BIBLIOTERAPIA
En su sentido más amplio, se refiere al uso de trabajos literarios, incluyendo ficción, en el tratamiento de problemas físicos y psicológicos. Un ejemplo especial son los grupos de autoayuda. En los libros de autoayuda se encuentran diversas técnicas incluyendo conductual, Gestalt, racional emotiva, transaccional e hipnosis (pág. 265).
Striegel-Moore R y Slaikeu K, (1993) Glosario de técnicas de terapia en crisis. Incluído en Slaikeu K, Intervención en crisis. México: El Manual Moderno.
BIOENERGETICA
“Técnica diseñada por Lowen (1958, 1975), discípulo de W. Reich (1942) […]. El tratamiento consiste en una serie de ejercicios físicos que tratan de liberar la energía contenida en la musculatura para que el sujeto pueda concientizar sus conflictos. Tales ejercicios, que a menudo suelen ser de posturas extremas y dolorosas…, desarman la coraza muscular y los nudos emocionales que se han venido organizando en las diversas partes del cuerpo […]. La lectura del cuerpo del paciente proporciona un diagnóstico que lo ubica en una o varias de estas categorías”: masoquista, oral, rígido, psicópata y esquizoide.
Vallejo Ruiloba J y otros, Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 743.
BIOFEEDBACK
El término Biofeedback (BFB) nace a fines de 1969, y describe un conjunto de procedimientos experimentales -cuyo estudio se inició en la década de los 40 en Estados Unidos-, en los cuales se utiliza un instrumento externo para proveer al organismo de una información inmediata del estado de sus condiciones biológicas tales como tensión muscular, temperatura de la piel, ondas cerebrales, presión sanguínea, ritmo cardíaco, etc., con el propósito de hacer aprovechable esta información que normalmente no está al alcance del individuo.
Los aparatos de BFB permiten detectar las señales del cuerpo y hacerlas concientes. Estos instrumentos reciben y amplifican una o varias señales del cuerpo, que entonces se traducen en signos fácilmente observables, como una luz que se enciende, el movimiento de una aguja, un sonido, etc. La persona puede así "oír" o "ver" sus ondas cerebrales, su respuesta psicogalvánica o su corazón y contaría con la información que se necesita para empezar a controlarlos.
Podríamos definir entonces la bio-retroalimentación como una técnica que incrementa la capacidad de la persona para controlar voluntariamente las actividades fisiológicas por el hecho de proveer información acerca de dichas actividades.
El Biofeedback se presentaría como una alternativa más moderna para el tratamiento de muchas enfermedades que tienen en común la dificultad de curación por los métodos tradicionales. En el campo de la Psicología, el tratamiento de fobias, depresión, ansiedad, insomnio, estrés, son algunos de los problemas factibles de tratarse mediante el entrenamiento de biofeedback.
Como técnica se aplica también en el campo de la medicina. Por ejemplo para tratar migraña, cefalea tensional, hipertensión, arritmias cardíacas, la enfermedad de Raynaud (desorden circulatorio que produce manos extremadamente frías), parálisis, daños en la columna vertebral y otras afecciones motrices, para remediar las consecuencias de derrames, aneurismas, daño traumático del cerebro, esclerosis múltiple, epilepsia, hipoglucemia y diabetes, epilepsia, síndrome premestrual, dolores crónicos, incontensión urinaria, etc.
Entre los usos más importantes del BFB encontramos el estudio experimental de los sistemas orgánicos, las investigaciones de las relaciones cerebro-comportamiento y el estudio de la naturaleza del aprendizaje.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Disponible en Redpsicología: www.galeon.com/pcazau
BRUXISMO
"Crujir de dientes".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 399.
BULIMIA NERVIOSA
Alteración consistente en episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos y por una preocupación exagerada por el control del peso, lo cual lleva a la paciente a adoptar medidas extremas para compensar los efectos de los atracones. Se mencionan dos subtipos: el subtipo no purgante, donde la paciente hace uso de otras conductas compensatorias que no sean purgantes para evitar el aumento de peso producido por el atracón, como por ejemplo ejercicios exagerados o ayuno; el subtipo purgante, en cambio, implica que la paciente intenta mitigar los efectos de los atracones a través de métodos extremos, como provocándose el vómito o tomando laxantes y diuréticos.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 554.
CAMBIO
Existen dos tipos diferentes de cambio: uno que tiene lugar dentro de un determinado sistema, que en sí permanece inmodificado (cambio-1 o cambio de primer orden) , y otro cuya aparición cambia el sistema mismo (cambio-2 o cambio de segundo orden).
En el cambio-1, los parámetros individuales varían de manera continua pero la estructura del sistema no se altera, mientras que en el cambio-2, el sistema cambia cualitativamente y de manera discontinua, pues se producen cambios en el conjunto de reglas que rigen su estructura u orden interno.
Los sistemas que tienen la capacidad de variar de manera cualitativa son mucho más capaces de adaptarse a las alteraciones de su ambiente que los sistemas que sólo admiten cambios-1, es decir, son los que tienen capacidad para aprender.
El cambio-1 se basa en gran medida en la retroalimentación negativa, que equilibra las desviaciones y mantiene el sistema en un nivel constante: por tanto, implica volver a la situación anterior. El cambio-2 se basa en la retroalimentación positiva, que aumenta las desviaciones e inicia así el desarrollo de nuevas estructuras: es un cambio del cambio.
En psicoterapia familiar, se observa que muchas de las soluciones intentadas por la familia para resolver el problema de consulta son cambios-1 (por ejemplo frente al problema de aprendizaje del niño poner un profesor particular, cambiarlo de colegio, castigarlo, recompensarlo, etc.), ya que estos intentos no consiguen modificar cualitativamente las relaciones entre los miembros, o sea, las estructura familiar. El cambio-2 pasa por modificar las relaciones sin necesidad de que un miembro tenga que desarrollar un síntoma.
El fenómeno "más de lo mismo" es un típico ejemplo de Cambio-1. Consiste en aplicar reiteradamente el mismo intento de solución, a pesar de no obtener los resultados deseables, en vez de cuestionarse la conducta que uno aplica para la solución del problema, el individuo parte de la premisa mental de que esa conducta es la correcta, y la justificación que se da al hecho de no obtener el resultado deseable es que "no la aplica con la suficiente intensidad".
Por ejemplo, cuando una esposa exige que su marido sea más comunicativo con ella y no lo consigue, en vez de abandonar esa conducta de exigencia, lo que hace es incrementarla, suponiendo que mientras "más insista" más cerca estará de conseguirlo. Lo que ocurre es que mientras "más" le presiona ella "más" se cierra él, apareciendo un segundo problema, el que ahora su marido no sólo es poco comunicativo sino que se muestra despreciativo y rechazante. Es la "solución aplicada" lo que crea el problema.
Watzlawick P y otros, Cambio. Barcelona: Herder.
Mentalmente las personas van cambiando a lo largo del tiempo, sea como consecuencia de decisiones concientes, nuevas experiencias, reflexiones sobre uno mísmo, crisis, intervenciones terapéuticas, etc. No obstante, generalmente se acepta que, una vez formado el núcleo básico de la personalidad durante la infancia, algunos aspectos ya no podrán cambiarse, otros serán difíciles de cambiar y otros podrán ser cambiados más fácilmente. En particular los valores y creencias son difíciles de cambiar, aunque no imposible. Tal vez aquello que no puede cambiarse tenga relación con aspectos ligados a lo constitucional, como un límite máximo de inteligencia, o el temperamento. En cualquier caso, responder la pregunta sobre si “la gente cambia o no cambia” dependerá del alcance que le demos a esta palabra. En relación al cambio de personalidad, de cierta definición de este vocablo de desprende que la personalidad no cambia precisamente porque es el aspecto estable del psiquismo que se mantiene idéntico a lo largo del tiempo.
Cazau P (2003), Vocabulario de Psicología. Redpsicología.
CAMBIO SOCIAL
“Cualquier diferencia observable en la interacción entre dos o más individuos a lo largo de cierto periodo; por lo común el concepto se emplea únicamente para referirse a una diferencia significativa en las conductas, no a diferencias comparativamente secundarias”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 615.
CAMPO
P Bourdieu intenta, con su teoría de los campos, conceptualizar los procesos de reproducción social en la singularidad de los actores institucionales, y entiende que la reproducción no se lleva a cabo en términos de lucha de ideas sino en términos de las relaciones que imponen un modo de percibir el mundo. Se piensa y actúa según ciertos esquemas o categorías que determinan qué viviremos como posible, como inalcanzable y hasta como impensable.
Hay varios campos específicos: el artístico, el político, el científico, etc, cada uno con su propia lógica. Sin embargo, todos tienen en común algo: un campo es una “configuración de relaciones de fuerza entre las posiciones que ocupan los participantes”, siendo tales relaciones independientes de las voluntades individuales.
Para analizar un campo específico, debe tenerse en cuenta:
a) Qué posición ocupa el campo específico en relación al campo social total.
b) La estructura de las relaciones entre las posiciones que ocupan los agentes en competencia.
c) El capital simbólico (poder simbólico) que resulta valioso en ese campo (por ejemplo conocimiento, habilidades, etc).
d) Los hábitus o disposiciones duraderas de los agentes.
Bourdieu Pierre (1990), Sociología y cultura. Madrid: Grijalbo.
“Llamado también espacio vital. La persona y el ambiente concebidos como una constelación de fuerzas interdependientes”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 615.
CANNABIS
Cannabis sativa. "Planta con efectos psicoactivos de la que se pueden fumar sus hojas -en este caso se habla de marihuana (grifa, maría o hierba)- o fumar su resina -el hachís (haschís, chocolate, mierda, costo, goma)-, recibiendo el cigarrillo de hachís nombres como porro, canuto, petardo, etc."
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 525.
CARACTEROPATIA
Una caracteropatía es una entidad patológica, un trastorno que se caracteriza por la preponderancia de un determinado rasgo de carácter que ‘invade’ la conducta de la persona, incluso más allá de su voluntad, y dificulta o afecta su adaptación, el desarrollo de sus capacidades, sus relaciones interpersonales, etc. Este rasgo es, en estos casos, siempre patológico por esos motivos. Por ejemplo los rasgos de carácter impulsivos, obsesivos, narcisistas, etc.
Cazau P (2003) Vocabulario de Psicología. En Redpsicologia.
CASUISTICA
Término que designa la forma de proceder considerando la singularidad de cada sujeto, es decir, 'caso por caso'. En psicología, se supone que toda persona posee características generales, compartidas con lós demás, pero también rasgos personales derivados de su constitución genética y sus particulares experiencias de vida. La casuística centra su atención en este último aspecto.
Cazau P (2000) Vocabulario de Psicología. Redpsicología – www.galeon.com/pcazau
CATALEPSIA
Mantenimiento por parte del paciente de una postura impuesta externamente durante largo tiempo, a veces hasta que no se le indique que cese. Es un fenómeno característico de la esquizofrenia catatónica.
"Estado de actitud inmóvil en el que el individuo permanece con una posición forzada, incómoda y antigravitatoria".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 606.
CATAPLEXIA
"Síntoma de la narcolepsia que consiste en una disminución repentina del tono muscular, que suele ser precipitada por una emoción fuerte".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 399.
CATARSIS
“Eliminación de la energía agresiva mediante su descarga a través de una conducta agresiva”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 615.
CATATONIA
"Síndrome que incluye varios síntomas: catalepsia, estupor, mutismo, estereotipias y ecosíntomas".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 606.
CI
Coeficiente de inteligencia. "Definido inicialmente como una razón entre la edad mental y la edad cronológica multiplicada por 100 (CI = em/ec x 100). En los tests de inteligencia contemporáneos, el rendimiento promedio para determinada edad tiene la puntuación 100".
Myers D., "Psicología", Madrid, Editorial Médica Panamericana, 3ra. edición, pág. 319.
CIE
Abreviatura de Clasificación Internacional de las Enfermedades. Sistema diagnóstico oficial de la Organización Mundial de la Salud, seguido en la actualidad por más de 140 países, con fines epidemiológicos y de investigación. A partir de la sexta edición (CIE-6) se incorporó un Capítulo V para los problemas psicopatológicos. La última edición (CIE-10) ha introducido importantes cambios en dicho apartado, comparativamente con las versiones anteriores.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 156.
CLASE INSTITUCIONAL
Grupo social homogéneo fundado en una división técnica del trabajo. Ejemplos: los jefes, los empleados, los docentes, los alumnos, etc, constituyen clases institucionales diferentes. Cada una realiza un acto parcial, para llegar al acto global de la institución. Las clases institucionales parásitas no participan de ese acto global, y por ello son sustituíbles.
Mendel Gerard – Sociopsicoanálisis, Tomo I, Págs 7-61.
CLEPTOMANIA
El DSM-IV ubica a la cleptomanía como un trastorno del control de los impulsos, siendo su característica esencial la dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar objetos que no son necesarios para el uso personal o por su valor económico. El individuo 1) experimenta una sensación de tensión creciente antes del robo, seguida de bienestar, gratificación o liberación cuando lo lleva a cabo, 2) el robo no se comete para expresar cólera o venganza, 3) no aparece como consecuencia de una idea delirante o alucinación, y 4) no se explica mejor por la presencia de un trastorno disocial, un episodio maníaco y un trastorno antisocial de la personalidad (1995:628).
Desde el punto de vista psicoanalítico, autores como Fenichel (1966:417) ubican la cleptomanía dentro del grupo de las neurosis impulsivas. Señala que la cleptomanía “en principio, significa apropiarse de cosas que otorgan la fuerza o el poder necesarios para combatir supuestos peligros, y en especial supuestos peligros de pérdida de autoestima o de afecto. Su fórmula inconciente es la siguiente: si ustedes no me lo dan, lo tomaré yo mismo”.
DSM-IV: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (1995). Barcelona: Masson
Fenichel O (1966) Teoría psicoanalítica de las neurosis. Buenos Aires: Paidós.
Se han consignado casos de cleptomanía en niños.
Chadwick M (1925), A Case Cleptomania in a Girl of Ten Years. International Journal of Psychoanalysis, VI.
Hay ciertos hurtos que no configuran cleptomanía. Un niño podría hurtar objetos por ira o venganza, como hurtar un juguete a su hermanito, o bien porque es obligado a hacerlo por un adulto bajo algún tipo de amenaza, pero ninguno de ambos casos configura cleptomanía, porque en el primer caso hay una motivación conciente (en la cleptomanía el sujeto no puede dar una razón de su acto) y en el segundo caso porque la acción obedece a una presión exterior (en la cleptomanía domina un impulso de origen interno).
Cazau P (2002), Vocabulario de Psicología. Redpsicología.
CLIMATERIO
“Epoca del tránsito entre la madurez sexual y el reposo genital de la vejez. Es una etapa vital en cuyo centro está aproximadamente la última menstruación, o sea, la menopausia. Hay, por lo tanto, una fase premenopáusica y otra posmenopáusica”.
Otte José (1977), Enciclopédica Médica. México: Reader’s Digest, pág. 714.
Definición.- El climaterio es el periodo de la vida de la mujer en el que tiene lugar la desaparición de la función reproductiva e importantes cambios en la secreción de las hormonas sexuales, que condicionan modificaciones importantes no sólo en el tracto genital, sino en otros lugares del organismo. Definido así el climaterio, la menopausia es sólo un signo más del conjunto de fenómenos que definen el climaterio, del mismo modo que la menarquía constituye sólo un signo externo de la pubertad.
En el climaterio se producen cambios biológicos y psicológicos trascendentes, ya que marca el paso desde la madurez sexual, con plena capacidad reproductora, hasta la senectud. Durante este periodo, progresivamente la función ovárica normal da paso a la claudicación funcional definitiva de la gónada. Este periodo está bien definido por la pérdida de la menstruación o menopausia. Clásicamente el climaterio se divide en dos etapas: la premenopausia y la postmenopausia. La perimenopausia comprende los últimos años antes de la menopausia y el año posterior a la misma. Se acepta una amplia variabilidad individual, pero en general la duración de este periodo es de tres a cinco años, desde los 45 a los 50 años. La transición perimenopáusica es, en la mayoría de las mujeres, irregular, con alteraciones clínicas susceptibles de ser evitadas o, al menos, tratadas (Concepción Carnicer Fuentes O et al, 2002:23).
Concepción Carnicer Fuentes Olga; Mª Paloma Castro; Carmen Paublete Herrera (2002), Aspectos básicos de la fisiología del climaterio. Cádiz: Interpsiquis.
Definición.- El climaterio femenino es el período de transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva en la vida de toda mujer y representa para ésta una crisis vital en la cual ocurren una serie de transformaciones somáticas y psicobiográficas que precisamente definen este periodo de la vida (Rodríguez B, 2000:4).
Rodríguez Beatriz (2000), Climaterio femenino. Del mito a una identidad posible. Buenos Aires, Prometeo.
Enfoque psicoanalítico.- El psicoanálisis abordó también la cuestión del climaterio. “Las neurosis de desencadenan frecuentemente en la pubertad y en el climaterio. La persona en cuestión ha sido capaz de soportar una cierta cantidad de excitación instintiva no descargada, pero tan pronto como los cambios somáticos hicieron aumentar la cantidad absoluta de excitación, ya no fueron suficientes las contramedidas de contención” (Fenichel, 1966:28).
El mismo autor refiere que “la personalidad es repentinamente inundada por la ansiedad y las sensaciones vegetativas, tanto más penosas cuanto que el paciente, en razón de sus medidas defensivas, no aprendió nunca a asimilar las emociones y adaptarse a ellas” (Fenichel, 1966:508).
Freud, por ejemplo, había observado que una mujer, debido a circunstancias externas, había dejado de conceder todo valor a su vida sexual genital (Freud, 1913). Fenichel indica al respecto que con frecuencia puede observarse algo similar después del climaterio, donde se ha producido una regresión sádicoanal debida a factores orgánicos (Fenichel,1966:315).
Fenichel Otto (1966), Teoría psicoanalítica de las neurosis. Buenos Aires: Paidós.
Aspectos endocrinológicos.- El patrón hormonal del climaterio consiste en un descenso de los niveles de estrógenos y un aumento de los niveles de gonadotrofinas.
Los principales acontecimientos que condicionan el climaterio son: a) Agotamiento de los folículos primordiales de los ovarios capaces de responder a estímulos de las hormonas FSH y LH. b) Importante caída de la secreción de estrógenos. c) Los andrógenos androstenodiona y testosterona siguen produciéndose en la estroma y en los restos de la teca ováricas, aunque la cantidad secretada disminuye. d) La producción de progesterona es muy baja. e) La pérdida del efecto feedback negativo, que los estrógenos y la progesterona ejercen sobre las gonadotrofinas hacen que la FSH y LH, estén elevadas. f) La hormona hipotalámica GnRh está aumentada en la postmenopausia. En resumen, el acontecimiento más importante del climaterio es el descenso de la producción de estrógenos; la mayoría de los restantes hechos señalados son consecuencia de la caída de los niveles de estrógenos.
Pellicer A, Simón C. (1999), Climaterio y Menopausia. Cuadernos de Medicina Reproductiva. Volumen 4. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Cambios anatómicos.- El cuadro clínico del climaterio está originado, directa o indirectamente, por la disminución de estrógenos.
Los ovarios experimentan cambios muy importantes en esta época de la vida. Disminuyen de tamaño y llegan a alcanzar dimensiones inferiores a una almendra. Su superficie es rugosa.
El útero experimenta igualmente una serie de cambios regresivos. Disminuye el tamaño, pero las modificaciones más importantes tienen lugar en el endometrio, que se adelgaza y atrofia, lo que constituye la base morfológica de los trastornos menstruales del climaterio. La vagina se acorta, desaparecen los fondos de saco y disminuye la secreción, que puede aumentar el pH y tornarse alcalina. También la uretra, particularmente en su tercio externo, y la zona del trígono de la vejiga experimentan cambios regresivos importantes. Todos estos cambios descritos pueden originar dispareunia y prurito vulvar, y favorecer la aparición de infecciones (vulvitis, vaginitis, cervicitis, endometritis, uretritis y cistitis). La atrofia también afecta a los órganos de soporte de los órganos pélvicos, tanto músculos como ligamentos. Por ello, en esta época son más frecuentes los prolapsos genitales y la incontinencia urinaria.
Concepción Carnicer Fuentes Olga; Mª Paloma Castro; Carmen Paublete Herrera (2002), Aspectos básicos de la fisiología del climaterio. Cádiz: Interpsiquis.
Síntomas psíquicos.- Son muy variables, tanto en intensidad como en duración. Los más frecuentes son: irritabilidad, depresión, ansiedad, melancolía, pérdida de concentración, disminución de la lívido unas veces y aumento de otras, etc. También las condiciones personales y ambientales de adaptación a esta época de la vida influyen en el cuadro clínico. Cuanto mejor sea el ajuste, la sintomatología será menos intensa.
Mecas A, Mañá M. Menopausia y autocuidados. Enfermería Científica Núm. 148-149 Julio-Agosto 1994: 21-24.
CLIVAJE
Originalmente es un término de la química que designa, en los cristales, los distintos planos o zonas donde la unión de los átomos es más débil. Se trata entonces de zonas constituídas como posibles planos de ruptura o fractura.
El término fue empleado en psicología para designar, por ejemplo, zonas de fractura o escisión del yo (en la teoría kleiniana), y también en psicología institucional, para designar zonas de posible fractura dentro de una organización, como por ejemplo la zona que divide a directivos y personal subalterno.
COALICION
Desde el punto de vista de la psicología sistémica, en la coalición las personas se unen contra un tercero, mientras que en la alianza las personas se unen para beneficiarse mutuamente. Si A y B se ponen de acuerdo para hacerle la vida imposible a C, formaron una coalición, pero si A y B se ponen de acuerdo para cubrirse mutuamente sus faltas, formaron una alianza. En la alianza hay dos beneficiados (como en la simbiosis en la ecología), y en la coalición dos beneficiados y uno perjudicado (como en una conjura).
Cazau P (2004) Vocabulario de psicología. Redpsicología www.galeon.com/pcazau
“Es un ordenamiento, en que por lo común participan varios miembros de la familia,con una postura combativa, de exclusión, o de chivo emisario, en perjuicio de un tercero. En la acepción corriente, coalición designa entendimientos entre más de dos personas. Ver Alianza.
Umbarger C, “Terapia familiar estructural”, Barcelona, Paidós.
“Unión de dos o más bandos que coordinan sus empeños para lograr sus fines contra la oposición de uno o más bandos contrarios”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 616.
COCAINA
Sustancia que "se extrae del arbusto de la coca (Erythroxylum coca). Se puede tomar en forma de hojas de coca masticadas a nivel tradicional, y en su estado manufacturado su alcaloide, cocaína, o el subproducto, crack. La cocaína propiamente dicha es clorhidrato de cocaína; el crack, pasta base de coca amalgamada con bicarbonato sódico".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 525.
COHESION
“Fuerza que mantiene a los individuos dentro del grupo impidiendo que lo abandonen; sentimiento de constituír un”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 616.
COLOR
La psicología del color indaga la correlación entre los rasgos de la personalidad y las preferencias por un determinado color, y examina, por ejemplo, hipótesis acerca de cómo influyen los colores en nuestro comportamiento, o como influye nuestra personalidad en la elección de los colores. Por ejemplo: cierto color en las paredes del lugar de trabajo puede aumentar la productividad de los empleados y disminuír su estrés, el color de un envase puede decidir un aumento o disminución en las ventas del producto, etc. La psicología del color ha probado ser efectiva en los campos laboral, publicitario, entre otros. El test de los colores de Luscher indaga la psicología de las personas a partir de los colores que prefieren. El texto es Luscher Max (1993). Test de los colores. Barcelona, Paidós.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Redpsicología.
COMORBILIDAD
Grado de asociación entre dos patologías diferentes en un mismo sujeto.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Disponible en Redpsicología: www.galeon.com/pcazau
“La comorbilidad puede ser entendida de tres formas posibles:
1. Comorbilidad en sentido estricto: aparecería cuando a un síndrome perfectamente delimitado se añade otro sin relación etiopatogénica conocida con el anterior. Este concepto de comorbilidad supone una mera coincidencia, no tiene interés para la investigación de la naturaleza de ninguno de los dos cuadros comórbidos y sí, por el contrario, tiene una gran importancia a la hora de establecer una estrategia de tratamiento y determinar el pronóstico. Puede afirmarse que, en estos casos, el paciente y el profesional se enfrentan a dos trastornos diferentes cuyos efectos nocivos pueden potenciarse.
2. Comorbilidad como complicación: se produce cuando un cuadro clínico aparece sobre otro distinto como consecuencia de éste, aunque no presenten una etiopatogenia común. El segundo cuadro es mas bien una complicación del primero y no habría aparecido sin él. Aunque no presenten una etiopatogenia común en sentido estricto, su curso generalmente corre parejo y el tratamiento del segundo cuadro no es totalmente efectivo si el cuadro originario no es resuelto o paliado. En estos casos siempre hay un cuadro primario y otro secundario.
3. Comorbilidad aparente: es más un artefacto que una verdadera comorbilidad y se produce por deficiencia en la validez y especificidad del diagnóstico. Aparece cuando un proceso etiopatogénicamente común (y por lo tanto una única enfermedad) es susceptible de dos o más diagnósticos”.
Cervera Enguix S Bennasar M y Bobes García J, (1998) Fobia social. Barcelona: Masson, págs. 66-67.
COMPETENCIA
Es “una característica subyacente de uin individuo que está causalmente relacionada con un nivel estándar de efectividad y/o con un desempelño superior en un trabajo o situación”
Spencer L y Spencer S, Competence at work, models for superior perfomance, John Wiley & Sons, Inc, USA, 1993.
Alles distingue dos tipos de competencias: las competencias específicas o competencia de conocimientos, y competencias de gestión. Las primeras se refieren a los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar un cargo, mientras que las segundas se refieren a otro conjunto de competencias vinculadas con el cargo y que están relacionadas con características de personalidad, tales como autonomía, iniciativa, tolerancia a la presión, creatividad, sentido común, dinamismo, responsabilidad, liderazgo, trabajo en equipo, etc. Por ejemplo, un contador necesita conocer su oficio (competencia de conocimientos), pero también puede ser necesario que tenga disposición y capacidad para trabajar en equipo (competencia de gestión).
Alles M, Elija al mejor: como entrevistar por competencias. Buenos Aires: Granica, 1999, pág. 93.
Existen diferentes instrumentos que permiten evaluar la competencia. A grandes rasgos podríamos dividirlos en dos grupos: a) Instrumentos que evalúan la competencia potencial, es decir, antes que el sujeto haya tenido oportunidad de actualizarlas o revelarlas en un puesto de trabajo, y b) Instrumentos que evalúan la competencia demostrada en un puesto de trabajo. Un ejemplo de esta última es el Feedback Múltiple 360, un instrumento de valoración de conductas, habilidades y competencias que posee una persona que es confeccionado por el mismo interesado (autoevaluación), su jefe, sus colegas, sus subordinados y en ocasiones, también por sus clientes externos (Besendorff H, Evaluación múltiple: 360°. Diario Clarín Buenos Aires (13 de abril 2003), pág. 13).
Cazau P, Vocabulario de Psicología. Redpsicología www.galeon.com/pcazau
Competencia lingüística.- “Conocimiento latente de una lengua que posee un hablante, permitiéndole generar un habla completamente original y gramaticalmente correcta y, en teoría, generar un número infinito de frases en esa lengua (Chomsky)” (pág. 48).
Berstein Basil (1990), Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Barcelona: El Roure.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
“Término empleado por la sociolinguística para referirse a los conocimientos y aptitudes necesarios para que un individuo pueda utilizar todos los sistemas de signos de su comunidad sociocultural. Se trata del conocimiento de las reglas psicológicas, cuilturales, sociales y linguísticas que rigen en su cultura. Incluye la competencia lingüística en cuanto ésta es el conocimiento del léxico y de las reglas combinatorias de una lengua, pero va más allá de ella en cuanto es el conocimiento del uso apropiado del lenguaje en distintas circunstancias. Incluye la competencia textual y la competencia discursiva, pero va más allá de ellas porque la comunicación incluye el conocimiento acerca de las estructuras textuales y de la selección del discurso apropiado para la situación comunicativa”.
Marín Marta (1997) Conceptos claves. Gramática, lingüística, literatura. Buenos Aires: Aiqué, pág. 25.
COMPETENCIA DISCURSIVA
“Para la lingüística del discurso, es la habilidad que tiene un individuo de una comunidad sociocultural para elegir el discurso más adecuado a sus intenciones y a la situación comunicativa en que está”.
Marín Marta (1997) Conceptos claves. Gramática, lingüística, literatura. Buenos Aires: Aiqué, pág. 25.
COMPLEJO
Las experiencias son agrupadas en el inconciente personal en lo que Jung llama complejos. Un complejo es un grupo organizado de pensamientos, sentimientos y recuerdos respecto de un concepto particular, por ejemplo la maternidad. Un complejo tiene un poder constelador cuando puede extraer ideas nuevas e interpretarlas como corresponde, y atrae a experiencias relacionadas. Por ejemplo el complejo materno se refiere al grupo de experiencias personales resultantes de haber sido criados, y cada nueva experiencia de maternidad es llevada hacia este complejo, que será entendida e interpretada por éste. Un complejo puede actuar como una persona independiente, comportándose aparte de nuestras intenciones concientes. Algunos complejos parecen dominar la personalidad entera. Los complejos pueden ser concientes, en parte concientes, o inconcientes.
Engler Barbara, Introducción a las teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill, pág. 80.
COMPLEJO AUTONOMO
Concepto junguiano. La energía psíquica ejerce su influencia más allá del control del individuo, de manera autónoma. Se constituyen así los complejos autónomos, partes escindidas dentro de la personalidad total que operan in forma independiente y viven su propia vida. La energía así desarrollada hace que ciertos contenidos psíquicos se agrupen en complejos o constelaciones.
Cuando un complejo autónomo domina la personalidad, se produce un fenómeno de “posesión”. Jung cita el caso de la psicosis de Nietszche, donde el complejo arquetípico dominante configuró un complejo autónomo que se apoderó de su personalidad. El complejo autónomo emerge de lo inconciente y se identifica con el yo, sin que el individuo logre distinguirlo de su actitud conciente.
Los complejos autónomos suministran frecuentemente el carácter distintivo de la personalidad de un sujeto, y sólo se vuelven peligrosos si se alejan demasiado del resto de la psique, generando el desequilibrio consecuente. Los principales complejos descriptos por Jung, entendidos como individuos independientes dentro de la psique, son la persona, la sombra, el anima y el animus. Véanse estos términos.
Progoff Ira, La psicología de Jung y su significación social, Buenos Aires, Paidós, 1967, pág. 107-109.
COMPLEJO DE EDIPO TEMPRANO
Según M. Klein.- "Es la relación edípica tal como la experimenta el bebé al comienzo de la posición depresiva. Se la experimenta en términos pregenitales antes de alcanzarse la genitalidad".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987, pág. 121.
COMPULSION
"Estado patológico que resulta de la oposición de dos fuerzas contrarias. Por un lado el deseo o tendencia que origina un impulso morboso que pugna por desencadenarse; por otro lado, el control que el individuo ejerce sobre el acto, oponiéndose y resistiéndose tenazmente a su ejecución mediante enérgicas inhibiciones. Esta lucha de fuerzas en pugna genera un estado de angustia intensa, tal como es dado observar en las neurosis obsesivas".
Betta Juan C., Manual de Psiquiatría, Buenos Aires, CEA, 1984, 8va. edición, pág. 209.
“La compulsión es una urgencia a llevar a cabo tareas mentales o motoras. A diferencia del impulso, la compulsión permite un cierto control volitivo, de una duración moderada, pero al fin la tarea debe realizarse. Una característica fundamental: tratar de controlar la compulsión produce ansiedad intensa, que se alivia llevando a cabo la tarea compulsiva”.
Yaryura-Tobías José, El trastorno obsesivo-compulsivo de la niñez y la adolescencia, incluído en Grau Martínez A y otros (2000), Psiquiatría y psicología de la infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana, pág. 307.
COMUNICACIÓN
“Proceso por el cual las personas se transmiten información, ideas, actitudes y emociones”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 616.
CONCIENCIA
Entre las teorías que estudiaron la conciencia se cuenta la psicología introspectiva y el cognitivismo. “La psicología introspectiva abarca principalmente los contenidos de la experiencia conciente inmediata. El conductismo rechazaba la conciencia como tema de estudio legítimo de la psicología y consideraba que los procesos entre los estímulos y las respuestas ocurren en el interior de una ‘caja negra’. El cognitivismo intenta comprender los procesos que tienen lugar en el interior de esta caja negra, unos procesos que suelen ocurrir inconcientemente (…). Sin embargo, los científicos de la corriente cognitiva intentan comprender cada vez más los mecanismos de la conciencia, así como los procesos del inconciente que a veces dan lugar o no al contenido conciente”.
LeDeux J (1999), El cerebro emocional. Buenos Aires: Planeta, pág. 29.
CONDUCTA
Conducta y persona.- No pocas veces se juzga a una persona a partir de una conducta. Por ejemplo, cuando se dice que una persona es ‘mala’ porque ha robado (conducta). Este error es similar a concluír que un médano es pequeño porque son pequeños los granos de arena que lo componen. En psicología convendrá entonces preservar a la persona: no es mala una persona porque haya hecho una mala acción, ni es una buena persona porque haya hecha una buena acción. Así, Soy una persona mala es distinto a decir hice algo malo, y Es un esquizofrénico es distinto a decir persona con síntomas esquizofrénicos.
Es muy difícil separar la persona de su conducta o de sus ideas. A veces es imposible, y por eso el Derecho Penal identifica la persona con el acto, ya que no se puede encarcelar a la conducta delictiva y dejar libre a su autor.
También, al revés, puede ser difícil unir la persona con su conducta o sus ideas. No es raro que debamos enfrentar disonancias cognitivas del tipo Esta persona me cae bien aunque hizo una mala acción o no piensa como yo, o Esta persona me cae mal aunque hizo una buena acción o piensa como yo.
Cazau P (2002) Vocabulario de psicología Redpsicología – www.galeon.com/pcazau
CONDUCTA COLECTIVA
“Manera de pensar, sentir y actuar relativamente espontáneas y desestructuradas que surgen dentro de un grupo o población como consecuencia de la estimulación mutua de los participantes”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
CONDUCTA PROSOCIAL
“Actos realizados en beneficio de otras personas; maneras de responder a éstas con simpatía, condolencia, cooperación, ayuda, rescate, confortamiento y entrega o generosidad”
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
Definición.- Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva con o sin motivación altruísta. Positiva significa que no daña, que no es agresiva. A su vez se entiende por motivación altruísta el deseo de favorecer al otro con independencia del propio beneficio. Por el contrario, la motivación no altruísta es aquella que espera o desea un beneficio propio además del, o por encima del, ajeno. Como se ve, la definición incluye un aspecto conductal (alude a conductas) y otro motivacional (alude a motivaciones).
Condensado de González Portal M, Conducta prosocial: evaluación e intervención. Capítulo 3.
Conducta prosocial y otras variables interpersonales.- Se han realizado una serie de investigaciones donde se relacionó la conducta prosocial y la antisocial con una serie de variables interpersonales, como por ejemplo sociabilidad, liderazgo, retraimiento social, agresividad, etc. Al respecto, se encontraron algunas correlaciones significativas mediante el análisis factorial. Por ejemplo, a mayor refuerzos o incentivos de ayuda en el ámbito familiar, mayor socialización del individuo. También, se comprobó que no había una relación significativa entre conducta prosocial y miedos, pero sí una alta correlación entre socialización y felicidad. Se vio también muy poca relación entre conducta prosocial y creencias irracionales o prejuicios.
Condensado de González Portal M, Conducta prosocial: evaluación e intervención. Capítulo 3.
La conducta prosocial como alternativa a la conducta antisocial.- En las dos últimas décadas se han buscado nuevas explicaciones acerca del fenómeno de la delincuencia, búsqueda motivada tanto por factores sociales (la sociedad demanda explicaciones satisfactorias y útiles) como por factores profesionales (los investigadores lograron avances en la comprensión del proceso individual de la socialización).
Aplicando la teoría de Bandura del aprendizaje social, es posible desarrollar habilidades prosociales como respuesta alternativa a la conducta agresiva. Este método para reemplazar la conducta agresiva por conductas prosociales se basa en tres técnicas. Primero, por el modelado la persona puede ver cómo otros se comportan en forma socialmente aceptable. Segundo, por la práctica reiterada esa persona practica dicha conducta reiteradamente y en forma guiada. Tercero, por la planificación del éxito, es decir que esa persona compruebe que comportarse de esa manera reditúa beneficios o éxitos. Aplicando tal esquema se obtuvieron buenos resultados no solo en delincuentes sino también en niños de comportamiento agresivo.
Las razones que justifican el empleo de métodos para obtener conductas prosociales son tres: a) La deshumanización que ha producido el desarrollo de las grandes cuidades, b) el desarrollo enorme de los medios de comunicación, que han hecho aumentar la difusión de información y casos límites, y c) un paradójico aumento y reducción convergentes de la sensibilidad de la sociedad ante situaciones de emergencia y de necesidad experimentadas por otros.
Condensado de González Portal M, Conducta prosocial: evaluación e intervención. Capítulo 1.
CONDUCTISMO
“Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente)”.
"Conductismo" Enciclopedia Microsoft® Encarta® en línea 2001
http: //encarta.msn.es © 1997-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
“Teoría psicológica que se ocupa principalmente de los estímulos que inciden en los órganos sensoriales de un organismo, y de las respuestas que dichos estímulos provocan”
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
“El conductismo asume el punto de vista de que el comportamiento no puede ser explicado apelando de ningún modo a estructuras internas o procesos dentro del cerebro. En lugar de ello, los conductistas querían explicar el comportamiento humano en términos de las relaciones entre entradas (estímulos) y salidas (respuestas)”.
Parkin, A.J. (1999) Exploraciones en neuropsicología cognitiva. Madrid: Panamericana, pág 2.
“El conductismo tiene su origen en torno a la obra de John B. Watson. Este autor sostuvo que el único medio por el que la Psicología podía ser científica era estudiando la conducta manifiesta. Para predecir y explicar dicha conducta, basta con estudiar los antecedentes y consecuentes”.
León o y Montero I (1995) Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en psicología y educación. Madrid: McGraw-Hill, pág. 39.
CONFIANZA
“Creencia que una persona deposita en la integridad de otra”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
CONFLICTO
Oposición entre fuerzas aparente o evidentemente incompatibles. Puede haber un conflicto interno o psicológico entre impulsos instintivos (libidinales y agresivos, por ejemplo) o entre estructuras (yo y ello, por ejemplo). La idea de que todo conflicto psicológico es neurótico no forma parte de la teoría psicoanalítica; los conflictos son neuróticos sólo si una parte es inconciente y/o son resueltos por el uso de defensas, salvo la sublimación.
Rycroft Ch., Diccionario de psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1976, pág. 41.
“Forma de interacción en que las personas (individual o grupalmente) se perciben a sí mísmas como envueltas en una lucha por los recusos o valores sociales escasos”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
CONGENITO / HEREDITARIO
“Lo hereditario es lo transmitido por las células sexuales y lo congénito es lo que está presente en el momento del nacimiento. Existen anomalías heredadas por transmisión genética y anomalías congénitas que se manifiestan en el momento del nacimiento. No todas las anomalías congénitas son de transmisión genética, y no todas las alteraciones heredadas se manifiestan en el momento del nacimiento. Las lesiones que padece el feto por una rubeola materna son alteraciones congénitas no hereditarias. La corea de Huntington es una afección hereditaria que no se presenta hasta mucho después del nacimiento. Entre las alteraciones congénitas las hay de origen ambiental como la rubéola, de origen genético como las mutaciones genéticas y las alteraciones cromosómicas, y de origen mixto, en las que pueden jugar un papel ambos factores” (págs. 12-13).
Monedero C (1982) Psicopatología evolutiva. Barcelona: Labor Universitaria.
CONGRUENCIA
Según Rogers, congruencia es uno de los elementos esenciales que aporta el profesional asistencial a la relación con el cliente, y significa que los sentimientos experimentados por el asesor son accesibles para él y a su conciencia, que es capaz de vivirlos, de consustanciarse con ellos en la relación con otro individuo, de comunicarlos si fuese oportuno; significa que el asesor entra en un encuentro personal directo con su cliente, un encuentro de persona a persona; significa que es él mismo, que no niega su personalidad. Cuanto más capaz sea el terapeuta de escuchar sin rechazo lo que ocurre dentro de sí, cuanto más capaz sea de vivir sin temor la complejidad de sus sentimientos, tanto mayor será su congruencia. Si se ve invadido por sentimientos negativos, es preferible no actuar simulando interés o simpatía: ha de ser auténtico.
Rogers C, La relación interpersonal: núcleo de la orientación. Incluído en Rogers C, Stevens B y otros, “Persona a persona”. Buenos Aires: Amorrortu, pág. 93.
Según C. Rogers, “existe un estado de congruencia cuando las experiencias simbolizadas de una persona reflejan todas las experiencias reales del organismo. Cuando estas vivencias simbolizadas no representan todas las reales, o si son negadas o distorsionadas, hay una falta de correspondencia entre el yo como es percibido y el yo real. En tal situación hay incongruencia y una posible desadaptación… Cuando el autoconcepto es congruente con las experiencias del organismo, la persona está libre de la tensión interna y adaptada desde el punto de vista psicológico”.
Rogers da un ejemplo: una madre se auconceptuaba como buena y amorosa. No puede reconocer su actitud rechazante hacia el hijo porque no coincide con su autoimagen. Pero tal actitud existe y busca expresarse con agresión, pero se expresa mediante canales consistentes con su autoimagen de madre buena, y entonces percibirá mucha conducta mala en el niño para expresar sus actitudes negativas, ya que es de ‘buena madre’ comportarse agresivamente con su hijo cuando este es malo.
Engler Barbara, Introducción a las teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill, pág. 332-333.
CONSIDERACION POSITIVA
El niño pequeño tiene dos necesidades básicas: la de consideración positiva de los demás y la de autoconsideración positiva. La consideración positiva se refiere a ser amada y aceptada como es la persona. Idealmente, la consideración positiva es incondicional. Si un padre dice al hijo “escribir en la pared la destruye. Usa el pizarrón”, aquí el padre limita los comentarios a la conducta, pero si le dice “eres un niño malo porque escribes en la pared”, pasó de la desaprobación de la conducta a la desaprobación del niño, y esta consideración ya no es incondicional. La consideración positiva condicional se da solo bajo ciertas circuntancias. A los niños se les hace entender que sus padres no los amarán a menos que piensen, sientan, y actúen como ellos lo desean.
La autoconsideración positiva se da en forma automática si se ha recibido consideración positiva incondicional. Los niños que son aceptados por lo que son llegan a percibirse a sí mísmos en forma favorable y con aceptación. Sin embargo, es muy difícil verse a uno mísmo en forma positiva si es blanco continuo de crítica y desprecio. En el curso del desarrollo, a cualquier experiencia que sea una variación del autoconcepto se la rechaza debido a que es amenazadora y ansiógena. Si a los niños se les enseña que es malo enojarse, pueden percibir como peligrosa o incorrecta la emoción de enojo en sí y no ciertas expresiones de enojo.
Engler Barbara, Introducción a las teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill, pág. 333-334.
CONTROL OMNIPOTENTE
Según M. Klein.- La negación y el control omnipotente "son mecanismos que responden a la impotencia del yo frente a sus impulsos destructivos y a estos impulsos proyectados en el objeto. La negación como proceso defensivo tiene por finalidad no ver aquellos aspectos del yo o del objeto que aterrorizan, y responde a la fantasía de que aquello que no se ve, no existe, y por lo tanto no implica peligro. Está unida al control omnipotente, a la fantasía de poseer, tanto el yo como el objeto idealizado, capacidad de control y de manejo sobre el objeto persecutorio".
"El grado de omnipotencia del yo y del objeto idealizado es proporcional al grado de poder destructivo del yo agresivo y del objeto malo".
"Durante la etapa depresiva, la negación y el control omnipotente forman parte de las defensas maníacas frente a la persecución y al dolor. La negación se propone negar tanto la destrucción del objeto como los sentimientos de dolor, dependencia y necesidad del yo. Está unida a la fantasía de controlar el objeto, negando el temor a la separación y la dependencia, y favoreciendo las fantasías de reparación omnipotente del objeto. Esto siempre implica una privación para el yo, en la medida en que limita su capacidad de conocimiento".
"El mecanismo de control omnipotente "es necesario, como defensa maníaca, para: a) negar la dependencia del objeto, el miedo a ser abandonado y la emergencia de agresión por este abandono, y b) satisfacer la fantasía de reparación total del objeto, mediante un yo que tiene poderes mágicos de reconstrucción. M. Klein afirma que el bebé necesita sentir que domina a los objetos internos externos no sólo para que no lo abandonen sino para que no se dañen entre sí".
Piccolo E., "Defensas en los tests gráficos", Editorial Paidós.
CRAVING
Estado de ansia o deseo irrefrenable de usar droga o alcohol (pág 29). El craving suele estar provocado por un estado de ánimo deprimido o bien, cuando los adictos están expuestos a las drogas o a estímulos relacionados con las mismas (pág. 49).
Beck A y otros, Terapia cognitiva de las drogodependencias, Barcelona, Paidós, 1999.
CREATIVIDAD
Según Winnicott, en el juego es fundamentalmente donde el niño y el adulto están en libertad de ser creadores (pág. 79) Winnicott no se refiere simplemente a la creatividad del artista sino a la creatividad como una condición de estar vivo, y por ende es algo universal (pág. 96). Todo lo que el ser humano produce es creativo, salvo que esté enfermo o el ambiente ahoga el proceso creador. La creatividad implica ver el mundo con mirada creadora. Está presente tanto en el niño que goza con su respiración, como en el niño que prolonga su llanto para gozar de un sonido musical, como en el arquitecto que de pronto se inspira para construír algo (pág. 98).
Winnicott D (1994) Juego y realidad. Barcelona: Gedisa.
La creatividad “es el hacer que surge del ser. Indica que aquel que es, está vivo. El impulso puede estar adormecido, pero cuando la palabra ‘hacer’ se torna apropiada, entonces ya hay creatividad… Para que uno sea y sienta que es, es preciso que la actividad motivada predomine sobre la actividad reactiva… La creatividad es, pues, la conservación durante toda la vida de algo que en rigor pertenece a la experiencia infantil: la capacidad de crear el mundo. Para el bebé no es difícil, ya que si la madre es capaz de adaptarse a sus necesidades, el bebé no comprende al principio que el mundo ya estaba allí antes de que él fuera concebido”.
“Vivir creativamente significa no ser muerto o aniquilado todo el tiempo por la sumisión y la reacción a lo que nos llega del mundo; significa ver todas las cosas de un modo nuevo todo el tiempo. Me refiero a la apercepción, que es lo contrario de la percepción”.
Winnicott D (1970) El hogar, nuestro punto de partida. Buenos Aires: Paidós, págs. 48-49-50.
La creatividad no ha sido claramente definida; sabemos que ella existe porque gozamos de ella y de gran cantidad de adelantos culturales, científicos y tecnológicos aportados por muchas personas. Sin embargo esta íntimamente relacionada con los términos arte, proceso, actitud, aptitud, habilidad, cualidad, descubrimiento; todos ellos enfocados a aportar algo nuevo a través del desarrollo de ideas con el único objetivo de comunicar un conocimiento. La creatividad es sinónimo de innovación, imaginación, originalidad, invención, visualización, intuición y descubrimiento; la creatividad es la habilidad de dar vida a algo nuevo.
En un contexto personal, la creatividad significa: Audacia para tomar nuevos caminos; re-crearse constantemente, administrar la vida propia; ser productivo, competitivo, y autorrealizarse.
En un contexto familiar, la creatividad significa: Planear y ajustar la vida en comunidad y de común acuerdo; producir el ambiente donde emerjan las individualidades y que cada quien logre la satisfacción de sus necesidades.
En el contexto organizacional: Crear los medios y el entorno propicio para el desarrollo del capital humano de las empresas; crear las condiciones para la satisfacción de las necesidades de los diversos integrantes: clientes, proveedores, colaboradores, accionistas. También implica crear condiciones propicias e infraestructura adecuada para el desarrollo a nivel país.
http://jluisgarcia.tripod.com/#lacreatividad
CRIMINOLOGIA
A diferencia de la psicología forense, “la criminología no constituye en sí mísma una ciencia, y si se quiere, es un estudio multidisciplinario que puede ser englobado dentro de otras ciencias, las cuales le aportarán una metodología particular: así pues, el enfoque médico es puramente positivista-antropológico, el enfoque jurídico discute una concepción criminológica clásica, contrapuesta a una criminología moderna o crítica en la cual se cuestiona la esencia filosófica del actuar delictivo desde el punto de vista de la política social efectuando ensayos de política criminal. Y en el caso de la psicología forense sería complementaria de la terapéutica a aplicar, lo que implica que (esta) especialidad sería más abarcativa pues también se ocupa de aspectos psicológicos que se presentan en otros fueros judiciales, que no tienen relación con la criminología, pues ésta haría referencia exclusiva al ámbito penal” (pág. 24).
Varela Osvaldo, (1993) Psicología forense, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.
La criminología es una disciplina independiente que se ocupa del estudio del crimen, entendido este como delito grave. La criminología es un conocimiento teórico sobre el delito que incluye saberes psicológicos, sociológicos, antropológicos, etc. Uno de los primeros hitos históricos en el estudio criminológico del delito y el delincuente lo encontramos en los estudios del psiquiatra y antropólogo Cesare Lombroso (1835-1909) relacionando la morfología corporal y el comportamiento antisocial, en base a la anatomía craneal de algunos famoso criminales.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Redpsicología.
CRISIS
Se entiende crisis “como un fracaso en la posibilidad de resolver un problema o de recuperar el equilibrio perdido en base a los medios disponibles”.
Díaz Usandivaras C., “Familia y minoridad en riesgo”, Publicación Interna de la Cátedra de Psicología Clínica de la Familia, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina, 2000, pág. 5).
Crisis es “un periodo del proceso familiar en que están bloqueados los caminos habituales de respuesta a estímulos, lo que origina una experiencia de intercambios conductales de ensayo y error colectivo, y casos de conmoción de individuos. A juicio de los estructuralistas, un periodo de crisis es preludio necesario del cambio porque aleja a la familia de estados de homeostasis estancada. Minuchin (Minuchin y Barcai, 1969) contrapone crisis a emergencia, que designa la recurrencia crónica de un síntoma y los esfuerzos que la familia hace por resolverlo con estrategias familiares
Umbarger C, Terapia familiar estructural, Barcelona, Paidós.
“Una crisis psicológica ocurre cuando un evento traumático desborda excesivamente la capacidad de una persona de manejarse en su modo usual. Estos evento incluyen ataques físicos, tortura, violaciones, accidentes, intensas pérdidas personales y las catástrofes naturales como terromotos, incendios e inndaciones”.
Benveniste D (2000) Intervención en crisis después de grandes desastres. Revista de Psicoanálisis. Año I, n°8, Volumen I, p 137.
CULPA
Según M. Klein.- "Doloroso reconocimiento de haber dañado al propio objeto u objetos amados. Se origina en la posición depresiva, cuando se experimenta ambivalencia hacia los padres percibidos como objetos totales. Los padres ambivalentemente amados introyectados durante la posición depresiva forman el núcleo del superyo".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987, pág. 121.
Culpa agresión y reparación según M. Klein.-.- “He visto que las tendencias de reparación y las fantasías son activadas por los sentimientos de culpabilidad y las angustias, que aparecen ya en el niño muy pequeño a causa de sus fantasías sádicas, de manera que las tres tendencias (agresión, sentimiento de culpa y reparación), en relación con los procesos tempranos de introyección, se conectan muy pronto íntimamente entre ellas”.
Klein M (1935) Contribución a la psicogénesis de los estados maníaco-depresivos, incluído en Obras Completas Melanie Klein (Volumen I: Amor, culpa y reparación), Buenos Aires, Paidós, 1999, pág. 272.
CUNNILINGUS
“Contacto y estimulación por medio de los labios y la lengua de los órganos sexuales femeninos. Esta forma de relación sexual es normal y sana. Su práctica dependerá del acuerdo entre las personas participantes. Puede suponer el aumento de la excitación y el placer sexual. No es una práctica sexual exclusiva de las relaciones homosexuales ni supone excluír la afectividad y la comunicación. Existe, asimismo, la práctica simultánea con la fellatio”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós, pág. 152.
En su sentido más amplio, se refiere al uso de trabajos literarios, incluyendo ficción, en el tratamiento de problemas físicos y psicológicos. Un ejemplo especial son los grupos de autoayuda. En los libros de autoayuda se encuentran diversas técnicas incluyendo conductual, Gestalt, racional emotiva, transaccional e hipnosis (pág. 265).
Striegel-Moore R y Slaikeu K, (1993) Glosario de técnicas de terapia en crisis. Incluído en Slaikeu K, Intervención en crisis. México: El Manual Moderno.
BIOENERGETICA
“Técnica diseñada por Lowen (1958, 1975), discípulo de W. Reich (1942) […]. El tratamiento consiste en una serie de ejercicios físicos que tratan de liberar la energía contenida en la musculatura para que el sujeto pueda concientizar sus conflictos. Tales ejercicios, que a menudo suelen ser de posturas extremas y dolorosas…, desarman la coraza muscular y los nudos emocionales que se han venido organizando en las diversas partes del cuerpo […]. La lectura del cuerpo del paciente proporciona un diagnóstico que lo ubica en una o varias de estas categorías”: masoquista, oral, rígido, psicópata y esquizoide.
Vallejo Ruiloba J y otros, Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 743.
BIOFEEDBACK
El término Biofeedback (BFB) nace a fines de 1969, y describe un conjunto de procedimientos experimentales -cuyo estudio se inició en la década de los 40 en Estados Unidos-, en los cuales se utiliza un instrumento externo para proveer al organismo de una información inmediata del estado de sus condiciones biológicas tales como tensión muscular, temperatura de la piel, ondas cerebrales, presión sanguínea, ritmo cardíaco, etc., con el propósito de hacer aprovechable esta información que normalmente no está al alcance del individuo.
Los aparatos de BFB permiten detectar las señales del cuerpo y hacerlas concientes. Estos instrumentos reciben y amplifican una o varias señales del cuerpo, que entonces se traducen en signos fácilmente observables, como una luz que se enciende, el movimiento de una aguja, un sonido, etc. La persona puede así "oír" o "ver" sus ondas cerebrales, su respuesta psicogalvánica o su corazón y contaría con la información que se necesita para empezar a controlarlos.
Podríamos definir entonces la bio-retroalimentación como una técnica que incrementa la capacidad de la persona para controlar voluntariamente las actividades fisiológicas por el hecho de proveer información acerca de dichas actividades.
El Biofeedback se presentaría como una alternativa más moderna para el tratamiento de muchas enfermedades que tienen en común la dificultad de curación por los métodos tradicionales. En el campo de la Psicología, el tratamiento de fobias, depresión, ansiedad, insomnio, estrés, son algunos de los problemas factibles de tratarse mediante el entrenamiento de biofeedback.
Como técnica se aplica también en el campo de la medicina. Por ejemplo para tratar migraña, cefalea tensional, hipertensión, arritmias cardíacas, la enfermedad de Raynaud (desorden circulatorio que produce manos extremadamente frías), parálisis, daños en la columna vertebral y otras afecciones motrices, para remediar las consecuencias de derrames, aneurismas, daño traumático del cerebro, esclerosis múltiple, epilepsia, hipoglucemia y diabetes, epilepsia, síndrome premestrual, dolores crónicos, incontensión urinaria, etc.
Entre los usos más importantes del BFB encontramos el estudio experimental de los sistemas orgánicos, las investigaciones de las relaciones cerebro-comportamiento y el estudio de la naturaleza del aprendizaje.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Disponible en Redpsicología: www.galeon.com/pcazau
BRUXISMO
"Crujir de dientes".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 399.
BULIMIA NERVIOSA
Alteración consistente en episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos y por una preocupación exagerada por el control del peso, lo cual lleva a la paciente a adoptar medidas extremas para compensar los efectos de los atracones. Se mencionan dos subtipos: el subtipo no purgante, donde la paciente hace uso de otras conductas compensatorias que no sean purgantes para evitar el aumento de peso producido por el atracón, como por ejemplo ejercicios exagerados o ayuno; el subtipo purgante, en cambio, implica que la paciente intenta mitigar los efectos de los atracones a través de métodos extremos, como provocándose el vómito o tomando laxantes y diuréticos.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 554.
CAMBIO
Existen dos tipos diferentes de cambio: uno que tiene lugar dentro de un determinado sistema, que en sí permanece inmodificado (cambio-1 o cambio de primer orden) , y otro cuya aparición cambia el sistema mismo (cambio-2 o cambio de segundo orden).
En el cambio-1, los parámetros individuales varían de manera continua pero la estructura del sistema no se altera, mientras que en el cambio-2, el sistema cambia cualitativamente y de manera discontinua, pues se producen cambios en el conjunto de reglas que rigen su estructura u orden interno.
Los sistemas que tienen la capacidad de variar de manera cualitativa son mucho más capaces de adaptarse a las alteraciones de su ambiente que los sistemas que sólo admiten cambios-1, es decir, son los que tienen capacidad para aprender.
El cambio-1 se basa en gran medida en la retroalimentación negativa, que equilibra las desviaciones y mantiene el sistema en un nivel constante: por tanto, implica volver a la situación anterior. El cambio-2 se basa en la retroalimentación positiva, que aumenta las desviaciones e inicia así el desarrollo de nuevas estructuras: es un cambio del cambio.
En psicoterapia familiar, se observa que muchas de las soluciones intentadas por la familia para resolver el problema de consulta son cambios-1 (por ejemplo frente al problema de aprendizaje del niño poner un profesor particular, cambiarlo de colegio, castigarlo, recompensarlo, etc.), ya que estos intentos no consiguen modificar cualitativamente las relaciones entre los miembros, o sea, las estructura familiar. El cambio-2 pasa por modificar las relaciones sin necesidad de que un miembro tenga que desarrollar un síntoma.
El fenómeno "más de lo mismo" es un típico ejemplo de Cambio-1. Consiste en aplicar reiteradamente el mismo intento de solución, a pesar de no obtener los resultados deseables, en vez de cuestionarse la conducta que uno aplica para la solución del problema, el individuo parte de la premisa mental de que esa conducta es la correcta, y la justificación que se da al hecho de no obtener el resultado deseable es que "no la aplica con la suficiente intensidad".
Por ejemplo, cuando una esposa exige que su marido sea más comunicativo con ella y no lo consigue, en vez de abandonar esa conducta de exigencia, lo que hace es incrementarla, suponiendo que mientras "más insista" más cerca estará de conseguirlo. Lo que ocurre es que mientras "más" le presiona ella "más" se cierra él, apareciendo un segundo problema, el que ahora su marido no sólo es poco comunicativo sino que se muestra despreciativo y rechazante. Es la "solución aplicada" lo que crea el problema.
Watzlawick P y otros, Cambio. Barcelona: Herder.
Mentalmente las personas van cambiando a lo largo del tiempo, sea como consecuencia de decisiones concientes, nuevas experiencias, reflexiones sobre uno mísmo, crisis, intervenciones terapéuticas, etc. No obstante, generalmente se acepta que, una vez formado el núcleo básico de la personalidad durante la infancia, algunos aspectos ya no podrán cambiarse, otros serán difíciles de cambiar y otros podrán ser cambiados más fácilmente. En particular los valores y creencias son difíciles de cambiar, aunque no imposible. Tal vez aquello que no puede cambiarse tenga relación con aspectos ligados a lo constitucional, como un límite máximo de inteligencia, o el temperamento. En cualquier caso, responder la pregunta sobre si “la gente cambia o no cambia” dependerá del alcance que le demos a esta palabra. En relación al cambio de personalidad, de cierta definición de este vocablo de desprende que la personalidad no cambia precisamente porque es el aspecto estable del psiquismo que se mantiene idéntico a lo largo del tiempo.
Cazau P (2003), Vocabulario de Psicología. Redpsicología.
CAMBIO SOCIAL
“Cualquier diferencia observable en la interacción entre dos o más individuos a lo largo de cierto periodo; por lo común el concepto se emplea únicamente para referirse a una diferencia significativa en las conductas, no a diferencias comparativamente secundarias”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 615.
CAMPO
P Bourdieu intenta, con su teoría de los campos, conceptualizar los procesos de reproducción social en la singularidad de los actores institucionales, y entiende que la reproducción no se lleva a cabo en términos de lucha de ideas sino en términos de las relaciones que imponen un modo de percibir el mundo. Se piensa y actúa según ciertos esquemas o categorías que determinan qué viviremos como posible, como inalcanzable y hasta como impensable.
Hay varios campos específicos: el artístico, el político, el científico, etc, cada uno con su propia lógica. Sin embargo, todos tienen en común algo: un campo es una “configuración de relaciones de fuerza entre las posiciones que ocupan los participantes”, siendo tales relaciones independientes de las voluntades individuales.
Para analizar un campo específico, debe tenerse en cuenta:
a) Qué posición ocupa el campo específico en relación al campo social total.
b) La estructura de las relaciones entre las posiciones que ocupan los agentes en competencia.
c) El capital simbólico (poder simbólico) que resulta valioso en ese campo (por ejemplo conocimiento, habilidades, etc).
d) Los hábitus o disposiciones duraderas de los agentes.
Bourdieu Pierre (1990), Sociología y cultura. Madrid: Grijalbo.
“Llamado también espacio vital. La persona y el ambiente concebidos como una constelación de fuerzas interdependientes”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 615.
CANNABIS
Cannabis sativa. "Planta con efectos psicoactivos de la que se pueden fumar sus hojas -en este caso se habla de marihuana (grifa, maría o hierba)- o fumar su resina -el hachís (haschís, chocolate, mierda, costo, goma)-, recibiendo el cigarrillo de hachís nombres como porro, canuto, petardo, etc."
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 525.
CARACTEROPATIA
Una caracteropatía es una entidad patológica, un trastorno que se caracteriza por la preponderancia de un determinado rasgo de carácter que ‘invade’ la conducta de la persona, incluso más allá de su voluntad, y dificulta o afecta su adaptación, el desarrollo de sus capacidades, sus relaciones interpersonales, etc. Este rasgo es, en estos casos, siempre patológico por esos motivos. Por ejemplo los rasgos de carácter impulsivos, obsesivos, narcisistas, etc.
Cazau P (2003) Vocabulario de Psicología. En Redpsicologia.
CASUISTICA
Término que designa la forma de proceder considerando la singularidad de cada sujeto, es decir, 'caso por caso'. En psicología, se supone que toda persona posee características generales, compartidas con lós demás, pero también rasgos personales derivados de su constitución genética y sus particulares experiencias de vida. La casuística centra su atención en este último aspecto.
Cazau P (2000) Vocabulario de Psicología. Redpsicología – www.galeon.com/pcazau
CATALEPSIA
Mantenimiento por parte del paciente de una postura impuesta externamente durante largo tiempo, a veces hasta que no se le indique que cese. Es un fenómeno característico de la esquizofrenia catatónica.
"Estado de actitud inmóvil en el que el individuo permanece con una posición forzada, incómoda y antigravitatoria".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 606.
CATAPLEXIA
"Síntoma de la narcolepsia que consiste en una disminución repentina del tono muscular, que suele ser precipitada por una emoción fuerte".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 399.
CATARSIS
“Eliminación de la energía agresiva mediante su descarga a través de una conducta agresiva”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 615.
CATATONIA
"Síndrome que incluye varios síntomas: catalepsia, estupor, mutismo, estereotipias y ecosíntomas".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 606.
CI
Coeficiente de inteligencia. "Definido inicialmente como una razón entre la edad mental y la edad cronológica multiplicada por 100 (CI = em/ec x 100). En los tests de inteligencia contemporáneos, el rendimiento promedio para determinada edad tiene la puntuación 100".
Myers D., "Psicología", Madrid, Editorial Médica Panamericana, 3ra. edición, pág. 319.
CIE
Abreviatura de Clasificación Internacional de las Enfermedades. Sistema diagnóstico oficial de la Organización Mundial de la Salud, seguido en la actualidad por más de 140 países, con fines epidemiológicos y de investigación. A partir de la sexta edición (CIE-6) se incorporó un Capítulo V para los problemas psicopatológicos. La última edición (CIE-10) ha introducido importantes cambios en dicho apartado, comparativamente con las versiones anteriores.
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 156.
CLASE INSTITUCIONAL
Grupo social homogéneo fundado en una división técnica del trabajo. Ejemplos: los jefes, los empleados, los docentes, los alumnos, etc, constituyen clases institucionales diferentes. Cada una realiza un acto parcial, para llegar al acto global de la institución. Las clases institucionales parásitas no participan de ese acto global, y por ello son sustituíbles.
Mendel Gerard – Sociopsicoanálisis, Tomo I, Págs 7-61.
CLEPTOMANIA
El DSM-IV ubica a la cleptomanía como un trastorno del control de los impulsos, siendo su característica esencial la dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar objetos que no son necesarios para el uso personal o por su valor económico. El individuo 1) experimenta una sensación de tensión creciente antes del robo, seguida de bienestar, gratificación o liberación cuando lo lleva a cabo, 2) el robo no se comete para expresar cólera o venganza, 3) no aparece como consecuencia de una idea delirante o alucinación, y 4) no se explica mejor por la presencia de un trastorno disocial, un episodio maníaco y un trastorno antisocial de la personalidad (1995:628).
Desde el punto de vista psicoanalítico, autores como Fenichel (1966:417) ubican la cleptomanía dentro del grupo de las neurosis impulsivas. Señala que la cleptomanía “en principio, significa apropiarse de cosas que otorgan la fuerza o el poder necesarios para combatir supuestos peligros, y en especial supuestos peligros de pérdida de autoestima o de afecto. Su fórmula inconciente es la siguiente: si ustedes no me lo dan, lo tomaré yo mismo”.
DSM-IV: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (1995). Barcelona: Masson
Fenichel O (1966) Teoría psicoanalítica de las neurosis. Buenos Aires: Paidós.
Se han consignado casos de cleptomanía en niños.
Chadwick M (1925), A Case Cleptomania in a Girl of Ten Years. International Journal of Psychoanalysis, VI.
Hay ciertos hurtos que no configuran cleptomanía. Un niño podría hurtar objetos por ira o venganza, como hurtar un juguete a su hermanito, o bien porque es obligado a hacerlo por un adulto bajo algún tipo de amenaza, pero ninguno de ambos casos configura cleptomanía, porque en el primer caso hay una motivación conciente (en la cleptomanía el sujeto no puede dar una razón de su acto) y en el segundo caso porque la acción obedece a una presión exterior (en la cleptomanía domina un impulso de origen interno).
Cazau P (2002), Vocabulario de Psicología. Redpsicología.
CLIMATERIO
“Epoca del tránsito entre la madurez sexual y el reposo genital de la vejez. Es una etapa vital en cuyo centro está aproximadamente la última menstruación, o sea, la menopausia. Hay, por lo tanto, una fase premenopáusica y otra posmenopáusica”.
Otte José (1977), Enciclopédica Médica. México: Reader’s Digest, pág. 714.
Definición.- El climaterio es el periodo de la vida de la mujer en el que tiene lugar la desaparición de la función reproductiva e importantes cambios en la secreción de las hormonas sexuales, que condicionan modificaciones importantes no sólo en el tracto genital, sino en otros lugares del organismo. Definido así el climaterio, la menopausia es sólo un signo más del conjunto de fenómenos que definen el climaterio, del mismo modo que la menarquía constituye sólo un signo externo de la pubertad.
En el climaterio se producen cambios biológicos y psicológicos trascendentes, ya que marca el paso desde la madurez sexual, con plena capacidad reproductora, hasta la senectud. Durante este periodo, progresivamente la función ovárica normal da paso a la claudicación funcional definitiva de la gónada. Este periodo está bien definido por la pérdida de la menstruación o menopausia. Clásicamente el climaterio se divide en dos etapas: la premenopausia y la postmenopausia. La perimenopausia comprende los últimos años antes de la menopausia y el año posterior a la misma. Se acepta una amplia variabilidad individual, pero en general la duración de este periodo es de tres a cinco años, desde los 45 a los 50 años. La transición perimenopáusica es, en la mayoría de las mujeres, irregular, con alteraciones clínicas susceptibles de ser evitadas o, al menos, tratadas (Concepción Carnicer Fuentes O et al, 2002:23).
Concepción Carnicer Fuentes Olga; Mª Paloma Castro; Carmen Paublete Herrera (2002), Aspectos básicos de la fisiología del climaterio. Cádiz: Interpsiquis.
Definición.- El climaterio femenino es el período de transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva en la vida de toda mujer y representa para ésta una crisis vital en la cual ocurren una serie de transformaciones somáticas y psicobiográficas que precisamente definen este periodo de la vida (Rodríguez B, 2000:4).
Rodríguez Beatriz (2000), Climaterio femenino. Del mito a una identidad posible. Buenos Aires, Prometeo.
Enfoque psicoanalítico.- El psicoanálisis abordó también la cuestión del climaterio. “Las neurosis de desencadenan frecuentemente en la pubertad y en el climaterio. La persona en cuestión ha sido capaz de soportar una cierta cantidad de excitación instintiva no descargada, pero tan pronto como los cambios somáticos hicieron aumentar la cantidad absoluta de excitación, ya no fueron suficientes las contramedidas de contención” (Fenichel, 1966:28).
El mismo autor refiere que “la personalidad es repentinamente inundada por la ansiedad y las sensaciones vegetativas, tanto más penosas cuanto que el paciente, en razón de sus medidas defensivas, no aprendió nunca a asimilar las emociones y adaptarse a ellas” (Fenichel, 1966:508).
Freud, por ejemplo, había observado que una mujer, debido a circunstancias externas, había dejado de conceder todo valor a su vida sexual genital (Freud, 1913). Fenichel indica al respecto que con frecuencia puede observarse algo similar después del climaterio, donde se ha producido una regresión sádicoanal debida a factores orgánicos (Fenichel,1966:315).
Fenichel Otto (1966), Teoría psicoanalítica de las neurosis. Buenos Aires: Paidós.
Aspectos endocrinológicos.- El patrón hormonal del climaterio consiste en un descenso de los niveles de estrógenos y un aumento de los niveles de gonadotrofinas.
Los principales acontecimientos que condicionan el climaterio son: a) Agotamiento de los folículos primordiales de los ovarios capaces de responder a estímulos de las hormonas FSH y LH. b) Importante caída de la secreción de estrógenos. c) Los andrógenos androstenodiona y testosterona siguen produciéndose en la estroma y en los restos de la teca ováricas, aunque la cantidad secretada disminuye. d) La producción de progesterona es muy baja. e) La pérdida del efecto feedback negativo, que los estrógenos y la progesterona ejercen sobre las gonadotrofinas hacen que la FSH y LH, estén elevadas. f) La hormona hipotalámica GnRh está aumentada en la postmenopausia. En resumen, el acontecimiento más importante del climaterio es el descenso de la producción de estrógenos; la mayoría de los restantes hechos señalados son consecuencia de la caída de los niveles de estrógenos.
Pellicer A, Simón C. (1999), Climaterio y Menopausia. Cuadernos de Medicina Reproductiva. Volumen 4. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Cambios anatómicos.- El cuadro clínico del climaterio está originado, directa o indirectamente, por la disminución de estrógenos.
Los ovarios experimentan cambios muy importantes en esta época de la vida. Disminuyen de tamaño y llegan a alcanzar dimensiones inferiores a una almendra. Su superficie es rugosa.
El útero experimenta igualmente una serie de cambios regresivos. Disminuye el tamaño, pero las modificaciones más importantes tienen lugar en el endometrio, que se adelgaza y atrofia, lo que constituye la base morfológica de los trastornos menstruales del climaterio. La vagina se acorta, desaparecen los fondos de saco y disminuye la secreción, que puede aumentar el pH y tornarse alcalina. También la uretra, particularmente en su tercio externo, y la zona del trígono de la vejiga experimentan cambios regresivos importantes. Todos estos cambios descritos pueden originar dispareunia y prurito vulvar, y favorecer la aparición de infecciones (vulvitis, vaginitis, cervicitis, endometritis, uretritis y cistitis). La atrofia también afecta a los órganos de soporte de los órganos pélvicos, tanto músculos como ligamentos. Por ello, en esta época son más frecuentes los prolapsos genitales y la incontinencia urinaria.
Concepción Carnicer Fuentes Olga; Mª Paloma Castro; Carmen Paublete Herrera (2002), Aspectos básicos de la fisiología del climaterio. Cádiz: Interpsiquis.
Síntomas psíquicos.- Son muy variables, tanto en intensidad como en duración. Los más frecuentes son: irritabilidad, depresión, ansiedad, melancolía, pérdida de concentración, disminución de la lívido unas veces y aumento de otras, etc. También las condiciones personales y ambientales de adaptación a esta época de la vida influyen en el cuadro clínico. Cuanto mejor sea el ajuste, la sintomatología será menos intensa.
Mecas A, Mañá M. Menopausia y autocuidados. Enfermería Científica Núm. 148-149 Julio-Agosto 1994: 21-24.
CLIVAJE
Originalmente es un término de la química que designa, en los cristales, los distintos planos o zonas donde la unión de los átomos es más débil. Se trata entonces de zonas constituídas como posibles planos de ruptura o fractura.
El término fue empleado en psicología para designar, por ejemplo, zonas de fractura o escisión del yo (en la teoría kleiniana), y también en psicología institucional, para designar zonas de posible fractura dentro de una organización, como por ejemplo la zona que divide a directivos y personal subalterno.
COALICION
Desde el punto de vista de la psicología sistémica, en la coalición las personas se unen contra un tercero, mientras que en la alianza las personas se unen para beneficiarse mutuamente. Si A y B se ponen de acuerdo para hacerle la vida imposible a C, formaron una coalición, pero si A y B se ponen de acuerdo para cubrirse mutuamente sus faltas, formaron una alianza. En la alianza hay dos beneficiados (como en la simbiosis en la ecología), y en la coalición dos beneficiados y uno perjudicado (como en una conjura).
Cazau P (2004) Vocabulario de psicología. Redpsicología www.galeon.com/pcazau
“Es un ordenamiento, en que por lo común participan varios miembros de la familia,con una postura combativa, de exclusión, o de chivo emisario, en perjuicio de un tercero. En la acepción corriente, coalición designa entendimientos entre más de dos personas. Ver Alianza.
Umbarger C, “Terapia familiar estructural”, Barcelona, Paidós.
“Unión de dos o más bandos que coordinan sus empeños para lograr sus fines contra la oposición de uno o más bandos contrarios”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 616.
COCAINA
Sustancia que "se extrae del arbusto de la coca (Erythroxylum coca). Se puede tomar en forma de hojas de coca masticadas a nivel tradicional, y en su estado manufacturado su alcaloide, cocaína, o el subproducto, crack. La cocaína propiamente dicha es clorhidrato de cocaína; el crack, pasta base de coca amalgamada con bicarbonato sódico".
Belloch A y otros, Manual de Psicopatología, Volumen I, Madrid, McGraw-Hill, 1995, pág. 525.
COHESION
“Fuerza que mantiene a los individuos dentro del grupo impidiendo que lo abandonen; sentimiento de constituír un
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 616.
COLOR
La psicología del color indaga la correlación entre los rasgos de la personalidad y las preferencias por un determinado color, y examina, por ejemplo, hipótesis acerca de cómo influyen los colores en nuestro comportamiento, o como influye nuestra personalidad en la elección de los colores. Por ejemplo: cierto color en las paredes del lugar de trabajo puede aumentar la productividad de los empleados y disminuír su estrés, el color de un envase puede decidir un aumento o disminución en las ventas del producto, etc. La psicología del color ha probado ser efectiva en los campos laboral, publicitario, entre otros. El test de los colores de Luscher indaga la psicología de las personas a partir de los colores que prefieren. El texto es Luscher Max (1993). Test de los colores. Barcelona, Paidós.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Redpsicología.
COMORBILIDAD
Grado de asociación entre dos patologías diferentes en un mismo sujeto.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Disponible en Redpsicología: www.galeon.com/pcazau
“La comorbilidad puede ser entendida de tres formas posibles:
1. Comorbilidad en sentido estricto: aparecería cuando a un síndrome perfectamente delimitado se añade otro sin relación etiopatogénica conocida con el anterior. Este concepto de comorbilidad supone una mera coincidencia, no tiene interés para la investigación de la naturaleza de ninguno de los dos cuadros comórbidos y sí, por el contrario, tiene una gran importancia a la hora de establecer una estrategia de tratamiento y determinar el pronóstico. Puede afirmarse que, en estos casos, el paciente y el profesional se enfrentan a dos trastornos diferentes cuyos efectos nocivos pueden potenciarse.
2. Comorbilidad como complicación: se produce cuando un cuadro clínico aparece sobre otro distinto como consecuencia de éste, aunque no presenten una etiopatogenia común. El segundo cuadro es mas bien una complicación del primero y no habría aparecido sin él. Aunque no presenten una etiopatogenia común en sentido estricto, su curso generalmente corre parejo y el tratamiento del segundo cuadro no es totalmente efectivo si el cuadro originario no es resuelto o paliado. En estos casos siempre hay un cuadro primario y otro secundario.
3. Comorbilidad aparente: es más un artefacto que una verdadera comorbilidad y se produce por deficiencia en la validez y especificidad del diagnóstico. Aparece cuando un proceso etiopatogénicamente común (y por lo tanto una única enfermedad) es susceptible de dos o más diagnósticos”.
Cervera Enguix S Bennasar M y Bobes García J, (1998) Fobia social. Barcelona: Masson, págs. 66-67.
COMPETENCIA
Es “una característica subyacente de uin individuo que está causalmente relacionada con un nivel estándar de efectividad y/o con un desempelño superior en un trabajo o situación”
Spencer L y Spencer S, Competence at work, models for superior perfomance, John Wiley & Sons, Inc, USA, 1993.
Alles distingue dos tipos de competencias: las competencias específicas o competencia de conocimientos, y competencias de gestión. Las primeras se refieren a los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar un cargo, mientras que las segundas se refieren a otro conjunto de competencias vinculadas con el cargo y que están relacionadas con características de personalidad, tales como autonomía, iniciativa, tolerancia a la presión, creatividad, sentido común, dinamismo, responsabilidad, liderazgo, trabajo en equipo, etc. Por ejemplo, un contador necesita conocer su oficio (competencia de conocimientos), pero también puede ser necesario que tenga disposición y capacidad para trabajar en equipo (competencia de gestión).
Alles M, Elija al mejor: como entrevistar por competencias. Buenos Aires: Granica, 1999, pág. 93.
Existen diferentes instrumentos que permiten evaluar la competencia. A grandes rasgos podríamos dividirlos en dos grupos: a) Instrumentos que evalúan la competencia potencial, es decir, antes que el sujeto haya tenido oportunidad de actualizarlas o revelarlas en un puesto de trabajo, y b) Instrumentos que evalúan la competencia demostrada en un puesto de trabajo. Un ejemplo de esta última es el Feedback Múltiple 360, un instrumento de valoración de conductas, habilidades y competencias que posee una persona que es confeccionado por el mismo interesado (autoevaluación), su jefe, sus colegas, sus subordinados y en ocasiones, también por sus clientes externos (Besendorff H, Evaluación múltiple: 360°. Diario Clarín Buenos Aires (13 de abril 2003), pág. 13).
Cazau P, Vocabulario de Psicología. Redpsicología www.galeon.com/pcazau
Competencia lingüística.- “Conocimiento latente de una lengua que posee un hablante, permitiéndole generar un habla completamente original y gramaticalmente correcta y, en teoría, generar un número infinito de frases en esa lengua (Chomsky)” (pág. 48).
Berstein Basil (1990), Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Barcelona: El Roure.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
“Término empleado por la sociolinguística para referirse a los conocimientos y aptitudes necesarios para que un individuo pueda utilizar todos los sistemas de signos de su comunidad sociocultural. Se trata del conocimiento de las reglas psicológicas, cuilturales, sociales y linguísticas que rigen en su cultura. Incluye la competencia lingüística en cuanto ésta es el conocimiento del léxico y de las reglas combinatorias de una lengua, pero va más allá de ella en cuanto es el conocimiento del uso apropiado del lenguaje en distintas circunstancias. Incluye la competencia textual y la competencia discursiva, pero va más allá de ellas porque la comunicación incluye el conocimiento acerca de las estructuras textuales y de la selección del discurso apropiado para la situación comunicativa”.
Marín Marta (1997) Conceptos claves. Gramática, lingüística, literatura. Buenos Aires: Aiqué, pág. 25.
COMPETENCIA DISCURSIVA
“Para la lingüística del discurso, es la habilidad que tiene un individuo de una comunidad sociocultural para elegir el discurso más adecuado a sus intenciones y a la situación comunicativa en que está”.
Marín Marta (1997) Conceptos claves. Gramática, lingüística, literatura. Buenos Aires: Aiqué, pág. 25.
COMPLEJO
Las experiencias son agrupadas en el inconciente personal en lo que Jung llama complejos. Un complejo es un grupo organizado de pensamientos, sentimientos y recuerdos respecto de un concepto particular, por ejemplo la maternidad. Un complejo tiene un poder constelador cuando puede extraer ideas nuevas e interpretarlas como corresponde, y atrae a experiencias relacionadas. Por ejemplo el complejo materno se refiere al grupo de experiencias personales resultantes de haber sido criados, y cada nueva experiencia de maternidad es llevada hacia este complejo, que será entendida e interpretada por éste. Un complejo puede actuar como una persona independiente, comportándose aparte de nuestras intenciones concientes. Algunos complejos parecen dominar la personalidad entera. Los complejos pueden ser concientes, en parte concientes, o inconcientes.
Engler Barbara, Introducción a las teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill, pág. 80.
COMPLEJO AUTONOMO
Concepto junguiano. La energía psíquica ejerce su influencia más allá del control del individuo, de manera autónoma. Se constituyen así los complejos autónomos, partes escindidas dentro de la personalidad total que operan in forma independiente y viven su propia vida. La energía así desarrollada hace que ciertos contenidos psíquicos se agrupen en complejos o constelaciones.
Cuando un complejo autónomo domina la personalidad, se produce un fenómeno de “posesión”. Jung cita el caso de la psicosis de Nietszche, donde el complejo arquetípico dominante configuró un complejo autónomo que se apoderó de su personalidad. El complejo autónomo emerge de lo inconciente y se identifica con el yo, sin que el individuo logre distinguirlo de su actitud conciente.
Los complejos autónomos suministran frecuentemente el carácter distintivo de la personalidad de un sujeto, y sólo se vuelven peligrosos si se alejan demasiado del resto de la psique, generando el desequilibrio consecuente. Los principales complejos descriptos por Jung, entendidos como individuos independientes dentro de la psique, son la persona, la sombra, el anima y el animus. Véanse estos términos.
Progoff Ira, La psicología de Jung y su significación social, Buenos Aires, Paidós, 1967, pág. 107-109.
COMPLEJO DE EDIPO TEMPRANO
Según M. Klein.- "Es la relación edípica tal como la experimenta el bebé al comienzo de la posición depresiva. Se la experimenta en términos pregenitales antes de alcanzarse la genitalidad".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987, pág. 121.
COMPULSION
"Estado patológico que resulta de la oposición de dos fuerzas contrarias. Por un lado el deseo o tendencia que origina un impulso morboso que pugna por desencadenarse; por otro lado, el control que el individuo ejerce sobre el acto, oponiéndose y resistiéndose tenazmente a su ejecución mediante enérgicas inhibiciones. Esta lucha de fuerzas en pugna genera un estado de angustia intensa, tal como es dado observar en las neurosis obsesivas".
Betta Juan C., Manual de Psiquiatría, Buenos Aires, CEA, 1984, 8va. edición, pág. 209.
“La compulsión es una urgencia a llevar a cabo tareas mentales o motoras. A diferencia del impulso, la compulsión permite un cierto control volitivo, de una duración moderada, pero al fin la tarea debe realizarse. Una característica fundamental: tratar de controlar la compulsión produce ansiedad intensa, que se alivia llevando a cabo la tarea compulsiva”.
Yaryura-Tobías José, El trastorno obsesivo-compulsivo de la niñez y la adolescencia, incluído en Grau Martínez A y otros (2000), Psiquiatría y psicología de la infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana, pág. 307.
COMUNICACIÓN
“Proceso por el cual las personas se transmiten información, ideas, actitudes y emociones”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 616.
CONCIENCIA
Entre las teorías que estudiaron la conciencia se cuenta la psicología introspectiva y el cognitivismo. “La psicología introspectiva abarca principalmente los contenidos de la experiencia conciente inmediata. El conductismo rechazaba la conciencia como tema de estudio legítimo de la psicología y consideraba que los procesos entre los estímulos y las respuestas ocurren en el interior de una ‘caja negra’. El cognitivismo intenta comprender los procesos que tienen lugar en el interior de esta caja negra, unos procesos que suelen ocurrir inconcientemente (…). Sin embargo, los científicos de la corriente cognitiva intentan comprender cada vez más los mecanismos de la conciencia, así como los procesos del inconciente que a veces dan lugar o no al contenido conciente”.
LeDeux J (1999), El cerebro emocional. Buenos Aires: Planeta, pág. 29.
CONDUCTA
Conducta y persona.- No pocas veces se juzga a una persona a partir de una conducta. Por ejemplo, cuando se dice que una persona es ‘mala’ porque ha robado (conducta). Este error es similar a concluír que un médano es pequeño porque son pequeños los granos de arena que lo componen. En psicología convendrá entonces preservar a la persona: no es mala una persona porque haya hecho una mala acción, ni es una buena persona porque haya hecha una buena acción. Así, Soy una persona mala es distinto a decir hice algo malo, y Es un esquizofrénico es distinto a decir persona con síntomas esquizofrénicos.
Es muy difícil separar la persona de su conducta o de sus ideas. A veces es imposible, y por eso el Derecho Penal identifica la persona con el acto, ya que no se puede encarcelar a la conducta delictiva y dejar libre a su autor.
También, al revés, puede ser difícil unir la persona con su conducta o sus ideas. No es raro que debamos enfrentar disonancias cognitivas del tipo Esta persona me cae bien aunque hizo una mala acción o no piensa como yo, o Esta persona me cae mal aunque hizo una buena acción o piensa como yo.
Cazau P (2002) Vocabulario de psicología Redpsicología – www.galeon.com/pcazau
CONDUCTA COLECTIVA
“Manera de pensar, sentir y actuar relativamente espontáneas y desestructuradas que surgen dentro de un grupo o población como consecuencia de la estimulación mutua de los participantes”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
CONDUCTA PROSOCIAL
“Actos realizados en beneficio de otras personas; maneras de responder a éstas con simpatía, condolencia, cooperación, ayuda, rescate, confortamiento y entrega o generosidad”
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
Definición.- Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva con o sin motivación altruísta. Positiva significa que no daña, que no es agresiva. A su vez se entiende por motivación altruísta el deseo de favorecer al otro con independencia del propio beneficio. Por el contrario, la motivación no altruísta es aquella que espera o desea un beneficio propio además del, o por encima del, ajeno. Como se ve, la definición incluye un aspecto conductal (alude a conductas) y otro motivacional (alude a motivaciones).
Condensado de González Portal M, Conducta prosocial: evaluación e intervención. Capítulo 3.
Conducta prosocial y otras variables interpersonales.- Se han realizado una serie de investigaciones donde se relacionó la conducta prosocial y la antisocial con una serie de variables interpersonales, como por ejemplo sociabilidad, liderazgo, retraimiento social, agresividad, etc. Al respecto, se encontraron algunas correlaciones significativas mediante el análisis factorial. Por ejemplo, a mayor refuerzos o incentivos de ayuda en el ámbito familiar, mayor socialización del individuo. También, se comprobó que no había una relación significativa entre conducta prosocial y miedos, pero sí una alta correlación entre socialización y felicidad. Se vio también muy poca relación entre conducta prosocial y creencias irracionales o prejuicios.
Condensado de González Portal M, Conducta prosocial: evaluación e intervención. Capítulo 3.
La conducta prosocial como alternativa a la conducta antisocial.- En las dos últimas décadas se han buscado nuevas explicaciones acerca del fenómeno de la delincuencia, búsqueda motivada tanto por factores sociales (la sociedad demanda explicaciones satisfactorias y útiles) como por factores profesionales (los investigadores lograron avances en la comprensión del proceso individual de la socialización).
Aplicando la teoría de Bandura del aprendizaje social, es posible desarrollar habilidades prosociales como respuesta alternativa a la conducta agresiva. Este método para reemplazar la conducta agresiva por conductas prosociales se basa en tres técnicas. Primero, por el modelado la persona puede ver cómo otros se comportan en forma socialmente aceptable. Segundo, por la práctica reiterada esa persona practica dicha conducta reiteradamente y en forma guiada. Tercero, por la planificación del éxito, es decir que esa persona compruebe que comportarse de esa manera reditúa beneficios o éxitos. Aplicando tal esquema se obtuvieron buenos resultados no solo en delincuentes sino también en niños de comportamiento agresivo.
Las razones que justifican el empleo de métodos para obtener conductas prosociales son tres: a) La deshumanización que ha producido el desarrollo de las grandes cuidades, b) el desarrollo enorme de los medios de comunicación, que han hecho aumentar la difusión de información y casos límites, y c) un paradójico aumento y reducción convergentes de la sensibilidad de la sociedad ante situaciones de emergencia y de necesidad experimentadas por otros.
Condensado de González Portal M, Conducta prosocial: evaluación e intervención. Capítulo 1.
CONDUCTISMO
“Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente)”.
"Conductismo" Enciclopedia Microsoft® Encarta® en línea 2001
http: //encarta.msn.es © 1997-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
“Teoría psicológica que se ocupa principalmente de los estímulos que inciden en los órganos sensoriales de un organismo, y de las respuestas que dichos estímulos provocan”
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
“El conductismo asume el punto de vista de que el comportamiento no puede ser explicado apelando de ningún modo a estructuras internas o procesos dentro del cerebro. En lugar de ello, los conductistas querían explicar el comportamiento humano en términos de las relaciones entre entradas (estímulos) y salidas (respuestas)”.
Parkin, A.J. (1999) Exploraciones en neuropsicología cognitiva. Madrid: Panamericana, pág 2.
“El conductismo tiene su origen en torno a la obra de John B. Watson. Este autor sostuvo que el único medio por el que la Psicología podía ser científica era estudiando la conducta manifiesta. Para predecir y explicar dicha conducta, basta con estudiar los antecedentes y consecuentes”.
León o y Montero I (1995) Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en psicología y educación. Madrid: McGraw-Hill, pág. 39.
CONFIANZA
“Creencia que una persona deposita en la integridad de otra”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
CONFLICTO
Oposición entre fuerzas aparente o evidentemente incompatibles. Puede haber un conflicto interno o psicológico entre impulsos instintivos (libidinales y agresivos, por ejemplo) o entre estructuras (yo y ello, por ejemplo). La idea de que todo conflicto psicológico es neurótico no forma parte de la teoría psicoanalítica; los conflictos son neuróticos sólo si una parte es inconciente y/o son resueltos por el uso de defensas, salvo la sublimación.
Rycroft Ch., Diccionario de psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1976, pág. 41.
“Forma de interacción en que las personas (individual o grupalmente) se perciben a sí mísmas como envueltas en una lucha por los recusos o valores sociales escasos”.
Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, 1986, pág. 617.
CONGENITO / HEREDITARIO
“Lo hereditario es lo transmitido por las células sexuales y lo congénito es lo que está presente en el momento del nacimiento. Existen anomalías heredadas por transmisión genética y anomalías congénitas que se manifiestan en el momento del nacimiento. No todas las anomalías congénitas son de transmisión genética, y no todas las alteraciones heredadas se manifiestan en el momento del nacimiento. Las lesiones que padece el feto por una rubeola materna son alteraciones congénitas no hereditarias. La corea de Huntington es una afección hereditaria que no se presenta hasta mucho después del nacimiento. Entre las alteraciones congénitas las hay de origen ambiental como la rubéola, de origen genético como las mutaciones genéticas y las alteraciones cromosómicas, y de origen mixto, en las que pueden jugar un papel ambos factores” (págs. 12-13).
Monedero C (1982) Psicopatología evolutiva. Barcelona: Labor Universitaria.
CONGRUENCIA
Según Rogers, congruencia es uno de los elementos esenciales que aporta el profesional asistencial a la relación con el cliente, y significa que los sentimientos experimentados por el asesor son accesibles para él y a su conciencia, que es capaz de vivirlos, de consustanciarse con ellos en la relación con otro individuo, de comunicarlos si fuese oportuno; significa que el asesor entra en un encuentro personal directo con su cliente, un encuentro de persona a persona; significa que es él mismo, que no niega su personalidad. Cuanto más capaz sea el terapeuta de escuchar sin rechazo lo que ocurre dentro de sí, cuanto más capaz sea de vivir sin temor la complejidad de sus sentimientos, tanto mayor será su congruencia. Si se ve invadido por sentimientos negativos, es preferible no actuar simulando interés o simpatía: ha de ser auténtico.
Rogers C, La relación interpersonal: núcleo de la orientación. Incluído en Rogers C, Stevens B y otros, “Persona a persona”. Buenos Aires: Amorrortu, pág. 93.
Según C. Rogers, “existe un estado de congruencia cuando las experiencias simbolizadas de una persona reflejan todas las experiencias reales del organismo. Cuando estas vivencias simbolizadas no representan todas las reales, o si son negadas o distorsionadas, hay una falta de correspondencia entre el yo como es percibido y el yo real. En tal situación hay incongruencia y una posible desadaptación… Cuando el autoconcepto es congruente con las experiencias del organismo, la persona está libre de la tensión interna y adaptada desde el punto de vista psicológico”.
Rogers da un ejemplo: una madre se auconceptuaba como buena y amorosa. No puede reconocer su actitud rechazante hacia el hijo porque no coincide con su autoimagen. Pero tal actitud existe y busca expresarse con agresión, pero se expresa mediante canales consistentes con su autoimagen de madre buena, y entonces percibirá mucha conducta mala en el niño para expresar sus actitudes negativas, ya que es de ‘buena madre’ comportarse agresivamente con su hijo cuando este es malo.
Engler Barbara, Introducción a las teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill, pág. 332-333.
CONSIDERACION POSITIVA
El niño pequeño tiene dos necesidades básicas: la de consideración positiva de los demás y la de autoconsideración positiva. La consideración positiva se refiere a ser amada y aceptada como es la persona. Idealmente, la consideración positiva es incondicional. Si un padre dice al hijo “escribir en la pared la destruye. Usa el pizarrón”, aquí el padre limita los comentarios a la conducta, pero si le dice “eres un niño malo porque escribes en la pared”, pasó de la desaprobación de la conducta a la desaprobación del niño, y esta consideración ya no es incondicional. La consideración positiva condicional se da solo bajo ciertas circuntancias. A los niños se les hace entender que sus padres no los amarán a menos que piensen, sientan, y actúen como ellos lo desean.
La autoconsideración positiva se da en forma automática si se ha recibido consideración positiva incondicional. Los niños que son aceptados por lo que son llegan a percibirse a sí mísmos en forma favorable y con aceptación. Sin embargo, es muy difícil verse a uno mísmo en forma positiva si es blanco continuo de crítica y desprecio. En el curso del desarrollo, a cualquier experiencia que sea una variación del autoconcepto se la rechaza debido a que es amenazadora y ansiógena. Si a los niños se les enseña que es malo enojarse, pueden percibir como peligrosa o incorrecta la emoción de enojo en sí y no ciertas expresiones de enojo.
Engler Barbara, Introducción a las teorías de la personalidad. México: McGraw-Hill, pág. 333-334.
CONTROL OMNIPOTENTE
Según M. Klein.- La negación y el control omnipotente "son mecanismos que responden a la impotencia del yo frente a sus impulsos destructivos y a estos impulsos proyectados en el objeto. La negación como proceso defensivo tiene por finalidad no ver aquellos aspectos del yo o del objeto que aterrorizan, y responde a la fantasía de que aquello que no se ve, no existe, y por lo tanto no implica peligro. Está unida al control omnipotente, a la fantasía de poseer, tanto el yo como el objeto idealizado, capacidad de control y de manejo sobre el objeto persecutorio".
"El grado de omnipotencia del yo y del objeto idealizado es proporcional al grado de poder destructivo del yo agresivo y del objeto malo".
"Durante la etapa depresiva, la negación y el control omnipotente forman parte de las defensas maníacas frente a la persecución y al dolor. La negación se propone negar tanto la destrucción del objeto como los sentimientos de dolor, dependencia y necesidad del yo. Está unida a la fantasía de controlar el objeto, negando el temor a la separación y la dependencia, y favoreciendo las fantasías de reparación omnipotente del objeto. Esto siempre implica una privación para el yo, en la medida en que limita su capacidad de conocimiento".
"El mecanismo de control omnipotente "es necesario, como defensa maníaca, para: a) negar la dependencia del objeto, el miedo a ser abandonado y la emergencia de agresión por este abandono, y b) satisfacer la fantasía de reparación total del objeto, mediante un yo que tiene poderes mágicos de reconstrucción. M. Klein afirma que el bebé necesita sentir que domina a los objetos internos externos no sólo para que no lo abandonen sino para que no se dañen entre sí".
Piccolo E., "Defensas en los tests gráficos", Editorial Paidós.
CRAVING
Estado de ansia o deseo irrefrenable de usar droga o alcohol (pág 29). El craving suele estar provocado por un estado de ánimo deprimido o bien, cuando los adictos están expuestos a las drogas o a estímulos relacionados con las mismas (pág. 49).
Beck A y otros, Terapia cognitiva de las drogodependencias, Barcelona, Paidós, 1999.
CREATIVIDAD
Según Winnicott, en el juego es fundamentalmente donde el niño y el adulto están en libertad de ser creadores (pág. 79) Winnicott no se refiere simplemente a la creatividad del artista sino a la creatividad como una condición de estar vivo, y por ende es algo universal (pág. 96). Todo lo que el ser humano produce es creativo, salvo que esté enfermo o el ambiente ahoga el proceso creador. La creatividad implica ver el mundo con mirada creadora. Está presente tanto en el niño que goza con su respiración, como en el niño que prolonga su llanto para gozar de un sonido musical, como en el arquitecto que de pronto se inspira para construír algo (pág. 98).
Winnicott D (1994) Juego y realidad. Barcelona: Gedisa.
La creatividad “es el hacer que surge del ser. Indica que aquel que es, está vivo. El impulso puede estar adormecido, pero cuando la palabra ‘hacer’ se torna apropiada, entonces ya hay creatividad… Para que uno sea y sienta que es, es preciso que la actividad motivada predomine sobre la actividad reactiva… La creatividad es, pues, la conservación durante toda la vida de algo que en rigor pertenece a la experiencia infantil: la capacidad de crear el mundo. Para el bebé no es difícil, ya que si la madre es capaz de adaptarse a sus necesidades, el bebé no comprende al principio que el mundo ya estaba allí antes de que él fuera concebido”.
“Vivir creativamente significa no ser muerto o aniquilado todo el tiempo por la sumisión y la reacción a lo que nos llega del mundo; significa ver todas las cosas de un modo nuevo todo el tiempo. Me refiero a la apercepción, que es lo contrario de la percepción”.
Winnicott D (1970) El hogar, nuestro punto de partida. Buenos Aires: Paidós, págs. 48-49-50.
La creatividad no ha sido claramente definida; sabemos que ella existe porque gozamos de ella y de gran cantidad de adelantos culturales, científicos y tecnológicos aportados por muchas personas. Sin embargo esta íntimamente relacionada con los términos arte, proceso, actitud, aptitud, habilidad, cualidad, descubrimiento; todos ellos enfocados a aportar algo nuevo a través del desarrollo de ideas con el único objetivo de comunicar un conocimiento. La creatividad es sinónimo de innovación, imaginación, originalidad, invención, visualización, intuición y descubrimiento; la creatividad es la habilidad de dar vida a algo nuevo.
En un contexto personal, la creatividad significa: Audacia para tomar nuevos caminos; re-crearse constantemente, administrar la vida propia; ser productivo, competitivo, y autorrealizarse.
En un contexto familiar, la creatividad significa: Planear y ajustar la vida en comunidad y de común acuerdo; producir el ambiente donde emerjan las individualidades y que cada quien logre la satisfacción de sus necesidades.
En el contexto organizacional: Crear los medios y el entorno propicio para el desarrollo del capital humano de las empresas; crear las condiciones para la satisfacción de las necesidades de los diversos integrantes: clientes, proveedores, colaboradores, accionistas. También implica crear condiciones propicias e infraestructura adecuada para el desarrollo a nivel país.
http://jluisgarcia.tripod.com/#lacreatividad
CRIMINOLOGIA
A diferencia de la psicología forense, “la criminología no constituye en sí mísma una ciencia, y si se quiere, es un estudio multidisciplinario que puede ser englobado dentro de otras ciencias, las cuales le aportarán una metodología particular: así pues, el enfoque médico es puramente positivista-antropológico, el enfoque jurídico discute una concepción criminológica clásica, contrapuesta a una criminología moderna o crítica en la cual se cuestiona la esencia filosófica del actuar delictivo desde el punto de vista de la política social efectuando ensayos de política criminal. Y en el caso de la psicología forense sería complementaria de la terapéutica a aplicar, lo que implica que (esta) especialidad sería más abarcativa pues también se ocupa de aspectos psicológicos que se presentan en otros fueros judiciales, que no tienen relación con la criminología, pues ésta haría referencia exclusiva al ámbito penal” (pág. 24).
Varela Osvaldo, (1993) Psicología forense, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.
La criminología es una disciplina independiente que se ocupa del estudio del crimen, entendido este como delito grave. La criminología es un conocimiento teórico sobre el delito que incluye saberes psicológicos, sociológicos, antropológicos, etc. Uno de los primeros hitos históricos en el estudio criminológico del delito y el delincuente lo encontramos en los estudios del psiquiatra y antropólogo Cesare Lombroso (1835-1909) relacionando la morfología corporal y el comportamiento antisocial, en base a la anatomía craneal de algunos famoso criminales.
Cazau P (2002) Vocabulario de Psicología. Redpsicología.
CRISIS
Se entiende crisis “como un fracaso en la posibilidad de resolver un problema o de recuperar el equilibrio perdido en base a los medios disponibles”.
Díaz Usandivaras C., “Familia y minoridad en riesgo”, Publicación Interna de la Cátedra de Psicología Clínica de la Familia, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina, 2000, pág. 5).
Crisis es “un periodo del proceso familiar en que están bloqueados los caminos habituales de respuesta a estímulos, lo que origina una experiencia de intercambios conductales de ensayo y error colectivo, y casos de conmoción de individuos. A juicio de los estructuralistas, un periodo de crisis es preludio necesario del cambio porque aleja a la familia de estados de homeostasis estancada. Minuchin (Minuchin y Barcai, 1969) contrapone crisis a emergencia, que designa la recurrencia crónica de un síntoma y los esfuerzos que la familia hace por resolverlo con estrategias familiares
Umbarger C, Terapia familiar estructural, Barcelona, Paidós.
“Una crisis psicológica ocurre cuando un evento traumático desborda excesivamente la capacidad de una persona de manejarse en su modo usual. Estos evento incluyen ataques físicos, tortura, violaciones, accidentes, intensas pérdidas personales y las catástrofes naturales como terromotos, incendios e inndaciones”.
Benveniste D (2000) Intervención en crisis después de grandes desastres. Revista de Psicoanálisis. Año I, n°8, Volumen I, p 137.
CULPA
Según M. Klein.- "Doloroso reconocimiento de haber dañado al propio objeto u objetos amados. Se origina en la posición depresiva, cuando se experimenta ambivalencia hacia los padres percibidos como objetos totales. Los padres ambivalentemente amados introyectados durante la posición depresiva forman el núcleo del superyo".
Segal H, “Introducción a la obra de Melanie Klein”, Buenos Aires, Paidós, 1987, pág. 121.
Culpa agresión y reparación según M. Klein.-.- “He visto que las tendencias de reparación y las fantasías son activadas por los sentimientos de culpabilidad y las angustias, que aparecen ya en el niño muy pequeño a causa de sus fantasías sádicas, de manera que las tres tendencias (agresión, sentimiento de culpa y reparación), en relación con los procesos tempranos de introyección, se conectan muy pronto íntimamente entre ellas”.
Klein M (1935) Contribución a la psicogénesis de los estados maníaco-depresivos, incluído en Obras Completas Melanie Klein (Volumen I: Amor, culpa y reparación), Buenos Aires, Paidós, 1999, pág. 272.
CUNNILINGUS
“Contacto y estimulación por medio de los labios y la lengua de los órganos sexuales femeninos. Esta forma de relación sexual es normal y sana. Su práctica dependerá del acuerdo entre las personas participantes. Puede suponer el aumento de la excitación y el placer sexual. No es una práctica sexual exclusiva de las relaciones homosexuales ni supone excluír la afectividad y la comunicación. Existe, asimismo, la práctica simultánea con la fellatio”.
Barragán Medero F, (1991), La educación sexual. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós, pág. 152.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario