A
Acéfalo. El que ha perdido la cabeza, en sentido no metafórico. Por derivación, el término se aplica a aquellas sociedades que han perdido su gobierno y se encuentran en una situación de confusión y abandono. Durante mucho tiempo historiadores y politólogos sostuvieron que los orígenes de tal analogía se encontraba en las doctrinas organicistas del Estado, que ven en la figura del gobernante la "cabeza" del cuerpo social organizado. Actualmente se sabe, sin embargo, que la analogía fue acuñada en Francia, hacia los primeros años del siglo XIX, período en el que con frecuencia la condición de acefalía de la sociedad coincidía con la del ex monarca y la de sus colaboradores más cercanos.
Actor. Objeto de estudio del sociólogo (en especial de aquél que dice investigar 'desde la perspectiva del actor'). Según las escuelas, puede también designarse como sujeto, caso, participante, nativo, consumidor, usuario, cliente, elector, ciudadano, o agente.
La maldición del objeto es tener una sociología que habla 1.
Aculturación.Especie de mutación cultural muy frecuente en épocas de colonización. El prefijo 'a' se utiliza aquí en su doble sentido: como adquisición y afirmación del término al que precede (a-burguesamiento, a-sociación) o como pérdida y negación de ese objeto (a-nómico, a-céfalo), dotando así al concepto de dos significados, intercambiables según sea el caso de que trate: si da cuenta del nativo se utiliza en su primera acepción; si (por algún fatal accidente) debe dar cuenta del visitante, en la segunda.
Adaptación. Acomodamiento o ajuste de nuestra conducta a la definición dominante del entorno. El proceso de adaptación es siempre bienvenido, en tanto caracteriza el obrar de las personas juiciosas y responsables.
Alienación. En cierta sociología, alteración de los sentidos que hace percibir y evaluar la posición social propia en forma distinta de la percepción y evaluación que de la misma hace el sociólogo. El concepto de alienación, liberado definitivamente de sus mejores antecedentes filosóficos, ocupó un importante lugar en la terminología de la Escuela de Sociología Profética, de gran influencia en la década del 60. Para muchos científicos sociales contemporáneos el término resulta de dudosa validez, por su ambigüedad y su fuerte connotación valorativa. Contra tales argumentos se han levantado voces de protesta de parte de algunos integrantes de la referida escuela, ejemplo de lo cual son las opiniones del sociólogo mexicano Ramón Sánchez Mejía, quién en 1985 y en oportunidad de celebrarse el III Congreso de la ALAS., se preguntaba ante los participantes cómo podía ponerse en tela de juicio la objetividad y precisión metodológica de la noción de alienación, cuando los propios estadísticos se encargaban de estudiarla y hasta habían formulado un coeficiente, de probada eficacia, para medirla. El argumento causó profundo malestar entre los estadísticos presentes en el Congreso, hecho que en un primer momento desconcertó a Ramón Mejía, pero que luego atribuyó a la evidente filiación imperialista de aquellos 2.
Antropología. Sociología de zonas tropicales y distantes.
Ascenso social. Proceso por el cual un pobre se transforma en lumpem 3, y un hijo de la clase media se convierte en yuppie. Toda sociedad se enorgullece de estos personajes, ya que constituyen muestras vivientes de que en su seno hay lugar para el progreso y la autosuperación.
Fruto de ese orgullo son los variados relatos que narran la vida de tales hombres. La estructura de estos relatos es sencilla, y se organiza en tres etapas fundamentales: una completa descripción del triste lugar de donde el personaje provenía, para enseñar las penurias de una vida austera; una detallada exposición del envidiable sitio en donde hoy se encuentra, para instruir sobre las ventajas de una posición encumbrada; y un marcado olvido del proceso por el cual se operó el pasaje de un sitio a otro, para no empañar al acto pedagógico con el relato de acontecimientos poco dignos del elogio y el ejemplo moral.
Ascetismo. Doctrina moral que deduce de una vida y costumbres austeras el medio idóneo para alcanzar la perfección del espíritu y obtener los favores de Dios (en manos de los protestantes la doctrina fue reformulada, aunque no por ello perdió algunas de sus características originales).
La práctica del ascetismo, que antaño orientó la vida de numerosas comunidades, hoy se encuentra prácticamente extinguida, según indican los más prestigiosos estudiosos. Una notable excepción en este sentido la constituye la opinión del Antropólogo americano John O'Connor, quién afirma haber constatado un singular resurgimiento de la doctrina en zonas periféricas y barrios marginales de algunas ciudades modernas, donde -siempre según su erudita opinión- sus habitantes, aunque sin conferirle aquél carácter místico o teológico, continúan abrazando las reglas de una vida sencilla, los gustos humildes y una práctica alimenticia exenta de abusos proteicos.
B
Bibliografía. Sitio donde se invocan las obras de otros, como último recurso para justificar la de uno.
Bien. Lo que es moralmente correcto, lo que debe procurarse y defenderse, aquello a lo que debe aspirar el espíritu humano || Propiedad, lo que le pertenece a alguien, aquello que se encuentra bajo el dominio y la administración de alguna persona. Los dos sentidos del término, que en otras épocas tornaron imprecisa su utilización, han dejado de constituir un problema desde que se fusionaron, para economía del lenguaje y legitimidad de la economía.
Burgués. Antiguo personaje que se escondía a la hora de acumular riqueza y se exhibía ostentosamente a la hora de despilfarrarla. Sus descendientes mas cercanos realizan esencialmente las mismas actividades de su progenitor, pero se diferencian de aquel por no exhibir su mismo pudor al ejecutar la primera.
Burocracia. Clase social usufructuria de los medios de decisión. Es distinta de la burguesía, ya que no es dueña de los medios que utiliza; es distinta del proletariado, ya que no trabaja.
C
Calidad. Cantidad.
Cambio social. Proceso recurrente en las sociedades humanas, sobre cuya existencia todos los sociólogos coinciden, aunque jamás lleguen a ponerse de acuerdo sobre su ocurrencia empírica. Posee la extraña particularidad de aumentar su visibilidad conforme aumenta su distancia.
Carisma. Don que la naturaleza otorga excepcionalmente a algunos hombres, y en virtud del cual estos pueden gobernar a sus congéneres, sin necesidad de recurrir a los argumentos del terror o del sufragio.
Coeficiente de asociación. Ecuación que aplicada a dos variables cualitativas asume valores entre 0 y 1, tal que se si se aproxima a la unidad confirma la existencia de una asociación trivial, y si se acerca al valor nulo descarta la posibilidad de una relación interesante.
Competencia. Ingenioso argumento de la empresa para obtener la cooperación de sus subalternos entre sí y con los fines de la primera.
Computadora. Artefacto que transforma una información dudosa en creíble y un texto mediocre en presentable. Le asiste razón a Gilb cuando enseña: "No se debe confiar en las computadoras, pero menos aún en los seres humanos".
Consultoría. Transacción en la que A ofrece el dinero que no le pertenece, a condición que B aporte las ideas que no dispone, para encontrar solución a un problema que a ninguno de los dos importa.
Consumo. Zanahoria que atada a la punta de una vara y colocada a una corta distancia de los ojos de un burro, garantiza que aquel transite por la senda del Bien, a buen paso, y sin lamentarse por los bultos que transporta sobre su lomo (los burros más optimistas argumentan que la Providencia ha colocado allí esa carga, para que sostenga la vara que sujeta la zanahoria).
Contador. Individuo que posee la habilidad de contar || Persona que cuenta historias de ciencia ficción, redactadas en lenguaje alfa numérico.
Control Social. Ver SOCIALIZACIÓN.
Corrupto. Integrante del sector público que mediante el uso de medios de dudosa moralidad, se apropia de una cantidad desmesurada de riqueza en relación con la que le correspondería por su trabajo. Cuando quien esto realiza pertenece al sector privado, se lo denomina 'empresario-exitoso'. El economista chileno Alejandro Roemmer, ha sostenido en la Introducción de su reciente Manual Práctico de Gerenciamiento para Ejecutivos Ocupados, que este hecho no puede considerarse sino como un argumento más en favor de la economía pura de mercado, desde que resulta siempre preferible a una sociedad de corruptos una de hombres de éxito.
Crisis económica. Situación de un Estado que se verifica cuando en forma regular y generalizada, al establecerse un intercambio entre dos individuos, quien ofrece el dinero tiene la sensación de haber gastado mucho y quien lo recibe siente que ha obtenido muy poco. Mientras dura el período de crisis, participan de tal situación todos los integrantes del Estado, salvo aquellos que integran la clase alta, que por naturaleza se encuentran exentos de experimentar tales sentimientos, y quienes conforman la clase baja, que por definición se hallan destinados a padecer tal sensación eternamente, es decir sin depender, en lo sustancial, de los vaivenes de la economía.
Cristianismo. Doctrina social y teológica que profesa la solidaridad entre los hombres y la ayuda a los más necesitados, así como la existencia de un Dios único, el juicio divino de nuestros actos terrenales y la vida eterna de las almas justas. Esta doctrina recibe su nombre por Cristo, el Hijo de Dios hecho hombre, quien la difundió sobre el final de su corta vida, hasta que los romanos decidieron prescindir de su existencia, para dedicarse en forma personal a su divulgación. Cosa que hasta el día de hoy siguen haciendo, con singular éxito.
Cuestionario. Instrumento para la obtención y registro de información, de uso frecuente en sociología y ciencias afines. En su versión contemporánea el cuestionario consiste en una serie de preguntas, afirmaciones o enunciados incompletos, que se redactan ordenadamente en una serie de hojas y que son presentadas al cuestionado para que éste conteste, juzgue o complete aquellas inscripciones. La crítica a tal forma de recolección de información en ciencias sociales ha crecido tanto como su uso, de modo que a esta altura ya casi nadie se aventura a defenderlo como instrumento de obtención de datos ni se priva de utilizarlo toda vez que sus servicios profesionales son requeridos. Las diferentes posiciones académicas sobre el tema fueron objeto de debate recientemente, en oportunidad del III Simposio de Metodologías Convencionales celebrado en España, evento que reunió a los principales metodólogos de esta parte del mundo. Como era previsible prevaleció la posición crítica. El 4% de los participantes consideró al cuestionario un instrumento muy útil, el 12% bastante útil, el 15% más o menos útil, el 25% poco útil, el 36% nada útil y el 8% no sabe/no contesta.
D
Democracia. '(La forma de gobierno que) nace cuando los pobres, después de haber obtenido la victoria, matan a algunos adversarios, a otros los destierran, y dividen con los restantes el gobierno y los cargos públicos, los que son determinados generalmente por sorteo' Platón
'La menopausia de las sociedades occidentales, la Gran Menopausia del cuerpo social' Baudrillard
'La desesperación de no encontrar héroes que nos dirijan' Carlyle
Departamento Universitario. Factoría de conocimiento integrada por unos pocos patrones y un número siempre variable de obreros. El valor que añaden estos últimos a las escasas mercancías que en el lugar se producen es de tal magnitud, que permite a los primeros no solo aumentar sus ingresos sino además su currículum.
Descentralización. Intento de solución del problema burocrático, consistente en la distribución geográfica de sus incompetencias.
Descubrimiento. Hallazgo o desciframiento de uno de los secretos de la naturaleza con el auxilio del método científico. Para realizar un verdadero descubrimiento es necesario disponer de tiempo, paciencia, experiencia y gran capacidad intelectual.
'Empecé entonces a investigar este tema en el año 92 y he continuado haciéndolo hasta la fecha. El año '96 espero publicar un libro con el resultado de estas investigaciones. (...) Una de las cosas que descubrí es que las negociaciones surgen porque existen diferendos.' Psic. Clara Coria (Argentina)
Desviado. Individuo lo suficientemente tonto o lo suficientemente oportunista como para hacer públicamente lo que sus congéneres se esfuerzan en realizar dentro de los límites y bajo los beneficios de la intimidad. Su destino más frecuente es la cárcel o la fama, respectivamente (o indistintamente, como en la Argentina).
División del Trabajo. Proceso que acompaña la evolución de las organizaciones humanas, consistente en la progresiva asignación de tareas nuevas a sus nuevos integrantes, optimizando así las rutinas productivas e instaurando nuevas formas de cohesión social. En el siglo XVI, por ejemplo, se necesitaba un Miguel Angel para producir un David en casi tres años, mientras que a fines del siglo XVIII se requería un estirador, un enderezador, un cortador, un afilador, un preparador, dos a tres formadores, un colocador, un blanqueador y un empaquetador, para producir 48000 alfileres, en un solo día 4.
E
Ecologista. Activista verde (y de improbable maduración). Individuo que cuando ve caer un avión debido a problemas mecánicos, le echa la culpa a los pasajeros (y se lamenta por los arboles derribados en el impacto). Persona de carácter y dentadura débiles.
Economista. Individuo que por estudiar los aspectos económicos del mundo, se encuentra habilitado para intervenir en asuntos económicos, políticos, sociales y hasta psicológicos de la comunidad. La posibilidad de asumir tan diversas tareas no se funda tanto en su aptitud técnica, que a lo largo de su formación adquiere, como en su solvencia moral, garantizada por la realización del Juramento Hipocrítico, que efectúa al culminar sus estudios. Su texto se desconoce, aunque se presume.
Edad. Medida que nos confirma con certeza la distancia de tiempo ocurrida entre nuestro nacimiento y el presente, y nos sugiere, con angustiosa imprecisión, la que existe entre el momento actual y nuestra muerte. El hecho que a la mayoría de las personas les preocupe su edad no tanto por lo primero como por lo último, prueba una vez más que las mediciones importantes, aunque imprecisas, resultan de común más útiles que las precisas pero triviales.
Empleo. Uso, utilizo, dispongo en beneficio propio. El término designa, desde la Revolución Industrial, la forma paradigmática de las relaciones de trabajo, en donde quién demanda tales favores es designado empleador y quién ofrece esos servicios recibe el título de empleado. Desde aquella época de gloria, en que el concepto gozaba de todas las bondades de su significado, los insistentes reclamos de los empleados, las coyunturas económicas y las torpes actuaciones de algunos dirigentes políticos, han venido alterando su sentido, y aunque nunca ha perdido su contenido esencial no existen dudas que ya no designa en forma tan clara lo que antaño. Para evitar esta inconveniente perdida de significado, que enturbia el concepto y dificulta el mutuo entendimiento, se ha sustituido por el de sub contrato, que restituye, con notable claridad, los contenidos genéticos del primero.
Encuesta de opinión. Procedimiento que utilizan los sociólogos y otros científicos sociales para recolectar opiniones (ver OPINIÓN). Una vez que han sido recolectadas (ver CUESTIONARIO), se introducen todas en un computador, donde un experto las ordena, mezcla y combina. Como resultado de aquél proceso se obtiene una serie de cuadros, porcentajes y gráficas, que se publican en la edición dominical de los periódicos importantes, constituyendo una sana y amena lectura para el ciudadano medio. Además de prestar estos servicios a la comunidad en general, la aplicación y análisis de encuestas de opinión ha aportado en mucho al avance de la ciencia. Gracias a ellas sabemos, por ejemplo, que en los Estados Unidos un 89% de los hombres desearían pasar una noche con Demi Moore y que en Sud Africa el 93% de los blancos no permitiría que su hija se casara con un negro.
Estado. Una de las más ingeniosas abstracciones del poder.
Estadística. Forma de control que opera por conteo y clasificación.
[ENCIC.] Hace apenas un siglo se soñaba en una ampliación tal de las estadísticas, que permitiera abarcar a todos los hombres en todos los momentos, y a cada uno a lo largo de su existencia. 'A fin de obtener una representación precisa, la investigación estadística acompaña al individuo durante toda su existencia terrenal. Esta investigación tiene en cuenta el nacimiento del individuo, su bautismo, sus vacunas, su secuela y su aprovechamiento escolar, su diligencia, su salida de la escuela, su ulterior educación y desarrollo; y una vez que el individuo llega a ser un hombre, tiene en cuenta su físico y su capacidad para llevar armas. También lo acompaña en los pasos siguientes de su marcha por la vida; toma nota de la ocupación elegida, dónde establece su hogar y cómo maneja dicho hogar; si ahorró en tiempos de la abundancia de su juventud para la vejez; tiene en cuenta si se casa, cuándo lo hace, a qué edad se casa y a quién elige por esposa (...); las estadísticas lo siguen cuando las cosas le van bien y también cuando le van mal. Si en su vida sufre un naufragio, si padece contratiempos materiales, morales o espirituales, las estadísticas toman nota de todo eso. La estadística abandona a un hombre sólo después de su muerte, después de haber determinado la edad precisa del individuo en su deceso y consignado las causas que determinaron su fin' E. Engel.
Afortunadamente se ha reparado en la actualidad sobre la excesiva vigilancia que sobre la vida privada este perfeccionamiento de los registros conlleva, por lo que las estadísticas actuales suelen abandonar deliberadamente la intención del conteo de todos los casos, en asuntos tales como pobreza, o desempleo, en aras de la libertad y la comparabilidad internacional de los resultados.
Estadística. Materia prima del SPSS. Una vez que se alimenta a este programa con una serie de números ordenados en filas y columnas, es capaz de ofrecer cuadros muy vistosos que sirven para adornar los informes de investigación. Como enseña Amando de Miguel: 'Hay una serie de modelos de cuadros (...) Esos modelos se rellenan con los porcentajes o índices correspondientes y se intercalan en el texto'. Razones de estilo tambien indican que luego de cada cuadro debe redactarse una breve especulación.
F
Falsación. Acta de defunción de una buena hipótesis, generalmente librada por un individuo incapaz de concebir otra de similar grandeza. No suele poner en riesgo la salud de la primera.
Fin. En ensayística contemporánea, impasse de reciente ocurrencia y probable transitoriedad, en algún fenómeno o institución social de relevancia (v. gr. fin de la modernidad, fin del socialismo, o fin de las ideologías, o más aún fin de la historia). En atención a la calurosa acogida que estas sugestivas -e ilustradas- actas de defunción vienen recibiendo de parte de los más variados círculos intelectuales, se han difundido recientemente próximas entregas, entre las cuales se destacan: Para fines del año 1998 se anunciará el fin de la humanidad; para enero o febrero del 99, el fin de la vida animada en el planeta; para setiembre de ese mismo año el fin del sistema solar y la vía láctea; y para mediados del 2000 el fin del cosmos y sus alrededores, que seguramente se constituirá en el mayor suceso editorial del año.
Acéfalo. El que ha perdido la cabeza, en sentido no metafórico. Por derivación, el término se aplica a aquellas sociedades que han perdido su gobierno y se encuentran en una situación de confusión y abandono. Durante mucho tiempo historiadores y politólogos sostuvieron que los orígenes de tal analogía se encontraba en las doctrinas organicistas del Estado, que ven en la figura del gobernante la "cabeza" del cuerpo social organizado. Actualmente se sabe, sin embargo, que la analogía fue acuñada en Francia, hacia los primeros años del siglo XIX, período en el que con frecuencia la condición de acefalía de la sociedad coincidía con la del ex monarca y la de sus colaboradores más cercanos.
Actor. Objeto de estudio del sociólogo (en especial de aquél que dice investigar 'desde la perspectiva del actor'). Según las escuelas, puede también designarse como sujeto, caso, participante, nativo, consumidor, usuario, cliente, elector, ciudadano, o agente.
La maldición del objeto es tener una sociología que habla 1.
Aculturación.Especie de mutación cultural muy frecuente en épocas de colonización. El prefijo 'a' se utiliza aquí en su doble sentido: como adquisición y afirmación del término al que precede (a-burguesamiento, a-sociación) o como pérdida y negación de ese objeto (a-nómico, a-céfalo), dotando así al concepto de dos significados, intercambiables según sea el caso de que trate: si da cuenta del nativo se utiliza en su primera acepción; si (por algún fatal accidente) debe dar cuenta del visitante, en la segunda.
Adaptación. Acomodamiento o ajuste de nuestra conducta a la definición dominante del entorno. El proceso de adaptación es siempre bienvenido, en tanto caracteriza el obrar de las personas juiciosas y responsables.
Alienación. En cierta sociología, alteración de los sentidos que hace percibir y evaluar la posición social propia en forma distinta de la percepción y evaluación que de la misma hace el sociólogo. El concepto de alienación, liberado definitivamente de sus mejores antecedentes filosóficos, ocupó un importante lugar en la terminología de la Escuela de Sociología Profética, de gran influencia en la década del 60. Para muchos científicos sociales contemporáneos el término resulta de dudosa validez, por su ambigüedad y su fuerte connotación valorativa. Contra tales argumentos se han levantado voces de protesta de parte de algunos integrantes de la referida escuela, ejemplo de lo cual son las opiniones del sociólogo mexicano Ramón Sánchez Mejía, quién en 1985 y en oportunidad de celebrarse el III Congreso de la ALAS., se preguntaba ante los participantes cómo podía ponerse en tela de juicio la objetividad y precisión metodológica de la noción de alienación, cuando los propios estadísticos se encargaban de estudiarla y hasta habían formulado un coeficiente, de probada eficacia, para medirla. El argumento causó profundo malestar entre los estadísticos presentes en el Congreso, hecho que en un primer momento desconcertó a Ramón Mejía, pero que luego atribuyó a la evidente filiación imperialista de aquellos 2.
Antropología. Sociología de zonas tropicales y distantes.
Ascenso social. Proceso por el cual un pobre se transforma en lumpem 3, y un hijo de la clase media se convierte en yuppie. Toda sociedad se enorgullece de estos personajes, ya que constituyen muestras vivientes de que en su seno hay lugar para el progreso y la autosuperación.
Fruto de ese orgullo son los variados relatos que narran la vida de tales hombres. La estructura de estos relatos es sencilla, y se organiza en tres etapas fundamentales: una completa descripción del triste lugar de donde el personaje provenía, para enseñar las penurias de una vida austera; una detallada exposición del envidiable sitio en donde hoy se encuentra, para instruir sobre las ventajas de una posición encumbrada; y un marcado olvido del proceso por el cual se operó el pasaje de un sitio a otro, para no empañar al acto pedagógico con el relato de acontecimientos poco dignos del elogio y el ejemplo moral.
Ascetismo. Doctrina moral que deduce de una vida y costumbres austeras el medio idóneo para alcanzar la perfección del espíritu y obtener los favores de Dios (en manos de los protestantes la doctrina fue reformulada, aunque no por ello perdió algunas de sus características originales).
La práctica del ascetismo, que antaño orientó la vida de numerosas comunidades, hoy se encuentra prácticamente extinguida, según indican los más prestigiosos estudiosos. Una notable excepción en este sentido la constituye la opinión del Antropólogo americano John O'Connor, quién afirma haber constatado un singular resurgimiento de la doctrina en zonas periféricas y barrios marginales de algunas ciudades modernas, donde -siempre según su erudita opinión- sus habitantes, aunque sin conferirle aquél carácter místico o teológico, continúan abrazando las reglas de una vida sencilla, los gustos humildes y una práctica alimenticia exenta de abusos proteicos.
B
Bibliografía. Sitio donde se invocan las obras de otros, como último recurso para justificar la de uno.
Bien. Lo que es moralmente correcto, lo que debe procurarse y defenderse, aquello a lo que debe aspirar el espíritu humano || Propiedad, lo que le pertenece a alguien, aquello que se encuentra bajo el dominio y la administración de alguna persona. Los dos sentidos del término, que en otras épocas tornaron imprecisa su utilización, han dejado de constituir un problema desde que se fusionaron, para economía del lenguaje y legitimidad de la economía.
Burgués. Antiguo personaje que se escondía a la hora de acumular riqueza y se exhibía ostentosamente a la hora de despilfarrarla. Sus descendientes mas cercanos realizan esencialmente las mismas actividades de su progenitor, pero se diferencian de aquel por no exhibir su mismo pudor al ejecutar la primera.
Burocracia. Clase social usufructuria de los medios de decisión. Es distinta de la burguesía, ya que no es dueña de los medios que utiliza; es distinta del proletariado, ya que no trabaja.
C
Calidad. Cantidad.
Cambio social. Proceso recurrente en las sociedades humanas, sobre cuya existencia todos los sociólogos coinciden, aunque jamás lleguen a ponerse de acuerdo sobre su ocurrencia empírica. Posee la extraña particularidad de aumentar su visibilidad conforme aumenta su distancia.
Carisma. Don que la naturaleza otorga excepcionalmente a algunos hombres, y en virtud del cual estos pueden gobernar a sus congéneres, sin necesidad de recurrir a los argumentos del terror o del sufragio.
Coeficiente de asociación. Ecuación que aplicada a dos variables cualitativas asume valores entre 0 y 1, tal que se si se aproxima a la unidad confirma la existencia de una asociación trivial, y si se acerca al valor nulo descarta la posibilidad de una relación interesante.
Competencia. Ingenioso argumento de la empresa para obtener la cooperación de sus subalternos entre sí y con los fines de la primera.
Computadora. Artefacto que transforma una información dudosa en creíble y un texto mediocre en presentable. Le asiste razón a Gilb cuando enseña: "No se debe confiar en las computadoras, pero menos aún en los seres humanos".
Consultoría. Transacción en la que A ofrece el dinero que no le pertenece, a condición que B aporte las ideas que no dispone, para encontrar solución a un problema que a ninguno de los dos importa.
Consumo. Zanahoria que atada a la punta de una vara y colocada a una corta distancia de los ojos de un burro, garantiza que aquel transite por la senda del Bien, a buen paso, y sin lamentarse por los bultos que transporta sobre su lomo (los burros más optimistas argumentan que la Providencia ha colocado allí esa carga, para que sostenga la vara que sujeta la zanahoria).
Contador. Individuo que posee la habilidad de contar || Persona que cuenta historias de ciencia ficción, redactadas en lenguaje alfa numérico.
Control Social. Ver SOCIALIZACIÓN.
Corrupto. Integrante del sector público que mediante el uso de medios de dudosa moralidad, se apropia de una cantidad desmesurada de riqueza en relación con la que le correspondería por su trabajo. Cuando quien esto realiza pertenece al sector privado, se lo denomina 'empresario-exitoso'. El economista chileno Alejandro Roemmer, ha sostenido en la Introducción de su reciente Manual Práctico de Gerenciamiento para Ejecutivos Ocupados, que este hecho no puede considerarse sino como un argumento más en favor de la economía pura de mercado, desde que resulta siempre preferible a una sociedad de corruptos una de hombres de éxito.
Crisis económica. Situación de un Estado que se verifica cuando en forma regular y generalizada, al establecerse un intercambio entre dos individuos, quien ofrece el dinero tiene la sensación de haber gastado mucho y quien lo recibe siente que ha obtenido muy poco. Mientras dura el período de crisis, participan de tal situación todos los integrantes del Estado, salvo aquellos que integran la clase alta, que por naturaleza se encuentran exentos de experimentar tales sentimientos, y quienes conforman la clase baja, que por definición se hallan destinados a padecer tal sensación eternamente, es decir sin depender, en lo sustancial, de los vaivenes de la economía.
Cristianismo. Doctrina social y teológica que profesa la solidaridad entre los hombres y la ayuda a los más necesitados, así como la existencia de un Dios único, el juicio divino de nuestros actos terrenales y la vida eterna de las almas justas. Esta doctrina recibe su nombre por Cristo, el Hijo de Dios hecho hombre, quien la difundió sobre el final de su corta vida, hasta que los romanos decidieron prescindir de su existencia, para dedicarse en forma personal a su divulgación. Cosa que hasta el día de hoy siguen haciendo, con singular éxito.
Cuestionario. Instrumento para la obtención y registro de información, de uso frecuente en sociología y ciencias afines. En su versión contemporánea el cuestionario consiste en una serie de preguntas, afirmaciones o enunciados incompletos, que se redactan ordenadamente en una serie de hojas y que son presentadas al cuestionado para que éste conteste, juzgue o complete aquellas inscripciones. La crítica a tal forma de recolección de información en ciencias sociales ha crecido tanto como su uso, de modo que a esta altura ya casi nadie se aventura a defenderlo como instrumento de obtención de datos ni se priva de utilizarlo toda vez que sus servicios profesionales son requeridos. Las diferentes posiciones académicas sobre el tema fueron objeto de debate recientemente, en oportunidad del III Simposio de Metodologías Convencionales celebrado en España, evento que reunió a los principales metodólogos de esta parte del mundo. Como era previsible prevaleció la posición crítica. El 4% de los participantes consideró al cuestionario un instrumento muy útil, el 12% bastante útil, el 15% más o menos útil, el 25% poco útil, el 36% nada útil y el 8% no sabe/no contesta.
D
Democracia. '(La forma de gobierno que) nace cuando los pobres, después de haber obtenido la victoria, matan a algunos adversarios, a otros los destierran, y dividen con los restantes el gobierno y los cargos públicos, los que son determinados generalmente por sorteo' Platón
'La menopausia de las sociedades occidentales, la Gran Menopausia del cuerpo social' Baudrillard
'La desesperación de no encontrar héroes que nos dirijan' Carlyle
Departamento Universitario. Factoría de conocimiento integrada por unos pocos patrones y un número siempre variable de obreros. El valor que añaden estos últimos a las escasas mercancías que en el lugar se producen es de tal magnitud, que permite a los primeros no solo aumentar sus ingresos sino además su currículum.
Descentralización. Intento de solución del problema burocrático, consistente en la distribución geográfica de sus incompetencias.
Descubrimiento. Hallazgo o desciframiento de uno de los secretos de la naturaleza con el auxilio del método científico. Para realizar un verdadero descubrimiento es necesario disponer de tiempo, paciencia, experiencia y gran capacidad intelectual.
'Empecé entonces a investigar este tema en el año 92 y he continuado haciéndolo hasta la fecha. El año '96 espero publicar un libro con el resultado de estas investigaciones. (...) Una de las cosas que descubrí es que las negociaciones surgen porque existen diferendos.' Psic. Clara Coria (Argentina)
Desviado. Individuo lo suficientemente tonto o lo suficientemente oportunista como para hacer públicamente lo que sus congéneres se esfuerzan en realizar dentro de los límites y bajo los beneficios de la intimidad. Su destino más frecuente es la cárcel o la fama, respectivamente (o indistintamente, como en la Argentina).
División del Trabajo. Proceso que acompaña la evolución de las organizaciones humanas, consistente en la progresiva asignación de tareas nuevas a sus nuevos integrantes, optimizando así las rutinas productivas e instaurando nuevas formas de cohesión social. En el siglo XVI, por ejemplo, se necesitaba un Miguel Angel para producir un David en casi tres años, mientras que a fines del siglo XVIII se requería un estirador, un enderezador, un cortador, un afilador, un preparador, dos a tres formadores, un colocador, un blanqueador y un empaquetador, para producir 48000 alfileres, en un solo día 4.
E
Ecologista. Activista verde (y de improbable maduración). Individuo que cuando ve caer un avión debido a problemas mecánicos, le echa la culpa a los pasajeros (y se lamenta por los arboles derribados en el impacto). Persona de carácter y dentadura débiles.
Economista. Individuo que por estudiar los aspectos económicos del mundo, se encuentra habilitado para intervenir en asuntos económicos, políticos, sociales y hasta psicológicos de la comunidad. La posibilidad de asumir tan diversas tareas no se funda tanto en su aptitud técnica, que a lo largo de su formación adquiere, como en su solvencia moral, garantizada por la realización del Juramento Hipocrítico, que efectúa al culminar sus estudios. Su texto se desconoce, aunque se presume.
Edad. Medida que nos confirma con certeza la distancia de tiempo ocurrida entre nuestro nacimiento y el presente, y nos sugiere, con angustiosa imprecisión, la que existe entre el momento actual y nuestra muerte. El hecho que a la mayoría de las personas les preocupe su edad no tanto por lo primero como por lo último, prueba una vez más que las mediciones importantes, aunque imprecisas, resultan de común más útiles que las precisas pero triviales.
Empleo. Uso, utilizo, dispongo en beneficio propio. El término designa, desde la Revolución Industrial, la forma paradigmática de las relaciones de trabajo, en donde quién demanda tales favores es designado empleador y quién ofrece esos servicios recibe el título de empleado. Desde aquella época de gloria, en que el concepto gozaba de todas las bondades de su significado, los insistentes reclamos de los empleados, las coyunturas económicas y las torpes actuaciones de algunos dirigentes políticos, han venido alterando su sentido, y aunque nunca ha perdido su contenido esencial no existen dudas que ya no designa en forma tan clara lo que antaño. Para evitar esta inconveniente perdida de significado, que enturbia el concepto y dificulta el mutuo entendimiento, se ha sustituido por el de sub contrato, que restituye, con notable claridad, los contenidos genéticos del primero.
Encuesta de opinión. Procedimiento que utilizan los sociólogos y otros científicos sociales para recolectar opiniones (ver OPINIÓN). Una vez que han sido recolectadas (ver CUESTIONARIO), se introducen todas en un computador, donde un experto las ordena, mezcla y combina. Como resultado de aquél proceso se obtiene una serie de cuadros, porcentajes y gráficas, que se publican en la edición dominical de los periódicos importantes, constituyendo una sana y amena lectura para el ciudadano medio. Además de prestar estos servicios a la comunidad en general, la aplicación y análisis de encuestas de opinión ha aportado en mucho al avance de la ciencia. Gracias a ellas sabemos, por ejemplo, que en los Estados Unidos un 89% de los hombres desearían pasar una noche con Demi Moore y que en Sud Africa el 93% de los blancos no permitiría que su hija se casara con un negro.
Estado. Una de las más ingeniosas abstracciones del poder.
Estadística. Forma de control que opera por conteo y clasificación.
[ENCIC.] Hace apenas un siglo se soñaba en una ampliación tal de las estadísticas, que permitiera abarcar a todos los hombres en todos los momentos, y a cada uno a lo largo de su existencia. 'A fin de obtener una representación precisa, la investigación estadística acompaña al individuo durante toda su existencia terrenal. Esta investigación tiene en cuenta el nacimiento del individuo, su bautismo, sus vacunas, su secuela y su aprovechamiento escolar, su diligencia, su salida de la escuela, su ulterior educación y desarrollo; y una vez que el individuo llega a ser un hombre, tiene en cuenta su físico y su capacidad para llevar armas. También lo acompaña en los pasos siguientes de su marcha por la vida; toma nota de la ocupación elegida, dónde establece su hogar y cómo maneja dicho hogar; si ahorró en tiempos de la abundancia de su juventud para la vejez; tiene en cuenta si se casa, cuándo lo hace, a qué edad se casa y a quién elige por esposa (...); las estadísticas lo siguen cuando las cosas le van bien y también cuando le van mal. Si en su vida sufre un naufragio, si padece contratiempos materiales, morales o espirituales, las estadísticas toman nota de todo eso. La estadística abandona a un hombre sólo después de su muerte, después de haber determinado la edad precisa del individuo en su deceso y consignado las causas que determinaron su fin' E. Engel.
Afortunadamente se ha reparado en la actualidad sobre la excesiva vigilancia que sobre la vida privada este perfeccionamiento de los registros conlleva, por lo que las estadísticas actuales suelen abandonar deliberadamente la intención del conteo de todos los casos, en asuntos tales como pobreza, o desempleo, en aras de la libertad y la comparabilidad internacional de los resultados.
Estadística. Materia prima del SPSS. Una vez que se alimenta a este programa con una serie de números ordenados en filas y columnas, es capaz de ofrecer cuadros muy vistosos que sirven para adornar los informes de investigación. Como enseña Amando de Miguel: 'Hay una serie de modelos de cuadros (...) Esos modelos se rellenan con los porcentajes o índices correspondientes y se intercalan en el texto'. Razones de estilo tambien indican que luego de cada cuadro debe redactarse una breve especulación.
F
Falsación. Acta de defunción de una buena hipótesis, generalmente librada por un individuo incapaz de concebir otra de similar grandeza. No suele poner en riesgo la salud de la primera.
Fin. En ensayística contemporánea, impasse de reciente ocurrencia y probable transitoriedad, en algún fenómeno o institución social de relevancia (v. gr. fin de la modernidad, fin del socialismo, o fin de las ideologías, o más aún fin de la historia). En atención a la calurosa acogida que estas sugestivas -e ilustradas- actas de defunción vienen recibiendo de parte de los más variados círculos intelectuales, se han difundido recientemente próximas entregas, entre las cuales se destacan: Para fines del año 1998 se anunciará el fin de la humanidad; para enero o febrero del 99, el fin de la vida animada en el planeta; para setiembre de ese mismo año el fin del sistema solar y la vía láctea; y para mediados del 2000 el fin del cosmos y sus alrededores, que seguramente se constituirá en el mayor suceso editorial del año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario