedad y ánimo depresivo, expresados como desánimo y hastío. Pueden
producirse en ocasiones alteraciones de conducta (absentismo laboral, abuso de
alcohol, consumo de otros tóxicos, etc.). También se han descrito síntomas
psicosomáticos como cefaleas, insomnio y trastornos gastrointestinales. Todos
ellos pueden concluir en incapacidades laborales.
Existen otras formas de presentación, en forma de trastornos del comportamiento,
que suelen "salpicar" al resto de los compañeros del trabajo y al entorno
familiar. Son frecuentes las actitudes negativas, sarcásticas y poco
colaboradoras, que dificultan y enturbian la dinámica de grupos normal en un
trabajo en equipo. Del mismo modo, esta actitud es sufrida por el paciente, que
percibe la apatía del médico, cerrándose así un círculo muy difícil de romper.
Capilla Pueyoa R., El síndrome de burnout o de desgaste profesional -
"http://db.doyma.es /cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/ mrevista_jano.fulltext?
pident=9224" - Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Madrid.

El término burnout, acuñado originalmente por Freudenberger, procede del mundo
del deporte y expresaba la situación que vivían los deportistas cuando no
obtenían los resultados deseados a pesar de sus grandes esfuerzos y
entrenamientos. Su categorización y difusión como síndrome se debe
principalmente a Cristina Maslach a partir de 1977, quien lo conceptualiza como
una respuesta a un estrés emocional crónico caracterizado por agotamiento físico
y psicológico, actitud fría y despersonalizada en la relación con los demás y
sentimiento de inadecuación a las tareas que se han de desarrollar.
El síndrome es padecido, principalmente, por aquellos sujetos cuyas profesiones
consisten en ofrecer servicios humanos, directos y de gran relevancia para el
usuario: enfermeros, profesores, policías, cuidadores, etc... Hasta la fecha se
trata de un síndrome no recogido en clasificaciones psicopatológicas
internacionales aunque ha sido objeto de multitud de estudios e investigaciones.
En cuanto a los predictores más potentes de burnout destacan: a) las relaciones
interpersonales en el trabajo; b) la insatisfacción con su rol; c) experimentar
altos niveles de estrés en el trabajo: d) sentimientos de apatía y claudicación,
y d) recibir apoyo inadecuado (Seva, A: 1985; Vázquez, A., Ferrer, V., Fornés,
J., Fernández, M.C. y Queimadelos, M.:1994; Yela, J.R.: 1996).
Cordeiro Castro, José A.; Guillén Gestoso, Carlos l.; Gala León, Francisco J. ;
Lupiani Giménez, M.; Benítez Garay, A.; Gómez Sanabria, A. (2003) Prevalencia
del síndrome de Burnout en los maestros. Resultados de una investigación
preliminar. Psicologia.com. 2003; 7(1).

SINDROME DE DEPENDENCIA

"Conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en
el cual el consumo de una droga, o de un tipo de ellas, adquiere la máxima
prioridad para el individuo, mayor incluso que cualquier otro tipo de
comportamiento de los que en el pasado tuvieron el valor más alto. La
manifestación característica del síndrome de dependencia es el deseo, a menudo
fuerte y a veces insuperable, de ingerir sustancias psicoactivas ilegales o
legales, aún cuando hayan sido prescriptas por un médico. La recaída en el
consumo de una sustancia, después de un periodo de abstinencia, lleva a la
instauración más rápida del resto de las características de la dependencia, de
lo que sucedce en individuos no dependientes (CIE-10).
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 526.

SINDROME DE DOWN

"Una condición de retraso y trastornos físicos conjuntos provocados por la
presencia de un cromosoma suplementario en la estructura genética del
individuo".
Myers D., "Psicología", Madrid, Editorial Médica Panamericana, 3ra. edición,
pág. 320.

SINDROME DE KORSAKOFF

"Fuerte deterioro de las funciones de la memoria anterógrada y de la memoria
retrógrada, apatía, pero con preservación de las capacidades sensoriales y otras
capacidades inteelctuales. Asociado comúnmente con la encefalopatía de
Wernicke".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 487.

SÍNDROME ESQUIZO-LÍMBICO

Se puede designar con este término a pacientes que presentan cuadros psicóticos
exógenos, es decir, originados por lesiones cerebrales focales temporo-límbicas,
para subrayar el carácter orgánico de los mismos y diferenciarlos de otras
entidades bien definidas, sin la pretensión de agregar un nuevo neologismo a la
ya de por sí controvertida clasificación psiquiátrica.
Castellanos Gastón y Velasco Suárez Manuel, “Síndrome esquizo-límbico”, en
Neurología, neurocirugía y psiquiatría. 2002;35(2).

SINESTESIA

“Variedad patológica de aglutinación perceptiva (ver Percepción alteraciones),
en la que una sensación se asocia con una imagen que pertenece a un órgano o
modalidad sensorial distinta”.
Belloch A. Y otros, Manual de Psicopatología Vol I, Madrid, McGraw Hill, 1995,
pág. 227.

SINTOMA

Indicador subjetivo de un proceso orgánico y/o funcional (vivencia de la
fiebre). De hecho, el síntoma aislado -considerado en sí mísmo- no resulta
anormal o morboso. Se considera que el síntoma es la unidad mínima descriptible
en psicopatología. Por otra parte, se pueden clasificar los síntomas como
primarios (rectores, nucleares o patognomónicos), es decir, que nos orientan
hacia un diagnóstico determinado, y síntomas secundarios, cuando no cumplen los
criterios etiológicos o descriptivos de la entidad nosológica en la que se han
identificado.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 88.

El psicoanálisis clásico considera a la formación neurótica de síntomas como
análoga a la elaboración de los sueños: en ella el síntoma lleva a cabo un
compromiso entre el deseo reprimido y los dictados del agente represor.
Rycroft Ch., Diccionario de Psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1976.

“Designa conductas que son señal de disfunción así en individuos como en la
familia como un todo. La teoría psicodinámica y la teoría de sistemas sostienen
que un síntoma indica círculos más amplios de patología, pero el punto de vista
familiar entiende que el síntoma se puede constituír en foco de intervención así
como de tratamiento del contexto interpersonal en que está inserto”.
Umbarger C, “Terapia familiar estructural”, Barcelona, Paidós.

Punto de vista sistémico.- Según Papp, desde el enfoque sistémico, el cambio no
es una solución única a un problema único, sino un dilema a resolver. Así, si la
familia “es vista como un sistema autorregulador y el síntoma como un mecanismo
de regulación, y se elimina el síntoma, entonces el sistema quedará
temporariamente desregulado” (Papp P, 1988:25). El cambio entonces impone un
precio por cuanto va a repercutir sobre el resto del sistema. Por lo afirmado
por Papp, puede inferirse que en realidad los cambios van dándose a lo largo de
etapas: en una primera etapa se desestructura o desregula el funcionamiento
familiar, mientras que en una segunda etapa se vuelve a reestructurarla de una
manera no disfuncional.
Papp destaca además otra cuestión importante: no se puede cambiar el sistema sin
cambiar el síntoma. La familia suele pensar que el síntoma es exterior al
sistema o sea, ‘nada tiene que ver con ellos’ y por tanto puede ser cambiado por
separado. Sin embargo, aquí “el terapeuta conecta el síntoma y el sistema para
mostrar que no se puede cambiar uno sin cambiar el otro, de manera que el punto
central no es eliminar el síntoma sino qué sucederá si se lo elimina, qué precio
deberá pagar la familia por su eliminación” (Papp, 1988:29).
Papp Peggy (1988) El proceso de cambio. Buenos Aires: Paidós.

SOBREAPRENDIZAJE

“Práctica de una tarea más allá del punto de dominio para combatir el olvido y
mejorar la transferencia”.
Woolfolk A (1996) “Psicología educativa”, México, Prentice-Hall Hispanoamericana
SA, pág. 316.

SOCIALIZACION

“La socialización es un fenómeno complejo a cargo de la familia primero y luego
de las instituciones educativas, que resulta de un adecuado equilibrio de
funciones normativas y nutritivas parentales [...] Llamamos nutritivas a
aquellas funciones primarias que tienden a la satisfacción inmediata de
necesidades de los hijos: alimento, amor, abrigo, etc., que son, en general,
gratificantes para ambos: padres e hijos, simbiotizantes, generadoras de apego e
imprescindibles para la supervivencia al menos durante el periodo de dependencia
infantil. Llamamos normativas a aquellas funciones relacionadas con el ajuste a
la realidad, con el aprendizaje e internalización de aquellas reglas que los
hijos necesitarán conocer para manejarse exitosamente, no sin actitud crítica,
en el mundo en el que les tocará vivir. En general apuntan más al futuro que al
presente y son promotoras de la individuación y el crecimiento. Son frustrantes
para padres e hijos porque están ligadas a la espera o al “no”, más que al “sí”
o a la satisfacción. Son ,por esto, más vulnerables. Tienen, además, la
particularidad de requerir de la acción conjunta de ambos progenitores, pues, de
lo contrario, el excluído se convertirá en saboteador voluntario o involuntario
de la norma. La experiencia nos muestra que la calidad de la crianza y de la
socialización resultante está en relación con una adecuada proporción de ambas
funciones. Los desequilibrios importantes de este balance saludable generan
disfunciones y patologías bastante específicas. El aumento de lo normativo o la
disminución de lo nutritivo llevan a conductas inhibidas, en general. El aumento
de lo nutritivo o la disminución de lo normativo llevan al descontrol y a la
violencia. La función normativa, que limita desde afuera, puede internalizarse y
ganar autonomía, sólo sobre una suficiente función nutritiva que promueva la
identificación”.
El proceso de socialización puede describirse así: 1) Descubrimiento del otro,
que limita nuestra omnipotencia personal, con capacidad para gratificar o
frustrar; 2) Experiencia de límite: negación o espera de la satisfacción
buscada; 3) Enunciación de la norma, explícita o implícita, con o sin
racionalización; 4) Enunciación de los riesgos de su transgresión; 5) Conducta
que vela por el cumplimiento de la norma y por la sanción de la transgresión; 6)
Capacidad de mantener el vínculo afectivo, la función nutritiva, más allá de la
norma y aún de la sanción de la transgresión; 7) Internalización de la norma
para que ella actúe en forma de control autónomo, sin la presencia del
controlador; 8) Extensión del aprendizaje experiencial intrafamiliar al ámbito
del mundo externo.
Díaz Usandivaras C., “Familia y minoridad en riesgo”, Publicación Interna de la
Cátedra de Psicología Clínica de la Familia, Universidad de Belgrano, Buenos
Aires, Argentina, 2000, pág. 3.

“Proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan
las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación
eficaz en la sociedad”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
626.

“Proceso por el cual un individuo adquiere una identidad cultural específica y
responde en función de tal identidad. Al aprender, en interacción con otros, las
actitudes del grupo social y al adoptar el comportamiento aprobado por éste, el
individuo se torna miembro de ese grupo social” (pág. 160).
Berstein Basil (1990), Poder, educación y conciencia. Sociología de la
transmisión cultural. Barcelona: El Roure.

SOCIOBIOLOGIA

“Disciplina que se ocupa de la base biológica de la conducta social en todas las
especies, desde las colonias de amebas hasta las sociedades humanas”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
626.

SOCIOGRAMA

Gráfico o diagrama que muestra los criterios que rigen las elecciones mutuas de
los miembros de un grupo en un momento dado.
Vander Zanden J., Manual de psicología social, Barcelona, Paidós, 1995.

SOCIOLINGUISTICA

“Dominio de la lingüística que estudia las relaciones entre el lenguaje y los
comportamientos sociales. En este sentido, se ocupa de la descripción de las
normas sociales que determinan el comportamiento lingüístico. Otro de sus temas
fundamentales es el estudio de las variaciones linguísticas vinculadas con
comportamientos sociales y la relación del lenguaje con los diferentes contextos
comunicacionales”.
Marín Marta (1997) Conceptos claves. Gramática, lingüística, literatura. Buenos
Aires: Aiqué, pág. 205.

SOCIOMETRIA

Método objetivo para evaluar los criterios de atracción, rechazo o indiferencia
que operan entre los miembros de un grupo.
Vander Zanden J., Manual de psicología social, Barcelona, Paidós, 1995.

Como método, “es un medio para presentar de modo sencillo y gráfico toda la
estructura de relaciones que existen en un momento dado, entre los compopnentes
de un determinado grupo. Las principales líneas de comunicación, o la pauta de
atracción o rechazo, se hacen fácilmente comprensibles en una sola ojeada, en
toda su amplitud”.
Jennings Helen, “Sociometry in Group Relations”, in American Council of
Education, Washington, 1948.

“Gráfico o diagrama que muestra los criterios que rigen las elecciones mutuas de
los miembros de un grupo en un momento dado”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
626.

SOLEDAD

“Por soledad, propiamente dicha, entendemos el sentimiento prolongado,
desagradable, involuntario, de no estar relacionado significativamente o de
manera próxima con alguien. [...] Se alude a dos tipos de soledad: a) la soledad
por aislamiento emocional, que deriva de la ausencia de una relación íntima con
una figura de apego. Esta es la experiencia más desagradable; y b) la soledad
por aislamiento social que ocurre por falta de lazos con un grupo social
cohesivo de pertenencia (una red social de amigos o una organización vecinal)”
(págs. 33-35).
“Investigadores y clínicos coinciden en señalar dos causas principales de
soledad: a) las internas o personales, dificultad para estar solo, habilidades
sociales deficientes o patrones cognitivos disfuncionales; y b) las externas o
situacionales, carencia de recursos sociales, económicos, demográficos” (pág.
57).
Muchinik E y Seidmann S, Aislamiento y soledad, Eudeba, Buenos Aires, 1998.

Cuando pensamos en la soledad inmediatamente relacionamos esta idea con ausencia
de compañía, es decir, ausencia de otros seres humanos. Sin embargo, esto le
quita bastante riqueza al concepto. Se suele decir, por ejemplo, que se puede
estar solo aún rodeado de mucha gente, en especial si se trata de persona
desconocidas, como en una estación de tren o en una fiesta. Sin embargo, la
condición de estar solo existe siempre, aún cuando una persona esté acompañada
por sus seres más queridos e incondicionales. En todo caso, no está aislada,
pero en un nivel está sola, entendiendo por soledad una condición donde no se
pueden compartir ciertas experiencias, pensamientos, sentimientos o acciones,
bien porque se consideran íntimos o bien porque resulta imposible hacerlo, como
una experiencia mística y el gusto o inclinación por determinada cosa o
actividad. Desde ya, una persona podría fusionarse con otra de tal manera que,
simbióticamente, compartieran absolutamente todo y no quedaran espacios de
privacidad. En estos casos, la persona quizá habría dejado de estar sola pero
pagando un alto precio: la desaparición de su yo como entidad individual.
Cazau, Pablo (2002) Vocabulario de Psicología - Redpsicología
www.galeon.com/pcazau

SOLIPSISMO

1. En filosofía, teoría según la cual sólo existe el individuo, mientras que el
mundo exterior es aparente, porque no es otra cosa que los propios pensamientos
del sujeto.
2. En psicología, suele equipararse el solipsismo con el narcisismo primitivo
(del bebé) para quien supuestamente el mundo exterior sirve exclusivamente para
satisfacer sus propios deseos.

SOMBRA

Según Jung son los aspectos ignorados, rechazados e inadaptados del sujeto que
pueden irrumpir en la conciencia sin aviso, traduciéndose entonces en estados de
ánimo o conductas que el mismo sujeto no puede explicar ni adscribir a sí mísmo.
La sombra puede ser proyectada en otros, cuando asignamos cualidades a otras
personas que rechazamos en nosotros mismos.
Ostrov León, Clases año 1978, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Aires.

Mientras las cualidades fuertes se intensifican en la conciencia, el lado más
débil e inadaptado se retrotrae hacia el inconciente. Allí formará una
constelación que, una vez cargada de libido o energía suficiente, sale a la
superficie bajo la forma del complejo autónomo llamado sombra, que viene a
representar el lado más débil u oscuro de la personalidad. En la condición
neurótica la sombra aumenta considerablemente cubriendo gran parte de la
personalidad (pág. 113-116).
La sombra, ubicada en el inconciente personal, puede se controlada, pero cuando
se desplaza a estratos más profundos, dicho complejo adquiere cualidades
arquetípicas, adquiere más energía y ejerce más fácilmente su efecto. En este
caso, la sombra ya no será expresada como una figura del mismo sexo del sujeto,
sino del opuesto, es decir, la sombra se transforma en anima (en el hombre) o en
animus (en la mujer). Si bien esta situación tiene efectos desagradables o
negativos, Jung considera que forma parte del proceso creador de la
individuación, por cuanto integra conciencia e inconciente (pág. 119-121).
Progoff Ira, “La psicología de Jung y su significación social”, Buenos Aires,
Paidós, 1967.

SOMNILOQUIO

"Habla durante el sueño".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 399.

STATUS

“Sentimiento personal expansivo de ser alguien especial y valioso, de modo tal
que la imagen de sí sea iluminada positivamente”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág.
626.

SUBLIMACION

Una pulsión se sublima cuando es derivada hacia un nuevo fin, no sexual y
socialmente valorado como el arte o la producción intelectual. En las demás
defensas el impulso es mantenido a raya mediante una elevada contracarga: en la
sublimación ello no ocurre porque se quita energía al impulso cargándolo en otro
fin. Para Fenichel, la sublimación es la única defensa exitosa, pero tengamos
presente que las otras defensas también pueden usarse normalmente. La
sublimación implica una modificación del yo.
Celener G. y otros, "Los mecanismos de defensa y las técnicas proyectivas",
Publicación interna de la Cátedra de Teoría y técnicas de exploración y
diagnóstico Módulo II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires,
1996.

Como mecanismo de defensa, “es transformar inconcientemente impulsos
inaceptables en otros más aceptables, por ejemplo, transformar la necesidad de
dominar a otros en la organización de obras de caridad”.
Gelder M, Mayou R y Geddes J (1999), Oxford Psiquiatría, Madrid: Marbán, 2da.
Edición, pág. 91.

La sublimación es el medio de tansformar y elvar la energía sexual
convirtiéndola en una fuerza positiva y creadora, pero también, a la inversa, es
un medio de atemperar y atenuar su excesiva intensidad. Por tanto, desde Freud
la sublimación puede entenderse o bien como la expresión positiva más elaborada
y socializada de la pulsión, o bien como defensa que puede atemperar los excesos
pulsionales (pág. 104).
Nasio J, Enseñanza de siete conceptos cruciales del psicoanálisis. Barcelona:
Gedisa.

“La sublimación es el proceso a través del cual la psique es forzada a
reemplazar sus ‘objetos privados o propios’ de carga libidinal (comprendida su
propia ‘imagen’) por objetos que son y valen en y por su institución social, y
convertirlos en ‘causas’, ’medios’ o ‘soportes’ de placer para sí mísmo” (pág.
240).
Castoriadis C (1989), La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona:
Tusquets, Volumen 2.

SUEÑO TRASTORNOS

Ejemplos de trastornos que puede ocurrir en relación al dormir son las
disomnias, la hipersomnia, el insomnio, la parasomnia, el somniloquio y la
narcolepsia. También pueden mencionarse el mioclonus nocturno (contracción
muscular que produce sacudidas repetidas de las extremidades durante el sueño),
la jactatio cápitis nocturna (balanceo repetitivo de la cabeza o de todo el
cuerpo desde el inicio del sueño hasta la primera aparición del estadio MOR), y
la apnea del sueño (interrupción de la respiración durante diez o más segundos).
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill,
1995, pág. 399.

SUFRIMIENTO

Existen por lo menos dos maneras de relacionar entre sí síntoma y sufrimiento,
utilizando para ello la conectiva lógica condicional (el famoso "si...
entonces..."):
1) Síntoma > Sufrimiento.
2) Sufrimiento > Síntoma.
En el primer caso, lo que se afirma es que si hay síntoma, entonces hay
sufrimiento. Esto es cierto, sea que consideremos al síntoma en su sentido
psicoanalítico o en su sentido médico: quien tiene un síntoma tiene algún grado
de sufrimiento, aunque éste se derive de la simple presencia molesta del
síntoma. En el segundo caso, se afirma que todo sufrimiento implica un síntoma.
Esto no es cierto: una persona puede sufrir por la pérdida de un ser querido y
no constituír su padecer un síntoma, entendiendo por este último una forma de
manifestación de una patología, orgánica o psíquica: una persona mentalmente
sana puede sufrir por una pérdida. Este breve análisis resulta importante porque
se suele relacionar, superficialmente, psicoterapia con síntoma, síntoma con
sufrimiento y, por carácter transitivo, psicoterapia con sufrimiento. Sin
embargo, no todo sufrimiento justifica una intervención psicoterapéutica.
Cazau P (1999) Vocabulario de psicología. Redpsicología. www.galeon.com/pcazau

SUPERDOTACION

La Organización Mundial de la Salud considera superdotada a aquella persona con
un coeficiente intelectual por encima de los 130 puntos.
Fuente: http://www.eltercertiempo.net/recortes/recort10.htm

Se definen por poseer aptitudes que sobrepasan claramente la capacidad media de
los niños de su edad y por tener un talento creador en uno o varios campos.
Superdotados y precoces no son sinónimos. La problemática de estos niños se
relaciona con el hecho de que la superioridad intelectual no entraña
necesariamente el éxito, ni el éxito implica el desarrollo de la personalidad,
ni la preparación para la asunción del fracaso y la frustración. Así por
ejemplo, un pequeño problema puede ser un factor de desadaptación con regresión,
pérdida de motivación e indiferencia escolar. El medio exterior desempeña un
papel muy importante en la inadaptación (expectativas de la familia, profesores,
pueden suponer importantes conflictos ante una contrariedad o fracaso). Los
autores coinciden en que los posibles problemas son individuales, pero parece
que las necesidades de adaptación aumentan a mayor C.I. (coeficiente
intelectual). La falta de paralelismo entre madurez intelectual y madurez
psicoafectiva puede suponer una desadaptación interna y social (tendencias a
grupos de mayor edad, exigencias familiares...). Así paradójicamente pueden
presentar fracaso escolar por falta de interés o motivación hacia las
actividades escolares.
Fuente: http://www.sanamens.com/abuscar/superdotados.htm

Según Pat Hollingsworth, especialista en educación para superdotados, hay
patrones comunes que muestran si un niño es más avanzado que sus pares y debe
recibir una mayor estimulación educativa: Suelen ser verborrágicos, analíticos y
curiosos. "Son esa clase de niños que los demás califican como encantadores",
dice Hollingsworth. Demuestran interés en aprender cosas nuevas. Tienen una
memoria asombrosa para retener detalles sobre un tema específico desde muy
chicos. Son muy curiosos. Según Linda Kreger Silverman, son chicos que preguntan
mucho y quieren saber más. Tienen mucha imaginación. Suelen inventar amigos
imaginarios. Cuando son más pequeños, duermen menos que los chicos de su edad.
Fuente: http://www.unidosaqui.com/content/es005817A8.html

No hay acuerdo en definir al superdotado, pero entre los puntos de vista más
actuales encontramos el de J. Renzulli (1982) quien sugiere que debería
distinguirse entre el superdotado académico y el superdotado creativo /
productivo. “Las personas superdotadas a nivel académico aprenden las lecciones
con mucha facilidad y rapidez y por lo general obtienen buenas calificaciones en
pruebas de inteligencia. No obstante, estos indicadores no pronostican
necesariamente éxito en el futuro. Los estudiantes superdotados a nivel creativo
tienden a sobresalir en situaciones que requieren utilizar información para
solucionar problemas en formas nuevas y efectivas. Es más probable que estas
características se asocien con el éxito en la edad adulta”.
“En base a estas ideas, Renzulli y Reis (1991) definieron al superdotado como
una combinación de tres características básicas: capacidad general superior al
promedio, un alto nivel de creatividad, y un alto nivel de compromiso con las
tareas o motivación para tener un buen desempeño en ciertas áreas”.
Woolfolk A (1996) “Psicología educativa”, México, Prentice-Hall Hispanoamericana
SA, pág. 123.

El término ‘superdotación’ se refiere al potencial para los altos niveles de
ejecución creativa en la adultez y se puede encontrar en el área intelectual,
emocional, física, o sensibilidad estética, entre otras. Haciéndose eco de otras
opiniones, Lorenzo García prefiere el término “talento” para evitar etiquetar a
ciertas personas como muy diferentes, y a ciertos niños que pueden exacerbar su
autocrítica y la exigencia de los demás.
Lorenzo García R, “Acerca de la problemática del talento”, en Revista del
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Aires, Año 5, 2000, pág. 44.

Los modelos empleados para la investigación de talentos se pueden clasificar en
cuatro grupos: 1) orientados a rasgos o capacidades, por ejemplo poniendo
énfasis en la inteligencia (Terman, Galton, Pearson, Binet, Gardner); 2)
orientados hacia componentes cognitivos o mecanismos de funcionamiento
intelectual (Sternberg y otros); 3) orientados al logro o rendimiento (Stern,
últimos trabajos de Terman y propuestas actuales de Feldhusen, Renzulli, etc.);
y 4) orientados a lo sociocultural o psicosocial, que consideran el impacto de
la familia, escuela y comunidad (Tannenbaum y otros).
Lorenzo García R, “Acerca de la problemática del talento”, en Revista del
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Aires, Año 5, 2000, pág. 49-52.

Se puede hacer una caracterización del niño dotado tomando en cuenta tres
características básicas: intelectuales, afectivas y perceptivas (Gerson y
Carracedo, 1996:39):
Los aspectos intelectuales están definidos a partir de características como gran
poder de abstracción, tendencia a examinar lo inusual y a establecer nexos de
relación entre lo aprarentemente no relacionado, marcado interés por la solución
de problemas, tendencia a seleccionar solo lo relevante, elevado nivel de
energía, independencia en el trabajo y en el estudio, pensamiento crítico,
comportamiento dirigido a objetivos, inusual capacidad para procesar
información, habilidad para generar ideas y soluciones, muy buena memoria,
habilidad para la lecto-escritura temprana, elevado nivel de habilidad verbal y
mayor comprensión de las sutilezas del lenguaje, marcado interés por la
experimentación, habilidad para identificar y considerar soluciones múltiples a
un problema dado (pensamiento divergente), flexibilidad, actitud cuestionadora y
elevada capacidad para la re-creatividad (da una nueva forma a lo esencial).
Como características afectivas se destacan un agudo sentido del humor,
despreocupación por las normas sociales, persistencia en mantener un punto de
vista, inusual profundidad o intensidad emocionales, hipersensibilidad,
perfeccionismo, elevada autoconciencia, agudo sentido de la justicia y la
libertad, tendencia a la automarginación, poca tolerancia a la frustración e
independencia en actitud y comportamiento social.
Por último, sus características perceptivas implican poseer intuición muy
acentuada, agudo sentido de la percepción visual, gran agudeza auditiva, y
percepción supra-fenoménica y atemporal (percibe más allá de lo visible y lo
tangible).
Gerson K y Carracedo S, (1996), Niños dotados en acción, Buenos Aires, Tekné.

SUPERYO

"Según la escuela de M. Klein existiría, desde la fase oral, un superyo que se
formaría por introyección de objetos 'buenos' y 'malos' y que el sadismo
infantil, que entonces se encuentra en su acmé, haría particularmente cruel".
Laplanche J y Pontalis J, “Diccionario de psicoanálisis”, Barcelona, Labor,
1981, 3° ed, pág. 421.

"Los padres ambivalentemente amados introyectados durante la posición depresiva
forman el núcleo del superyo".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987,
pág. 122.

No hay comentarios.: